SAN JOSÉ, Costa Rica.- El proceso de compra desde la planeación, hasta la experiencia en las tiendas y la interacción posterior entre los usuarios y las empresas está experimentando una metamorfosis, producto de la convergencia entre el avance tecnológico de los dispositivos móviles y los cambios demográficos.
Así lo señala el estudio "Will smarter phones make for smarter shoppers?" "¿Los teléfonos inteligentes formarán consumidores inteligentes?", realizado por Deloitte, firma internacional de asesoría e ideas para negocios.
El informe sostiene que los clientes que realizan compras mediante este tipo de dispositivos, han adoptado la tecnología móvil para hacer más fácil su vida, tomar decisiones informadas sobre productos y ahorrar dinero.
Para ellos, el proceso previo a la compra y dentro de las tiendas se está redefiniendo gracias a esta nueva dinámica y a la amplia gama de jugadores que compiten por un papel destacado.
Según el estudio, es importante tomar en cuenta que este tipo de usuarios son más propensos a compartir y conectarse a través de las redes sociales, poseen un conocimiento importante sobre la tecnología y el papel de ésta en su vida.
Indica que tienden a tener la expectativa para la personalización de experiencias y confían en las opiniones de los individuos, además de considerar las reseñas de los clientes de productos como un factor que influye en su decisión de compra.
"En términos generales, explotar las habilidades y beneficios que ofrecen los teléfonos inteligentes puede ayudar a expandir la experiencia de compra del consumidor, actualmente disminuida por falta de calidad en el servicio en el punto de venta"
"En términos generales, explotar las habilidades y beneficios que ofrecen los teléfonos inteligentes puede ayudar a expandir la experiencia de compra del consumidor, actualmente disminuida por falta de calidad en el servicio en el punto de venta", puntualiza el estudio.
Según los expertos de Deloitte si bien este tipo de estrategias aún se encuentran en desarrollo, las compañías de productos de consumo y minoristas tendrán que adaptar su estrategia de mercadotecnia a esta generación de consumidores más informados que utilizan su dispositivo móvil para complementar su experiencia de compra.
Las compañías de productos de consumo deben de posibilitar la conversación con el consumidor dentro de la tienda, ayudándolo en el corto plazo (recomendaciones, información de productos, etc.) y en el largo plazo (en el desarrollo de los productos). Por ejemplo, escanear tarjetas de lealtad con algún dispositivo móvil, recibiendo recompensas por entrar a alguna tienda y acumular puntos, todo esto mediante el uso de "códigos de respuesta rápida" (QR codes) impresos en los productos o en algún lugar específico de la tienda o con aplicaciones para teléfonos inteligentes que orienten al usuario en su decisión de compra.
“Las aplicaciones móviles ofrecen una oportunidad para este tipo de empresas que desean mantener una conversación valiosa y permanente con los usuarios”, sostiene.