SANTO DOMINGO, República Dominicana. – El transporte, los alimentos, las bebidas no alcohólicas y las viviendas generaron en enero la mayor incidencia en la inflación, según recoge el informe del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Banco Central.
Los citados renglones generaron el 87.09 por ciento de la inflación de enero, la cual se produjo como consecuencia de "las presiones provocadas por la baja estacional en la oferta de algunos bienes, y por la inflación importada, a través del incremento en los precios internacionales de materias primas como petróleo, maíz, trigo y soya, entre otros", señala una nota informativa del Banco Central.
El grupo de Alimentos y Bebidas no Alcohólicas aportó el 34.53% de la inflación del mes, al registrar una variación de 1.71%. Este resultado se explica por el efecto del incremento de precios de los combustibles sobre las tarifas de transporte de carga que generó subidas de precios en bienes tales como yuca (9.50%), guineo verde (10.85%), limón agrio (27.74%) y arroz (0.29%).
"Dentro del índice de precios del grupo Vivienda, que varió 1.26%, se registraron aumentos en los precios del gas de uso doméstico (4.56%) y en el servicio de alquiler de vivienda (0.68%)".
En cambio, las hortalizas frescas disminuyeron (-7.78%), las cebollas (-11.45%), ajíes (-9.99%), tomates (-12.58%), repollo (-24.26%), zanahoria (-12.80%), berenjenas (-5.58%), y guandules verdes (-6.42%) contribuyeron a que el aumento del índice de este grupo no fuera de mayor dimensión.
De su lado, el grupo Transporte creció 2.83%, principalmente por el impacto directo del alza en el precio del petróleo en el mercado internacional sobre los precios internos de los combustibles. El índice de combustibles y lubricantes creció 4.72%, por las subidas en los precios de gasolina regular (4.98%), gasolina premium (4.54%), gas licuado para vehículos (4.56%), y gasoil (5.70%).
El informe explica que como resultado de estas alzas las tarifas de los servicios de transporte terrestre urbano se incrementaron en 4.11%, por los ajustes en el pasaje en carro público (3.54%), en motocicletas (7.85%), en autobús (1.89%), en taxi (1.59%) y transporte interurbano (4.30%).
Dentro del índice de precios del grupo Vivienda, que varió 1.26%, se registraron aumentos en los precios del gas de uso doméstico (4.56%) y en el servicio de alquiler de vivienda (0.68%).
El IPC de enero medido con la nueva metodología, según el Banco Central arrojó un incremento de 1.24% con relación al mes de diciembre 2010.
La institución señaló que con esta variación, la inflación anual se ubicó en 6.17%, menor al 6.85% experimentado en enero de 2010, debido a que el índice registrado en enero 2011 fue de 1.24%, ligeramente menor al 1.31% alcanzado en igual período del año pasado, lo cual se explica principalmente por la menor tasa de crecimiento de los servicios de transporte terrestre.