WASHINGTON, Estados Unidos (EFE).- El economista jefe del Banco Mundial, Augusto de la Torre, calificó hoy a México como "país estrella" por sus estables políticas macroeconómicas, pero resaltó "el gran misterio de su baja productividad" pese al "fuerte potencial" que posee.

"Es un país que no genera preocupaciones macroeconómicas (…) Su posición es robusta", dijo De la Torre durante una conferencia de prensa en la sede del Banco Mundial (BM) en Washington.

En la presentación del informe del BM titulado "América Latina: Éxito puesto a prueba", destacó como positivo que el peso mexicano no había sufrido la apreciación de la divisa observada en países como Chile y Brasil en los últimos meses.

Sin embargo, indicó que el principal problema al que se enfrenta México es "el gran misterio de por qué no consigue desarrollar una tasa de crecimiento mayor".

Esto es "preocupante", dijo, ya que se trata de una de "las principales economías de la región", cuyo Producto Interior Bruto (PIB) se espera que crezca un 4,6 % en 2011 y que cuenta "con un fuerte potencial",

El economista jefe del Banco Mundial para la región latinoamericana resaltó que "el crecimiento de la productividad en México es uno de los más bajos de la región".

Según De la Torre, esta falta de productividad está lastrada por "la poca eficiencia en los mercados, en algunas de cuyas áreas se percibe insuficiente competencia".

Asimismo, citó como áreas de restricción al crecimiento "la escasa calidad de la infraestructura" y la "necesidad de clarificar las políticas públicas para estimular la inversión, especialmente en el ámbito energético".

Otra de las debilidades de la economía mexicana es que el desempleo sigue a un nivel alto, 5,4 % en 2010, pese a que en el resto de Latinoamérica la recuperación económica sí ha generado puestos de trabajo.

De la Torre dibujó un panorama latinoamericano heterogéneo en el que países como Argentina, Brasil, Perú, Paraguay y Uruguay han registrado un "vigorosa recuperación".

En otro grupo estaría México y la región del Caribe, que tras experimentar las mayores contracciones de crecimiento en 2009 en la zona todavía no repuntan lo suficiente para revertir las pérdidas de la crisis. EFE