CARACAS, Venezuela (EFE).- El ministro venezolano de Energía y Petróleo, Rafael Ramírez, dijo este jueves que la República Dominicana tuvo que traspasar a su país el 49 por ciento de las acciones de la Refinería Dominicana de Petróleo (REFIDOMSA) porque dejó acumular deuda por concepto de petróleo no pagado.
Sostuvo que con países latinoamericanos de otras regiones Venezuela hace lo propio, y confirmó que, por ejemplo, Argentina paga parte del petróleo nacional con maquinaria agrícola, alimentos y tecnología genética animal.
En la exportación de petróleo "no le descontamos el precio a nadie", pero sí hay acuerdos de financiación con varios países del Caribe, insistió Ramírez.
"Porque estamos atendiendo a una realidad económica de un conjunto de países mucho más débiles y mucho más pequeños" que Venezuela, sostuvo.
Ramírez recordó que debido a la deuda petrolera que República Dominicana acumuló en los últimos años, ese país debió traspasar recientemente a Venezuela el 49 por ciento de una refinería.
Por otro lado, dijo que de los 2,5 millones de barriles de crudo que diariamente su país exporta "los mejores" son los 100.000 enviados a Cuba, que paga una parte con servicios médicos.
"Porque estamos atendiendo a una realidad económica de un conjunto de países mucho más débiles y mucho más pequeños" que Venezuela, sostuvo.
"Hay que ver los millones de vidas venezolanas que se salvan" gracias al pago cubano en servicios médicos y medicinas, remarcó Ramírez en una comparecencia ante la Asamblea Nacional (AN, unicameral) para dar cuenta de su gestión durante el año pasado.
"Son los mejores barriles" del total exportado, pero la oposición al presidente Hugo Chávez lo condena debido a su "posición cavernaria anticomunista", subrayó.
Con "tarifas capitalistas", esos servicios médicos cubanos no podrían ser pagados por Venezuela, subrayó.
"Es un tema mínimo de lo que es la mejor tradición bolivariana en nuestra relación con el Caribe", agregó. EFE