SANTO DOMINGO, República Dominicana. – El economista Lois Malkun entiende que el Informe de Jacques Attali, por la verticalidad de las críticas del intelectual francés al presidente y a su gobierno, nació muerto y que nadie dará seguimiento a su puesta en marcha. Pregunta por los nombres de los miembros de la comisión de seguimiento, a quienes llama “sepultureros”.
Nacionales:
- Ejecutivo somete modificación a la Ley Monetaria y Financiera. Incluye aspectos cambiarios, regulación de los intermediarios financieros y nuevas atribuciones a la SIB para adecuarlas a la Constitución y la ley de sociedades comerciales.
- Attali lanza misiles. Frente al presidente, ataca el barrilito, las nominillas, el número de ministerios, las nominas abultadas, el modelo de crecimiento desigual y reclama el 4% para educación. Ese informe murió antes de nacer.
- Leonel nombrará Comisión para darle seguimiento al informe de la Comisión Internacional para el Desarrollo Estratégico ¿Y quiénes serán los sepultureros?
- Conaleche le debe al Bagricola RD$143 millones por incumplir ley 180-01. Este dinero debe destinarse al financiamiento del propio sector.
- Daniel Toribio ve preocupante situación económica de Puerto Plata por los graves problemas que confronta el turismo. ¿Y el resto del país que anda peor?
- Danilo el ilusionista. Sin cuestionar lo que le costó al fisco, Danilo Medina dice que “ira en coche” con los 2.2 millones de firmas de apoyo a Leonel. Aja.
- La JAC y Orange se unen para enviar precios al productor vía celular, gratis.
- Apolinar Veloz critica al Gobernador del BC por justificar modelo económico. Dice es decadente, se sustenta en deudas y déficit y penaliza exportaciones.
- Fruta de Cotuí cambia paladar de la gente. ¿Habrá una que cambie la mentalidad?
10. Recuperación de la CDEEE por fraude, alcanza RD$12,000 millones. Entonces ¿por qué quieren aumentar la tarifa y le adeudan a los generadores US$550 millones?
11. Industriales agrupados en la AEIH y la FAI, rechazan el decreto 162-11, que pone en manos del Ministerio de Finanzas el control de las exenciones de la ley Competitividad (392-07) que otorga esa función a la DGA y DGII.
12. Proindustria dice decreto 162-11 no elimina los incentivos de ley 392-07, pero desautorizan a al subdirector a que hable en nombre de los empresarios.
13. Primas de seguro crecen 12.23% en los primeros dos meses del año. Vehículos de motor dominan el mercado con primas de RD$1.3 mil millones, 60% del total.
14. Banco BHD crece 19% en el 2010, con activos totales de RD$98.4 mil millones.
15. Industriales preocupados por altos precio y fuerte escasez de materias primas.
16. Los candidatos del PLD invierten en transporte: Unos van en coche, otros en avión y los más avezados, en un cohete, pero ninguno se cerca al primer lugar.
17. DGII emite norma que validan las transacciones electrónicas. Muy bien.
18. Exportaciones aumentan en enero y febrero 7.15% respecto al 2010. Buena noticia, ¿pero en cuanto crecieron las importaciones? En más del doble y así no se vale.
19. Oscar de la Renta afirma que el país ofrece seguridad y garantías a la inversión extranjera y destacó los atractivos del turismo dominicano. Gracias amigo.
20. EDESUR emplearía personas discapacitadas. Excelente iniciativa.
21. Experto venezolano, Carlos Jaramillo, advierte no usar fondos de pensiones para viviendas con fines políticos y aplicar reglas del mercado en las negociaciones
22. ALERTA MAXIMA. Suenan los tambores de otra reforma tributaria. Director de Aduanas apunta a la eliminación de exenciones fiscales que representan RD$108 mil millones que no generan beneficios para el país. Intento muy peligroso.
23. JPMorgan afirma deuda soberana de R.D. crece en US$52 millones en tres meses.
24. El Scotiabank dona RD$811,350 para combatir el cáncer infantil. Felicitaciones.
25. ¿Donde están los US$150 millones? Volando como los de la Sunland aunque el CMD dice que el gobierno le debe una explicación sobre el destino de ese dinero prestado por el BID para contratar médicos dentro del proyecto Cierre de Brecha.
