SANTO DOMINGO, República Dominicana.-El Ministro de Economía, Planificación y Desarrollo descalificó este viernes al candidato  presidencial del PRD, Hipólito Mejía, para cuestionar la política económica de la actual administración, y afirmó que el gobierno del presidente Leonel Fernández ha actuado de manera correcta.

Montás recordó que cuando el PRD fue gobierno colocó en riesgo al país al incumplir repetidas veces los acuerdos con el Fondo Monetario Internacional.

El ingeniero Temístocles Montás dijo que Mejía olvida que a él le tocó ser presidente de la República en momento en que estaba vigente un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el cual no pudo ser validado y se cayó en dos ocasiones.

Recordó que esos incumplimientos de Mejía llevaron a la República Dominicana “prácticamente a una situación de insolvencia”, al grado de que cuando el Presidente Fernández heredó el gobierno en el 2004 esta nación era después de Argentina “una de las más riesgosa del mundo”.

“Creo que por respeto a este país quiero es llamar la atención para que se recuerde que cuando Hipólito Mejía entregó el Gobierno al presidente Fernández en el 2004, la República Dominicana era después de la Argentina, el país más riesgoso del mundo,  y todo eso porque Hipólito Mejía no pudo cumplir con ninguno de los acuerdos a que arribó con el Fondo Monetario Internacional”, recalcó el Ministro de Economía.

"No pasó ninguna de las revisiones que se les hicieron al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, que él firmó”

El funcionario respondió preguntas de los periodistas acreditados en el Palacio Nacional acerca de las declaraciones de Mejía en el sentido de que en la nueva Carta de Intención que sometió sometida  al directorio del FMI el Gobierno “confiesa el desorden y el despilfarro con que maneja el país”.

Mejía también afirmó que el gobierno peledeísta “le echa otra vez al pueblo dominicano el muerto provocado por su despilfarro” e insistió que de encabezar un gobierno a partir de agosto de  2012  los acuerdo con los organismos internacionales se basarán en la reducción del gasto improductivo.

Sobre esas declaraciones de Mejía, Montás consideró que ese es un recurso demagógico que el ex mandatario está utilizando porque quien realmente ha cumplido con el FMI ha sido el presidente Leonel Fernández.

Afirmó que  el Gobierno de Fernández ha pasado todas las revisiones del acuerdo Stand-By  con el FMI, lo que no consiguió Mejía en su gobierno.

Indicó que en agosto de 2003, siendo  Mejía presidente se firmó un acuerdo con el FMI que no pudo ser validado y se cayó porque su gobierno incumplió prácticamente con todo lo que había acordado con ese organismo internacional.

Montás dijo que ese acuerdo con el FMI fue rehabilitado de nuevo en febrero de 2004.

“Quiero recordar que uno de los compromisos que el Gobierno de Hipólito Mejía asumió en esa ocasión fue la de hacer una reforma tributaria a los fines de enfrentar la situación que se había generado como consecuencia de la quiebra bancaria”, recordó.

“Sin embargo, el gobierno de Mejía no hizo esa reforma tributaria y volvió a incumplir el acuerdo con el FMI, de manera tal que llevó al país a una situación prácticamente de insolvencia”, manifestó el Ministro de Economía y alto dirigente del PLD.

Sostuvo que es muy importante tener en cuenta que cuando se produjo en agosto de 2004 el cambio de gobierno el país estaba técnicamente en quiebra porque había dejado de pagar al Club de Paris y de Londres  y estaba a punto de dejar de hacerlo con  los organismos multilaterales.

“De manera que todo eso fue por el incumplimiento del gobierno de Hipólito Mejía, que reitero, creo que es muy importante, no pasó ninguna de las revisiones que se les hicieron al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, que él firmó”, insistió Montás.

Argumentó que el presente Gobierno pasó primero ocho revisiones del acuerdo Stand-By con el FMI, entre el 2005 y el 2008 y ahora en lo que va del segundo período de Leonel Fernández ya ha pasado seis revisiones.

Adelantó que este viernes en la tarde el directorio del FMI va a conocer la carta de intención del acuerdo Stand- By y con toda seguridad que  la quinta y sexta revisión van a pasar.

“De manera que eso, lo que demuestra es que ha sido el Gobierno del Partido de la Liberación Dominicana, encabezado por el compañero Leonel Fernández el que ha actuado de manera correcta”, enfatizó Montás.

Afirmó que no se pasan las revisiones del FMI, sino se está manejando de manera correcta el presupuesto y la política monetaria.

Sostuvo que en el gobierno de Mejía no se manejó de manera correcta la política monetaria ni la política fiscal, lo que llevó al país a la quiebra.

Montás manifestó que lo que Mejía afirma que va a hacer es lo que está haciendo el Gobierno de Fernández.

Argumentó que debe “quedar claro frente al país que lo que se trata es de una maniobra demagógica, pensando que a los dominicanos se les ha olvidado lo que aconteció en el  país entre el 2003 y el 2004”.