SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El presidente de la Refinería Dominicana de Petróleo propuso al gobierno estabilizar los precios de los combustibles valiéndose de los beneficios que generará el incremento de 30 mil a 50 mil barriles de petróleo diarios financiados por Venezuela a República Dominicana por el acuerdo Petrocaribe.
Francisco Méndez recordó que un mecanismo similar existe en la actualidad con el sector eléctrico lo que impide que la tarifa aumente con la misma frecuencia que lo hace el precio del petróleo en los mercados internacionales.
Méndez definió como un “balón de oxigeno” la disposición del presidente de Venezuela de incrementar de 30 mil a 50 mil barriles de petróleo diarios dentro de las facilidades de Petrocaribe.
Entrevistado por Héctor Herrera Cabral en el programa De Agenda, que cada domingo se difunde por Telesistema, canal 11, el presidente de Refidomsa también elogió el comportamiento de los ejecutivos de Pedevesa en su condición de socios de la Refinería.
Explicó que aunque defienden sus intereses, los miembros del Consejo de Directores de Refidomsa que representan a Pedevesa, en su condición de dueños del 49 por ciento de las acciones de esa compañía, mantienen un comportamiento de mucho respeto frente a sus socios dominicanos.
“El fondo de compensación ha sido un mecanismo muy eficiente en el sector eléctrico porque ha permitido que la tarifa eléctrica se mueva en la misma proporción que lo hace el precio del petróleo”
“Yo creo que para evitar esa molestia que semanalmente se le ocasiona a la ciudadanía cuando los precios del petróleo están en constantes alzas, el gobierno debe aprovechar este incremento de la cuota de Petrocaribe y utilizar esos beneficios para crear un fondo que estabilice esa situación y evite esos vaivenes semanales”, reiteró Francisco Méndez.
Recordó que con las alzas semanales de los precios de los combustibles no solo se afecta a la ciudadanía, ya que el mismo gobierno tiene que hacer enormes sacrificios para no traspasarles a la población todo el incremento del petróleo a los combustibles.
Explicó que en la actualidad el gobierno tiene una deuda superior a los mil 700 millones de pesos con la Refinería y con la compañía importadora de Gas Licuado de Petróleo de San Pedro de Macorís.
Dijo que esa deuda se debe a que cuando los combustibles experimentan fuertes alzas el gobierno no se las traspasa totalmente a la población e incurre en esos compromisos.
“El fondo de compensación ha sido un mecanismo muy eficiente en el sector eléctrico porque ha permitido que la tarifa eléctrica se mueva en la misma proporción que lo hace el precio del petróleo”, precisó el funcionario.