SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Superintendencia de Pensiones decidió abrir a los mercados secundarios formales las transacciones con los recursos de los fondos de pensiones, que hasta el momento han sido manejados en forma restrictiva por no más de cinco entidades formales del sistema financiero dominicano.
El monto total, al momento, de los fondos de pensiones sobrepasa la suma de los 145 mil millones de pesos, según datos de SIPEN.
Mediante la resolución 329-11, firmada por el Superintendente de Pensiones, arquitecto Joaquín Gerónimo, también se requiere a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), que deben obtener un mínimo de tres cotizaciones oficiales de diferentes puestos de bolsa o intermediarios de valores, “como constancia de las ofertas recibidas por cada instrumento”, y remitirlas a la SIPEN.
De este modo el mercado secundario con los fondos de pensiones se abre a un sector más amplio, de oferta y demanda, evitando de ese modo la especulación y el manejo monopólico de estos instrumentos financieros.
Con esta resolución se modifica la anterior, 17-02 sobre el control de las inversiones locales de los fondos de pensiones. El texto de la resolución, disponible en la página de la SIPEN, dice que las AFP invertirán sus recursos con el objetivo de obtener una rentabilidad real que incremente las cuentas de capitalización individual de los afiliados al sistema, dentro de las normas y limites establecidos por la ley.
En sus considerando, la SIPEN dice que la ley 87-01, en su artículo 97, establece que las inversiones en instrumentos únicos y seriados que no se hubiesen transado anteriormente, podrán ser realizadas directamente en la entidad emisora, de conformidad con las modalidades que establezca la SIPEN.
El artículo 98 dice que las AFP no podrán transar instrumentos financieros con recursos de los fondos de pensiones a precios que perjudiquen su rentabilidad, en relación a los existentes en los mercados formales.
El órgano regulador de las AFP dice que su resolución se sustenta en lo establecido por la Ley 87-01, de Seguridad Social y que las AFP al realizar transacciones a través de los mercados secundarios, deberán “mantener un sistema de grabaciones telefónicas en la mesa de dinero, para todas sus transacciones en los mercados autorizados”.
La resolución de SIPEN modifica el artículo 28 de la anterior medida del 2002, y dice que las AFP no podrán realizar inversiones con los recursos de los Fondos de Pensiones en sociedades vinculadas a la administración o a la propiedad de la AFP por un monto superior al 5% del Fondo de Pensiones administrado. Con esta medida se busca mayor transparencia y evitar manejos que pudieran resultar inadecuados con los fondos de los pensionistas dominicanos.
El párrafo 1 de ese artículo 28 también establece que “las AFP no pueden realizar transacciones, con los recursos de los fondos de pensiones que administran, de compra o venta de instrumentos financieros con puestos de bolsa y/o cualquier otro intermediario de valores vinculados a la administración o la propiedad de la AFP”.
El párrafo 2 de este artículo exceptúa de esta medida los eventos en que el puesto de bolsa o intermediario de valores vinculado a la administración o la propiedad de la AFP, actúe como agente estructurador y/o colocador de una emisión en el mercado primario.
La resolución 329-11 fue adoptado por el Superintendente de Pensiones, Joaquín Gerónimo, el pasado 21 de noviembre y posteriormente fue colocada en la página de Internet de la SIPEN.
wikileaks, Fondos de Pensiones
- Noticias – Wikileaks: EEUU cree corrupción hace riesgoso el fondo de pensiones de RD (41%)
- Noticias – Wikileaks: En República Dominicana se lavan más de US$ mil millones al año (22%)
- Noticias – El general Pedro Peña Antonio, en su laberinto de confusiones e irregularidades (13%)
- Noticias – El feo espectáculo del presidente anunciando una rebaja en los combustibles (9%)
- Noticias – La Junta Central Electoral suspende su genocidio civil contra dominicohaitianos (5%)