Acento Económico Semanal (Del 14 Al 20 De Agosto)

 

NACIONALES

La gestión de Leonel Fernández entra en su ultimo año con ningún logro visible a nivel sectorial excepto mantener estable la tasa de cambio gracias al brutal endeudamiento interno y externo. Lo que le resta a esta gestión es poco y debe concentrarse en evitar un mayor deterioro de la economía, mejorando la calidad del gasto público, transparentando el quehacer institucional, frenando la corrupción y suspendiendo el endeudamiento desenfrenado, temas que han sido demandados por la sociedad civil en forma reiterativa. Estas son las principales noticias de la semana.

1. Adozona teme a una caída en la demanda de Estados Unidos y Europa que afecte a las zonas francas del país. Lo mismo sucedería con el turismo. Eso es inevitable y el país y los empresarios deben prepararse para afrontarlo.

2.Ventas de Adozona alcanzan los US$2,200 millones en los primeros seis meses del año y que podría superar ligeramente las ventas del 2010 que fueron de US$4,079 millones.

3.La burla barrial debe detenerse ya que el gobierno no tiene recursos para hacer nada en los barrios ya que todo lo invierte en el Metro.

4.Mientras cuestionan la precariedad en el manejo y calidad de los productos en los invernaderos, Eusebio Guzmán, del Programa de Mercados e Invernaderos, dice lo contrario destacando que la producción el pasado año alcanzó 74.6 millones de libras exportándose 54 millones. Ojala sea cierto.

5.Danilo Medina dice que firmará tratado de libre comercio con Haití.

6.La acumulación de basura se extiende a zonas turísticas y Juan Dolio sufre por los efectos del mal olor.

7.PERO LAS ALZAS SE SIENTEN MUCHO MAS FUERTE. LA Inflación de Julio fue de 0.85% y ya está en 6.75% en lo que va del 2011, mientras la inflación anualizada de Junio 2010 a julio 2011 es de 9.87%.

8.La inflación para los pobres es el doble que para los de mayor ingreso. Mientras que para los primeros la inflación en julio fue de 1.23% para los segundos fue de 0.62%. Eso debido a que los pobres gastan más en alimentos y bienes básicos que los ricos.

9.Generadores eléctricos defienden el Acuerdo de Madrid ya que redujo en un 40% el costo de la energía.

10.Banco Reservas obtuvo ganancias por RD$2,163 millones en el primer  semestre del 2011.

11.Los bancos reportan ganancias en el primer semestre del 2011 aunque proporcionalmente con menor crecimiento que en el 2010.

12.Organización “Bájame la Gasolina” y el CNTU someterán al Ministro de Industria y Comercio por negarse a revelar como calcula precio de los combustible con lo que viola la ley de acceso a la información.

13.OTRA ESTUPIDEZ. El Senador Tommy Galán ahora se inventa que para implementar Estrategia de Desarrollo hay que realizar reforma tributaria integral para generar más ingresos al fisco. Mejor metan esa estrategia en un zafacón porque este país no soporta más impuestos para despilfarrarlo.

14.Empresarios afirman que en Proindustria todo es clientelismo, está lleno de parásitos que cobran un sueldo y además no ayuda a las micros y pequeñas. Cuestionan el cobro del ITBI en las aduanas lo que afecta seriamente la competitividad.

15.“Yo no sé cómo la gente puede vivir con el costo de la vida tan alto” se pregunta Hipólito Mejía. Muy fácil papa, comiendo menos, vistiéndose peor, enfermándose más y educándose menos. A eso le llaman empobrecimiento de la clase media y pauperización de los más pobres.

16.Nuria Piera revela nuevamente que Euclides Gutiérrez no está pagando la luz y debe más de RD$3,000.000 a la distribuidora.

17.Santana y Ceara dicen que el gobierno debe mantener estabilidad macroeconómica como su principal desafío en lo que le resta de gestión.

18.Empresarios de Haina critican importación de tuberías de PVC para el acueducto de la Provincia Peravia que son producidas en el país.

