SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Manuel García Arévalo, ministro de Industria y Comercio, afirmó este martes que si República Dominicana quiere ser un país competitivo tiene que trabajar fuertemente en fortalecer las marcas nacionales, en aumentar sus exportaciones, en mejorar sus relaciones comerciales con Haití y en reducir o mitigar el impacto que tiene la tendencia alcista de los precios del petróleo sobre la economía local.
El funcionario se refirió en estos términos al participar en la tertulia organizada por la Asociación de Empresas Industriales de Herrera y la Provincia Santo Domingo (AEIH), espacio en el que participó como invitado de honor y compartió una ponencia bajo el título “Modelo Económico para el Desarrollo Dominicano: Rol de la Industria Nacional en el Nuevo Contexto”.
Afirmó también que una de las grandes trabas que tiene el país en materia de competitividad es la vulnerabilidad como importador neto de hidrocarburos. En este sentido, señaló todas las medidas que está tomando el Gobierno para contrarrestar el problema y afirmó que, con sus acciones, el Gobierno ratifica su compromiso de impulsar la producción nacional mediante la reducción de los costos de la electricidad y el transporte”.
Por su parte, el empresario Antonio Isa Conde señaló que la mejor manera de afrontar los problemas nacionales, incluida la falta de competitividad, es ejecutando la Estrategia Nacional de Desarrollo.
“Ahí está contenido todo lo que el país necesita. No se trata de un cambio de modelo productivo. Es un cambio prácticamente en la cultura del pueblo dominicano. Tenemos que transformar este país sobre la base del desarrollo de recursos humanos y de instituciones fuertes”, dijo.
Agregó que sólo se hace “un país de oportunidades” incrementando el capital social, invirtiendo más en salud y educación y transformando la producción.
“Ahí está contenido todo lo que el país necesita. No se trata de un cambio de modelo productivo. Es un cambio prácticamente en la cultura del pueblo dominicano. Tenemos que transformar este país sobre la base del desarrollo de recursos humanos y de instituciones fuertes”
“Por más esfuerzos que se han hecho para mejorar la competitividad del país nos encontramos con fallas gravísimas porque no podemos ser competitivos sin salud, sin educación, sin energía. Transformar eso implica grandes cambios, grandes transformaciones que están previstas en esa estrategia”, sostuvo el empresario.
También Wadi Cano, presidente de la AEIH, se refirió a las debilidades del país en materia de competitividad.
El empresario afirmó si se trata este tema “no podemos obviar la necesidad de mejorar los niveles educativos de nuestras escuelas tanto públicas como privadas, así como la reorientación de las carreras que se imparten en las universidades”.
Dice que se incentiva poco la producción
Wadi Cano consideró además que es insuficiente el incentivo que el país le hace a los sectores productivos: “Ya es tiempo de que se conceptualicen los incentivos en su justa dimensión, reconociendo el rol que juegan. Tildar de sacrificio o gasto fiscal a los mínimos incentivos a la producción existentes, como forma de satanizarlos, es la fórmula perfecta para que este gasto desaparezca conjuntamente con las empresas y los empleos que éstas generan”, afirmó.
En este orden argumentó que “el gasto tributario total, que comprende todas las exenciones otorgadas por el gobierno, consignado en el presupuesto de 2011 es de un 5.17% del PIB, sin embargo, la porción del mismo claramente identificada a favor del sector empresarial es de 0.55% del PIB y, de esto, Proindustria sólo participa con un 0.035% del PIB”.
Cano dijo también que ya es tiempo de que República Dominicana pase de “un país en simple crecimiento a un país en proceso de desarrollo” y que pare esto “solo hace falta voluntad política”.