SANTO DOMINGO (EFE).- Los trabajadores dominicanos celebraron el 1 de mayo con una marcha en Santo Domingo que aglutinó a miles de ellos en reclamo de un aumento general de salarios que incluya a militares, policías y jubilados.

Las centrales sindicales encabezaron la manifestación que también congregó a organizaciones de izquierda que apoyan las demandas de alzas de sueldos discutidas con el sector empresarial, y de las que los trabajadores se retiraron el viernes pasado en rechazo a una propuesta de aumento de un 13 por ciento para los salarios mínimos.

Los trabajadores califican de "miseria" el monto propuesto por los patronos y reclaman, en cambio, una subida de un 30 % para amortizar los aumentos en el costo de los alimentos, combustibles y servicios que sufren los dominicanos en los últimos años.

El Frente Amplio Nacional, que agrupa a movimientos populares y partidos de izquierda, afirmó al inicio de la marcha que la canasta familiar en República Dominicana ronda los 30.000 pesos al mes (unos 789 dólares), mientras que el mayor de los tres salarios mínimos establecidos en el país es de solo 8.400 pesos mensuales (unos 221 dólares).

Los empresarios afirmaron que su oferta del 13 % sólo incluía al salario mínimo y que es la "última" que harían, ya que un aumento mayor implicaría la quiebra de empresas y el despido de miles de empleados.

"La oferta de los patronos constituye una burla para los trabajadores", exclamó ante los periodistas Manuel Salazar, dirigente del frente, quien reclamó un alza de salarios para los militares y los policías.

El Frente Amplio Nacional, que agrupa a movimientos populares y partidos de izquierda, afirmó al inicio de la marcha que la canasta familiar en República Dominicana ronda los 30.000 pesos al mes (unos 789 dólares), mientras que el mayor de los tres salarios mínimos establecidos en el país es de solo 8.400 pesos mensuales (unos 221 dólares)

Salazar opinó que si el Gobierno fuera inteligente ordenaría un "inmediato" un aumento de salarios para los empleados y trabajadores públicos y privados.

En las últimas semanas los dominicanos han visto incrementarse a niveles históricos los precios de los combustibles, además de la continua subida en el costo de los alimentos y el transporte público.

La marcha de los obreros dominicanos estuvo encabezada por la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC), la Central Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD) y Asociación Dominicana de Profesores (ADP). EFE