SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La República Dominicana aparece clasificada en la posición 101 de las economías más competitivas, entre 139 países, según el último Informe de Competitividad Global, del Foro Económico Mundial, que se hizo público recientemente, en un encuentro en Davos, al que asistió el presidente dominicano Leonel Fernández.
El informe registra la fuerte resistencia en América Latina y el Caribe a la grave recesión económica mundial, y evalúa la competitividad para la región para el 2011, apuntando los avances importantes alcanzados por varios países en la mejora y refuerzo de los fundamentos de la competitividad.
Mientras que Bolivia, Panamá y Paraguay reflejan las mayores mejorías, muchas otras economías regionales o mejoraron ligeramente o se mantienen estables: entre estas se incluyen a Brasil, Chile, Costa Rica y Uruguay.
Estos resultados confirman los avances importantes que la región ha hecho en las últimas décadas hacia una gestión fiscal más sólida, el aumento de la eficiencia del mercado y la apertura y diversificación de las exportaciones, entre otras áreas. Todo lo anterior, más allá del ajuste de la región en una senda de crecimiento más sostenible en el largo plazo, ha ayudado a capear la crisis económica mundial que comenzó en el 2008.
Aunque el PIB regional se contrajo un 1,8 por ciento en 2009, se espera que crezca un 4 por ciento en 2010, impulsado por el aumento del consumo interno y mejores condiciones externas, un desempeño satisfactorio en términos históricos y más sólido que el previsto para las economías avanzadas, que es considerablemente más baja, 2,3 por ciento.
Al mismo tiempo, en comparación con el resto del mundo, la región debe mejorar de manera significativa para ponerse al día con las mejores prácticas internacionales y aprovechar plenamente su potencial de competitividad. Solo Chile (lugar 30) y las dos pequeñas islas del Caribe de Puerto Rico (41) y Barbados (43) están en el grupo superior 50 economías más competitivas del mundo. Panamá (53), Costa Rica (56), Brasil (58) y Uruguay (64) también se incluyen entre las que ocupan la mitad superior de la clasificación, junto a México (66), Colombia (68), y Perú (73).
Por otra parte, un gran número de economías regionales siguen apareciendo en la parte inferior de la clasificación, detrás de la mayoría del mundo en cuanto a competitividad. Estos incluyen Ecuador (105), Bolivia (108), Nicaragua (112), Paraguay (120) y Venezuela (122).
República Dominicana aparece en el puesto 101, entre los 139 países al nivel mundial, y en relación con las economías de América Latina, por encima de las economías de Ecuador (105), Bolivia (108), Guyana (110), Nicaragua (108), Paraguay (120) y Venezuela, que ocupa el lugar más bajo (122) de las economías latinoamericanas incluidas en el informe.