SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La sesión del Comité Nacional de Salarios (CNS) celebrada este miércoles en el Ministerio de Trabajo concluyó si acuerdos entre el sector empleador y los representantes sindicales, luego de que estos últimos se retiraran y convocaran a una protesta para este viernes en la Torre Empresarial.
Mientras la Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom) propuso finalmente un 11% de aumento a los salarios mínimos del sector privado, las centrales sindicales accedieron a bajar de 30% a 20% el monto del reajuste que reclaman.
El representante gubernamental en el CNS planteó entonces un aumento del 14%, a modo de punto intermedio, que los trabajadores rechazaron e interpretaron como un “gancho” para imponer un reajuste salarial por este monte, que consideran muy insuficiente.
El tranque en el proceso de negociaciones para el reajuste salarial se mantuvo a pesar que la Copardom aceptó retirar su propuesta de que cualquier aumento se supeditara a la reclasificación de las micro, pequeñas y medianas empresas que contempla la Ley 40-08.
“No hubo forma de conciliar las posiciones porque ellos no querían variar, tampoco nosotros, entonces la representación gubernamental estaba actuando con su acostumbrada irresponsabilidad, y como vimos que podía haber una trama para imponer una tarifa, entonces nos retiramos”, indicó Rafael –Pepe- Abreu, presidente del Consejo Nacional de la Unidad Sindical (CNUS).
Abreu explicó que el sector sindical está dispuesto a considerar el 14% que planteó el Gobierno, pero solo si se implementara de manera retroactiva en al menos seis meses, lo que permitiría resarcir parcialmente el incremento del costo de la vida desde junio del 2013, cuando se incrementaron por última vez los salarios del sector privado.
Según las cifras que manejan los sindicatos, en términos del poder de compra real de la clase trabajadora, los salarios que se pagan en República Dominicana son similares a los que predominaban hace 36 años, en el 1979.