19.ANJE cuestiona también las importaciones del Gobierno que perjudican la industria local  y califica de irresponsable el endeudamiento público.

20.Consultas sobre la Estrategia de Desarrollo revela la gran distancia entre lo que el Gobierno piensa y lo que piensa la sociedad civil. Educación, sector eléctrico, desempleo, poder judicial, entre temas con fuertes trabas.

21.BNV continuara apoyando a los invernaderos. Ha concedido US$27 millones a los bio-parques cubriendo un área de 391 mil metros cuadrados.

22.EL SOCIALISMO CRIOLLO. El Estado Dominicano sustenta fondo de pensiones donde el 65% de los mismos reposan en el Banco Central, el Reservas, Hacienda y el BNV. Además, 300 mil cotizantes trabajan en el gobierno, número que iguala a los que trabajan en la industria y el comercio de todo el país.

23.Las incongruencias de las cifras dominicanas. El Estado reporta 300 mil cotizantes al fondo de pensiones pero su personal supera los 700 mil. Turismo reporta 39.8 mil afiliados pero dice que emplea 150 mil y el sector de la construcción reporta 23 mil cotizantes cuando estos superan los 200 mil. Hay un renglón de DESCONOCIDOS que reporta 290 afiliados. Increíble.

24.¿OTRO GRAN ROBO? Comisión Energética del PRD denuncia inmenso desfalco EDENORTE y con la auditoria de KPMG en mano muestra graves irregularidades que alcanzan miles de millones de pesos.

25.Bagricola le exige a dueños de invernaderos a pagas sus deudas.

26.CONEP afirma que se debe preservar seguridad jurídica en el país y piden restituir a partir de de enero la aplicación de la ley 392-07 de Proindustria.

27.Cabildos son relegados por el Gobierno y no hay casi ninguna coordinación.

28.Economista Bernardo Fuentes afirma que le preocupa que la deuda dominicanas ronde el 40.3% del PIB. Deuda del SPNF llega al 29.5% del PIB.

29.El CONEP critica reglamentos para elección de jueces y advierte que le quita transparencia al proceso. Ya dijimos que se repetirá de nuevo lo mismo que ocurrió en la Cámara de Cuentas y en la JCE, donde el PLD impuso sus Manuel Diez, presidente del CONEP.candidatos sin respetar los acuerdos con otros partidos políticos.

30.Organización “Bájame la Gasolina” somete amparo contra el Ministro de Industria y Comercio por retener información de dominio público como es el cálculo del precio de los combustibles. Hace tiempo que eso murió.

31.El gobierno destina RD$55,242 millones para el pago de deuda durante el primer semestre del 2011. Alcanzará el 38% del presupuesto del 2011 y en el 2012 superará el 40%.

32.Según  Leonel Fernández, R.D. esta a nivel de Bangladesh en tecnología. ¿Y esa comparación con un país lejano y desconocido a que se debe?

33.OSCURIDAD TOTAL. Mientras Marrancini sigue prometiendo circuitos de 24 horas, los apagones arrecian en todo el país con la salida de varias plantas.

34.INCREIBLE. La gasolina vuelve a subir en RD$3,40 cuando el petróleo sigue bajando de precios. También suben los demás combustibles.

INTERNACIONAL

1.A 3 meses de su elección como Presidente de Haití, Martelly viaja alrededor del mundo cuando aún no ha podido formar un gobierno, lo que tienen paralizada la economía de ese país.

2. Fitch ratifica calificación triple A, a la deuda de Estados Unidos dándole un alivio a la mayor economía del mundo.

3.MOVILES SOCIALISTAS DE CHAVEZ. Se producen en Venezuela a un costo 30% menor a las marcas internacionales y se han vendido 65 en un fin de semana para apoyar la revolución. Ahora vendrán neveras y estufas socialistas, televisores socialistas y ropa socialistas.