26. Apoyemos a los dominicanos camino al Everest.
27. Mientras el gobierno sigue su francachela de gastos, las empresas se aprietan los cinturones. Las ventas han caído entre 35% y 40% y las quiebras se multiplican.
28. Impuestos a los combustibles caen en RD$482 millones en enero y febrero. Sigan subiendo el precio a lo loco y pretendiendo financiar el déficit vía el petróleo.
29. Luis Reyes, asesor de Temo en el MEPD, critica modelo económico por excluyente.
30. BANESCO, de capital venezolano, abre sus puertas en R.D. como banco múltiple.
31. Valdez Albizu habla de los retos de la banca en las redes sociales y uso de internet.
32. Comisión Nacional de Salarios. Muchas reuniones pero pocos avances.
33. Ahora Marranzini cuestiona que Falconbridge sea usuario no regulado ya que reducirá suministro de energía al sistema. Eso pasa por no invertir en generación.
34. CDEEE abonará US$140 millones de los US$500 que le deben a los generadores.
35. ¿Cuánto ha costado? Con las inversiones que se han hecho en la avenida 27 de febrero, incluyendo comisiones, se hubiera rehabilitado la red vial de todo el país.
36. ADOZONA acusa al gobierno de poner trabas a exoneraciones por compras locales.
37. EDES deberán devolver RD$7.3 millones a clientes por cobros irregulares.
38. Director de CONAPROPE dice que la pecuaria crece desde los años 90 pero necesita mejorar tecnología, aumentar la inversión y mayor atención del gobierno.
39. Consumo con tarjeta suben 22% y alcanzan los RD$95,054 millones en el 2010.
40. Banco León logro utilidades de RD$691 millones en el 2010.
41. Congreso aprueba emisión de bonos internos por RD$25 mil millones y préstamo del BID para la agropecuaria por US$300 millones. Sigan ahí.
42. Economistas Carlos Despradel, Apolinar Veloz, Jaime Aristy Escuder y Rolando Guzmán afirman que modelo económico no es sostenible y está liquidado.
43. Cofalcondo reclama a Idecoop devolución de US$4.4 millones secuestrados.
44. Estudio auspiciado por un centro especializado para la promoción de la mujer de N.U. sugiere usar remesas para aumentar capital social en el campo.
45. Uso excesivo de pesticidas ponen en peligro exportaciones de vegetales a Europa.
46. Se abre Feria Agroalimentaria 2011, Participan 12 países y 150 expositores.
47. Estamos locos. Temistocles Montas dice que economía va bien. ¿Pero para quién?
48. OJO. Mientras estamos al borde de la insostenibilidad fiscal por el atraso en la firma con el FMI, a los dominicanos lo envenenan con la politiquería. Leonel, anunciando que no va y el PRD amenazando que todo se resolverá, pero no resuelve.
49. OTRA CHUPADERA DE DINERO DEL FISCO. Lanzar a Margarita como candidata del PLD, es volver al despilfarro proselitista con dinero del fisco, en muy mal momento.
50. CUADRO TETRICO. No podemos atraer inversión extranjera cuando se lee en la Web del Departamento de Estado que en R.D. hay una corrupción generalizada, hostigamiento a los defensores de derechos humanos, violencia contra la mujer, prostitución infantil, tráfico de personas, ejecuciones sumarias de la policía, torturas a los presos y droga “a pata”. Ni Goya pinta un cuadro tan lúgubre.
51. COMBUSTIBLES SE DISPARAN. La gasolina Premium sube 5.50 y se coloca a RD$214.20 el galón. La regular costará RD$201.90, con un aumento de 4.80 pesos. El gasoil regular en RD$3.90 y el Premium 4.50 pesos para cotizarse en RD$184.90 y RD$189.80 respectivamente. El fuel oíl sube 3.39 cotizándose a RD$131.01, el avtur 3.50, sube a RD$157.12 y el kerosen RD$3.50. y llega a RD$178 pesos.
