SANTO DOMINGO, República Dominicana.- En la Fundación Global Democracia y Desarrollo, el presidente Leonel Fernández comparó lo que ha hecho y hace Bangladesh como lo que hace el gobierno dominicano en materia de tecnología, expresando que ambas naciones “han desarrollado una perspectiva del problema tecnológico”.
El primer mandatario asistió a Funglode, que él preside, al conversatorio titulado “Bangladesh Digital: el uso de las TICs para el logro de los Objetivos del Milenio”. El disertante fue el embajador Abdulkalam abdul Momen, quien dijo que la mejoría de la educación es la clave para desarrollar todas las demás áreas de los países.
El presidente Fernández admitió en las Naciones Unidas que la República Dominicana tiene grandes retrasos en el cumplimiento de los Objetivos del Milenio, pero ahora dice que las nuevas tecnologías pueden ayudar y convertirse en un mecanismo de aceleramiento del desarrollo.
“Nos parece que tanto en República Dominicana como en ese territorio asiático, se ha desarrollado una perspectiva del problema tecnológico, de cómo se convierte en un mecanismo de aceleramiento del desarrollo”, resaltó Fernández.
Explicó que el hecho que se ha producido con la tecnología y la información, ha permitido dar un salto cualitativo sin necesidad de pasar por las distintas etapas del desarrollo, debido al carácter transversal que tienen.
“Nos parece que tanto en República Dominicana como en ese territorio asiático, se ha desarrollado una perspectiva del problema tecnológico, de cómo se convierte en un mecanismo de aceleramiento del desarrollo”
“La puedo usar en la agricultura, en la industria en servicios y todo esto, incrementa la productividad y el potencial que tienen todos estos subsectores de la economía”, precisó el primer mandatario.
Durante el encuentro, el primer mandatario se interesó por los trabajos que realiza el Consejo Económico de las Naciones Unidas (ECOSOC) y de cómo esa entidad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), ve la crisis financiera mundial y cuáles son las prioridades de la entidad, entre otros temas.
De su lado, Abdul Momen, que en Ginebra abordaron el tema de la educación, porque “Creemos, que si nosotros podemos mejorar la educación, podríamos llegar a la mejoría de los demás sistemas” y adelantó que esta institución es la tercera organización más grande de la ONU.
“Nuestro trabajo es tratar de ver que todas las resoluciones y compromisos que se hacen, sean terminados, los monitoreamos e intentamos acentuar la implementación, así que nosotros tratamos de ver cómo se puede mejorar”, puntualizó el profesional, quien es además ejecutivo de ECOSOC.
Abdul Momen recalcó que la educación es clave y que por eso, el ECOSOC ha tratado de diseminar el conocimiento y que espera que para el 2015, los compromisos contraídos se hayan ejecutado. También resaltó los avances tecnológicos que ha tenido su país en los últimos años.
Dijo que en su país el Producto Interno Bruto (PIB), creció un seis por ciento y que para este año se espera un incremento de un siete por ciento.
El conferencista de Bangladehs destacó que en lo que tiene que ver con los Objetivos de Desarrollo del Milenio, su país ha logrado reducir en un 32 por ciento la pobreza y que han tenido un buen avance en la educación.
Argumentó que la mortalidad infantil se redujo en 67 por ciento al igual que el fallecimiento por causas maternas, que disminuyó en un 40 por ciento.
Resaltó que el gobierno de Bangladesh creó conjuntamente con el sector privado, unos 500 Centros de Información, a fin de empoderar a los ciudadanos del uso de la tecnología digital y de las TICs, así como recibir servicios de las instituciones gubernamentales vía Internet, entre otros.
Participaron en la actividad, los directores del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD), Eddy Martínez y de la Oficina Presidencial de Tecnologías y la Comunicación, Domingo Tavárez, respectivamente y el director ejecutivo de FUNGLODE, Marco Herrera, entre otros.