4.Francia y Alemania se unen para defender eurozona y platean una mayor integración que incluye límites fiscales y de deuda, incluyendo un impuesto a las transacciones financieras y una gobernanza común. Estos anuncios aliviaron la presión de los mercados de deuda y marcan un nuevo rumbo en la unión europea que repercutirá en el fortalecimiento del euro sin lo demás países la apoyan.

5.CERO CRECIMIENTO. Esta iniciativa de los dos grandes (Francia y Alemania) de la zona euro es muy importante pero las malas cifras de crecimiento en el segundo trimestre frenan las  expectativas y crean incertidumbre sobre la superación de la crisis. La zona euro creció apenas 0.2% entre abril y junio.

6.Bill Clinton sigue activo en la búsqueda de recursos para Haití y es la única voz que se sigue escuchando a nivel internacional para aliviar la pobreza del vecino país y encauzar su crecimiento.

7.Fundación Getulio Vargas de Brasil afirma clima de negocio se mantiene estable en América Latina entre abril y julio pese al crisis mundial.

8.Shell afirma que vertido de crudo en una plataforma marina en el mar del norte puede agravarse. Afirmó que los mejores índices están en Uruguay, Paraguay, Chile y Colombia.  México y Brasil bajaron un poco.

9.El Premio Nobel Paul Krugman advirtió que Estados Unidos y Europa están en una carrera de quien puede empeorar más una situación que ya es mala.

10.Rick Perry, gobernador de Texas y candidato Republicano afirma que imprimir más dinero sería una traición de la Reserva Federal. Pero eso hizo George Bush durante todo su mandato.

11.Venezuela prevé retirar millones de sus reservas en Estados Unidos y Europa y trasladarlas a las bóvedas del Banco Central.

12.Índice de precios al productor en E.U. subió un 0.2% en julio.

13.Reservas de Petróleo aumentan en 4.2 millones de barriles según el Departamento de Energía de E.U.

Warren Buffett14.El Millonario y filántropo Warren Buffet dice que los ricos deben pagas más impuestos incluyéndose el mismo.

15.Enrique Iglesias, Secretario General de la Conferencia Iberoamericana afirmo en Montevideo que que la economía mundial esta descompensada y no se sabe qué hacer porque falta liderazgo y decisiones a largo plazo. Dijo que América Latina debe cuidarse gastando menos y exportando más.

16.OTRO JUEVES DESASTROSO EN LAS BOLSAS MUNDIALES. La caída osciló entre un 3.5% y 7% debido al temor de contagio en los bancos que muestran ya ciertos problemas de liquidez. También influyó la fuerte caída del crecimiento de E.U. y Europa en el segundo trimestre del año  y las perspectivas negativas de los mercados ante los programas de ajuste que se implementan. Italia y España siguen mostrando un deterioro en su deuda que vuelve a cotizarse 300 puntos sobre el bono Alemán de referencia. Todo parece indicar que se acerca otra recesión económica.

17.Suben subsidios por desempleo en Estados Unidos en las últimas semanas y bajan las ventas de casas usadas.

18. Morgan Stanley advirtió que la economía global esta peligrosamente cerca de una recesión y recorto sus previsiones de crecimiento del PIB en el 2011 a 3.9 de desde 4.2% y para el 2012 a 3.8% de un 4.5% anterior.

19.Asia y América Latina también se resienten con pérdidas significativas en los mercados bursátiles.

20.El economista jefe del Banco Central Europeo afirma que la situación actual es menos grave que en el 2008.

21.Bank of América reducirá 3,500 empleos en los próximos meses.

22.España también restringe las operaciones bursátiles de corto plazo con fines especulativos. Ya lo habían hecho Francia e Italia.

23. El mercado bursátil sigue en baja en el último día de una semana desastrosa. El Dow perdió 170 puntos (1,57%) e igual sucedió con las bolsas europeas y asiáticas con pérdidas que oscilan entre un 0.50% y 2%. Siguen las tensiones por las perspectivas negativas sobre el crecimiento económico y los riesgos asociados a la deuda y liquidez de los bancos. El petróleo cierra sobre US$82.0 el barril.