SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Asociación Dominicana de Empresas Courier Inc. (ASODEC) dijo que la República Dominicana se convertirá en el primer país en violar los acuerdos de libre comercio con Estados Unidos y Centroamérica en el caso de que sea convertido en ley el proyecto de reforma tributaria aprobado por el Senado en dos lecturas y en primera lectura por los diputados.
En un documento la ADOSEC declaró que en el caso de los países DR-CAFTA, incluyendo los Estados Unidos, afectados por este impuesto apliquen una medida similar, todas las exportaciones dominicanas de bajo valor estarán sujetas al pago de impuestos y provocara retrasos en la entrega.
Explicó que el transporte expreso de mercancía retrocederá décadas, debido a que no se podrán cumplir los tiempos de entrega por que habrá que cumplir con los procedimientos de desaduanización.
El costo administrativo y operativo para las aduanas seria mayor que las recaudaciones logradas con esta medida, de acuerdo con los responsables de las empresas de courier.
Dice que si el sistema courier colapsa en Republica Dominicana por la falta de una entrega expresa, las empresas de transporte aéreo podrían retirarse del mercado y estarán en peligro las exportaciones dominicanas de vegetales y productos agrícolas, las exportaciones aéreas de zona franca y las importaciones en general.
Un documento de la ADOSEC:
COMUNICADO A NUESTROS USUARIOS Y AL CONGRESO NACIONAL
El Senado de la República, de manera súbita incluyó un nuevo Artículo al Proyecto de Reforma fiscal en que establece que todas las mercancías de bajo valor amparadas en el Decreto No. 402-05 comenzarán a pagar impuestos aduanales.
El Decreto 402-05 que contiene el Reglamento de Despacho Expreso de Envíos fue notificado a la Oficina de Acuerdos Comerciales de los Estados Unidos (USTR) en cumplimiento al Artículo V del Tratado DR-CAFTA, para cumplir con el Articulo 5.11 de implementación del Tratado, por lo tanto este reglamento es vinculante y parte de Tratado.
La implementación de impuestos a los envíos de bajo valor SERA UNA VIOLACION AL ARTICULO 11.13.c, sobre compromisos específicos del tratado DR-CAFTA que establece que: “LAS PARTES MANTENDRAN AL MENOS EL NIVEL DE APERTURA DE MERCADO QUE OTORGUEN A LOS SERVICIOS DE ENVIOS URGENTES EXISTENTES A LA FECHA DE SUSCRIPCION DE ESTE TRATADO.”
Esta medida, en vez de contribuir económicamente en forma significativa a la reforma fiscal, solo contribuirá a reducir el nivel de apertura del mercado y vulneraría los compromisos internacionales contraídos por el país y una fragante violación al Tratado DR-CAFTA.
Exhortamos al Congreso Nacional a revisar esta medida que en vez de contribuir a ingresos fiscales, solo vulnerarán los derechos de nuestros usuarios y colocaría nuestro país en violación al DR-CAFTA.