SANTO DOMINGO, República Dominicana.-El ministerio de Trabajo declaró que la mayoría de los patronos de los hoteles, bares y restaurantes en donde los clientes pagan el 10% de propina obligatoria, no traspasan esos recursos a sus empleados como ordena la ley.
Ante este hurto, el Ministerio de Trabajo, que encabeza Francisco Domínguez Brito, lanzó una campaña de concienciación para hacer cumplir el artículo 228 del Código Laboral el cual estable el cobro del 10 % propina legal para los trabajadores que laboren en bares, hoteles y restaurantes.
La institución informó que los últimos informes de las inspecciones realizadas demuestran que actualmente sólo el 46% de las empresas visitadas cumple satisfactoriamente con la obligación de traspasar el dinero del 10% de propina a los empleados.
Las informaciones fueron ofrecidas por el Director General de Trabajo, Andrés Valentín Herrera, quien dijo que se han levantando 70 actas de infracción a los establecimientos que no cumplan con lo que estipula la ley a favor de los trabajadores.
El informe da cuenta que desde la fecha han sido visitados cerca de 400 establecimientos en los cuales hay unos 4,100 trabajadores, y que se comprobó que sólo 239 negocios están dando cumplimiento a la distribución del 10% de propina legal
El funcionario advirtió que de no obedecer las infracciones colocadas, a los patronos que hurtan el dinero a los empleados se les impondrá una multa que podría ascender a seis salarios mínimos.
Durante una reunión sostenida con los miembros de las centrales sindicales, el Director General de Trabajo presentó un informe sobre los resultados de las indagaciones desde que empezaron los operativos de inspección en el mes de octubre.
El informe da cuenta que desde la fecha han sido visitados cerca de 400 establecimientos en los cuales hay unos 4,100 trabajadores, y que se comprobó que sólo 239 negocios están dando cumplimiento a la distribución del 10% de propina legal.
No obstante, el funcionario dijo que las 70 actas de infracción que han sido formalmente entregadas a los patronos incumplidores deben ser interpretadas como una advertencia, y que el paso siguiente será imponerles multas.
La información fue servida por el departamento de relaciones públicas del ministerio de Trabajo.