SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Representantes de los sindicatos de trabajadores y el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) retomaron el diálogo que habían dejado pendiente desde el pasado mes de mayo, cuando acordaron aumentar en un 17% los salarios de los empleados que devengan el sueldo mínimo.
La primera sesión tuvo lugar durante la tarde de este miércoles con el objetivo de dejar lista la agenda de los temas a tratar durante el proceso de diálogo que tendrá lugar próximamente.
Aunque se sabe que entre los temas que forman parte de las agendas propuestas por ambas partes están la seguridad social, el código laboral, las dificultades de las pequeñas y medianas empresas, ninguna de las partes dio muchos detalles sobre sus propuestas de agenda.
Pepe Abreu, presidente del Consejo Nacional de la Unidad Sindical (CNUS), dijo que espera que este sea el inicio de un “diálogo permanente en el que se llegue a muchos acuerdos para beneficiar a los trabajadores”.
Por su parte, Manuel Diez Cabral, presidente del Conep, definió el encuentro como el “inicio de un diálogo social” con el que se espera definir la ruta de las discusiones pendientes sobre estos temas.
En la reunión participó como mediador Monseñor Agripino Núñez Collado, rector de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), quien se mostró confiado en que las discusiones que se desarrollarán en lo adelante tendrán resultados muy positivos y resaltó que logros muy importantes del sector laboral, como retirar el impuesto sobre la renta al salario mínimo y la creación del código laboral, tuvieron lugar gracias a procesos de diálogos similares a éste.
Al encuentro también asistieron el ministro de Trabajo, Max Puig; Ligia Bonetti, presidenta de la Asociación de Industrias; Jaime González, presidente de Copardom; Gabriel del Río, secretario general de la Confederación Autónoma Sindical Clasista; y Jacobo Ramos, presidente de la Central Nacional de Trabajadores Dominicanos.