SANTIAGO.-Los tres principales bancos múltiples del país mantienen una amplia e intensa competencia por los activos del sistema financiero que ascienden a 1.13 billones de pesos.
Los bancos de Reservas, Popular y BHD, que controlan el 85 por ciento de los activos, están enfrentados en áreas sensibles del sistema financiero para dominar las finanzas públicas y privadas.
La guerra se manifiesta, de manera directa, en la creación de empresas como las AFP, ARL, ARS Remesas, micropréstamos, servicios digitales, en celulares, subagentes bancarios, ferias de automóviles y una agresiva campaña publicitaria que arropa los medios de comunicaciones tradicionales y digitales.
El estatal Banco de Reservas, el mayor del país, domina el 35 por ciento de los activos del sistema financiero nacional y tiene inversiones en empresas claves del mercado financiero.
El Banco de Reservas se ha posicionado como el mayor banco de servicios múltiples del país, cubriendo la mayoría del territorio nacional.
Su cuota de mercado en términos de activos es la mayor de los bancos múltiples dominicanos desde diciembre de 2011 y se mantiene creciendo cada año.
El banco es líder en créditos comerciales con un 35,4% de las colocaciones de la industria de
Los bancos múltiples.
Además, es el principal prestamista de entidades públicas, con colocaciones que ascienden a un 27% de su portafolio total a diciembre de 2011.
Los préstamos públicos son otorgados previa asignación por parte del presupuesto de la nación.
No obstante, en términos de colocaciones totales, a diciembre de 2011 el banco muestra una caída en participación, cayendo al segundo lugar, con 29,2% del total, lo que se explica por la disminución en los requerimientos de financiamiento de las empresas públicas.
El desempeño comercial de la entidad se refleja en un importante crecimiento de sus colocaciones y sus elevadas participaciones de mercado en los distintos segmentos, que lo mantienen en los primeros lugares.
En marzo del 2013 era el segundo mayor actor en colocaciones totales, con 31% de la industria y mantenía el primer lugar en colocaciones hipotecarias para la vivienda y de consumo, con cuotas de 39,1% % y 31,0%, respectivamente.
En materia de riesgo, el banco ha presentado una evolución favorable de sus indicadores como resultado de una moderna estructura y modelo de gestión de riesgo, junto a un control efectivo sobre comportamiento de su cartera.
Entre 2009 y abril de 2013, su cartera vencida y en cobranza judicial disminuyó desde un 2,7% hasta un 1,4% de sus colocaciones vigentes netas.
Mientras que la cobertura de sus provisiones sobre dicha cartera aumentó desde 1,4 veces a 1,9 veces.
El Banco Popular Dominicano es la mayor entidad financiera privada de la República Dominicana, siendo sólo superado por Banreservas.
Su participación de mercado en colocaciones netas de la industria de bancos múltiples ha fluctuado en niveles entre 30 por ciento y 33 por ciento del total de colocaciones de los bancos múltiples, lo que le ha permitido mantenerse entre la primera y segunda posición.El banco ha mostrado importantes tasas de crecimiento en sus colocaciones, lo que le ha permitido mantener, tradicionalmente, posiciones de liderazgo en la mayoría de los segmentos.
A marzo de 2012, ocupaba la segunda posición posición en colocaciones totales con un 31,0 por ciento, seguido de cerca por el Banreservas, con 31,3%.
El Banco Popular mantiene el liderazgo en colocaciones hipotecarias y de consumo, con participaciones de 39,1 ´por ciento y 31,0 por ciento, mientras que sus competidores más cercanos ostentan un 24,9 por ciento en hipotecarias y un 17,1 por ciento en consumo.
En colocaciones comerciales, es el segundo participante con 29,6 por ciento.
Banco Popular se mantiene como el mayor captador de depósitos privado, con participaciones en saldos en cuenta corriente, depósitos a plazo y de cuentas de ahorro de 26,4, 48,13 y 25,47 por ciento, respectivamente, hasta abril de 2013.
A esa misma fecha, era el mayor captador de recursos del sector privado, compuesto por hogares y empresas del sector no financiero, con un 30,8 por ciento.
Adicionalmente, ha sido reconocido local e internacionalmente por su trayectoria y reconocimiento de marca por diferentes entidades.
El banco ha sido escogido en diversas ocasiones como el mejor banco de la República Dominicana por las revistas Latinfinance, Euromoney, The Banker, Global Finance y World Finance, en atención a su trayectoria y posición de mercado, destacando además su ventaja dentro de la Industria, en términos de eficiencia, adaptación tecnológica y capacitación de su fuerza de trabajo.
El BHD es el tercer banco comercial más grande en República Dominicana, con una cuota de mercado del 20, 7% del total de activos del sistema a diciembre 2014.
El BHD es controlado en un 98% por el Centro Financiero BHD, siendo la principal subsidiaria con un 89% de los activos combinados y 76% de las utilidades netas.
Otras subsidiarias del CFBHD son BHD Valores, un puesto de bolsa con un negocio creciente de banca de inversión en el mercado dominicano; un banco ubicado en Panamá con licencia internacional, el cual otorga créditos a dominicanos en dólares y capta fondos en la misma moneda; PyME BHD, banco especializado en préstamos microfinancieros en la República Dominicana; entre otras entidades locales y en el extranjero.
El grupo BHD ofrece los siguientes servicios Bancasa BHD, BankÁgil, TeleÁgil, Red de Cajeros Automáticos Ágil, Credicuent, Fleximóvil, BankOffice, B-Movil BHD y Cuentas Corrientes y Ahorros.
También Tarjetas de Crédito, Financiamiento y Líneas de Crédito, Préstamos Hipotecarios, Servicios Internacionales, Inversiones,.
Banco BHD cuenta con un servicio de Call Center 24 horas los siete días de la semana, lo que contribuye a optimizar la comunicación con los clientes, así como a dar respuestas a sus requerimientos o necesidades.