Internacionales:
- FMI aumenta su capacidad de préstamo es US$581 mil millones. 39 miembros del han comprometido con US$300 mil millones.
- Fabricantes de autos de E.U. sacan músculos y registran fuertes ventas en marzo.
- También baja ligeramente el desempleo en zona euro de 10% a 9.9%.
- Los grupos NASDAQ OMX e InterContinetal (ICE) unen fuerzas para mejorar oferta de la alemana Deutsche Borse para comprar la bolsa de Nueva York. Monto ofertado US$11,300 millones, contra US$10,200 del grupo alemán.
- Rusia, Brasil, India y China buscan reformar el sistema financiero mundial y las fluctuaciones de precios en una próxima cumbre en 14 de abril.
- ¿Sorprise? Los líderes en el blanqueo de dinero sucio, son bancos de Nueva York y Londres, según Martin Woods, ex director de la unidad de blanqueo del Wachovia.
- Muerto el Consenso de Washington por crisis financiera global. Así dijo Dominique Strauss-Kahn, jefe del FMI, que reclama una globalización más justa.
- Peterson Institute for International Economics estima en 4.3% el crecimiento de la economía mundial y el de E.U. un 3.3%. Inflación sigue siendo la gran interrogante.
- Prevén revolución en occidente si ricos no pagan más impuestos, afirma Paul Farrel, columnista del Wall Street Journal.
10. Ministro de Finanzas griego dice que han superado lo peor de la crisis. Veremos.
11. Maíz, Maíz Maíz, granjeros norteamericanos esperan buenas cosechas y buenas ganancias ante precios altos y bajas reservas. Se espera producción aumente 5%.
12. La FED ayudó al rescate de bancos europeos durante la crisis financiera mundial.
13. Argentina busca credibilidad solicitando ayuda al FMI para que calcule su inflación.
14. Reelección de Obama en marcha, aunque su victoria depende de la economía.
15. Chávez sigue hundiendo a Venezuela. Inflación crece 5% entre enero-marzo
16. Banco Central de China aumenta por cuarta vez en cinco meses su tasa de interés.
17. FMI apoya controles de grandes flujos de capitales en países emergentes. Wao.
18. Inversionistas apuestan a posiciones largas en los emergentes aunque otros quieren mantener sus inversiones atadas a multinacionales. Buena señal.
19. STOP a Obama. Congreso de E.U. arriesga recuperación bloqueando el presupuesto del 2011 y desde el lunes 11 todo se paraliza hasta nuevo aviso.
20. S.O.S. Finalmente, Portugal cae y pide rescate de la Unión Europea: Monto estimado de ese rescate US$110,000 millones (75 millones de euros).
21. FMI: Escasez de petróleo amenaza frenar crecimiento mundial. Baja el consumo.
22. Según la FAO, bajan 2.9% precios de los alimentos respecto al pico de febrero pero aun están 37% por encima de marzo del 2010. Existencias están aun muy bajas.
23. Expertos dicen que la economía mundial está casi estancada. Creció 0.7% en el primer trimestres del 2011, pero se contrajo en 0.5% en el trimestre anterior
24. FMI pide a bancos paguen más para cubrir riesgos sistémicos.
25. Banco Central Europeo complica recuperación de sus miembros ante subida de tasas de interés. Nuevas alzas auguran problemas para el sector Hipotecario.
26. Olimpiadas financieras: nuevas pruebas de resistencia a 90 bancos europeos.
52. LOS MERCADOS: El Dow terminó la semana (12,380) con una ligera caída por avances en el precios del petróleo y el oro. Sin embargo, se mantuvo casi en el mismo nivel de la semana anterior (+0.05%). El oro se disparó a US$1,474 la onza y el petróleo WTI a US$112.79 el barril. La plata también aumentó fuertemente a US$40.94 la onza troy. El azúcar bajo a US$25.27 el quintal, el café terminó la semana en alza y se cotiza US$276.05. El cacao bajo ligeramente y se cotiza a US$2,974, la tonelada métrica. Las materias primas, como el maíz, trigo, cebada y grasas comestibles, siguen por las nubes y sin cambio importantes excepto el maíz.