NACIONALES:
- 1. HUELGA A MEDIAS. La semana arranca con el llamado a paro nacional por 24 horas del Foro Social Alternativo en reclamo a mejora en el salario, 4% para educación y la reducción de los precios de los alimentos, los combustibles y la energía. El Gobierno, los empresarios, la iglesia y el ex presidente Hipólito Mejía se oponen al paro por considerarlo inoportuno y perjudicial para la economía. La huelga tuvo éxitos a media y se desenvolvió con tranquilidad.
- 2. SOÑAR NO CUESTA NADA. La Federación de Asociaciones Industriales (FAI) sugiere reducir el gasto público en vez de aumentar la tarifa eléctrica, que le haría un gran deño a la producción. Afirman que está comprobado que a mayor tarifa mayor fraude.
- 3. Hipólito Mejía rechaza cualquier aumento de la tarifa eléctrica.
- 4. EL GOBIERNO RESPONDE A DEMANDA DEL FMI. Leonel Fernández, envía proyecto de Ley de flexibilización de la tarifa eléctrica aunque es probable que instruye a sus senadores a que voten en contra. Pero difícil que engañe al FMI con esta estrategia barata.
- 5. Ya los Senadores mostraron su desfachatez e servilismo aprobando resolución en respaldo a Leonel Fernández frente a su oposición al aumento de la energía. ¿Y qué harán estos santinpanquis con la ley que les remitió el Presidente para flexibilizar la tarifa?
- 6. ASI NO VALE MONSEÑOR. Agripino Núñez Collado, llama a movilizarse si el próximo gobierno no aumenta presupuesto de educación al 4% del PIB. Querido Monseñor usted debería desde ya encabezar las movilizaciones por el 4% ¿0 es que el corrupto y depredador gobierno del PLD tiene derecho de patearle el trasero a todo el país mientras los demás gobierno no la tienen? Así no vale.
- 7. García Arévalo dice que el país avanza en la exportación de carne a los Estados Unidos.
- 8. LAS EMBAJADAS QUE DAN DINERO EN ACCION. Cancillería desautoriza a su embajadora en Taiwán la imposición de requisitos y nuevas tasas para comercializar con ese país. Parece que doña Rafaela quiere engordar el buche muy rápido para regresa al paraíso.
- 9. ¿Y QUÉ PIENSA EL CONSUMIDOR? Banco Central afirma que inflación en octubre fue 0.03% y la acumulada en el año de 7.54% aunque para los consumidores esta en un 16%. Esa no pasa de 8% ni aunque el petróleo se cotice a US$200 el barril y el arroz a 100 pesos libra.
- 10. Osmar Benítez resalta potencial de los invernaderos, pero hay que aprender muchas cosas para no fracasar en este negocio ya que algunos tienen serios problemas.
- 11. Empresa National Instruments Corporation, lanza sistema para reducir costos y aumentar la rentabilidad de las empresas. Pero recuerden el próximo aumento de tarifa.
- 12. CEPAL analizará en R.D. sistema estadístico de la región aunque debería quedarse aquí unos meses para que transparente las cifras que ofrece el gobierno que es un puro relajo.
- 13. NOTICIA DEL SIGLO. Pagaran regalía el 8 de diciembre.
- 14. Para Daniel Toribio, pase lo que pase con el FMI, la estabilidad no está en peligro. Si es así entonces que no ajusten la Tarifa, no cambien el presupuesto y lleven el déficit a donde les dé la gana. Pero no se atreven porque saben que se los lleva el mismísimo diablo.
- 15. Elena Viyella afirma que el país se ha quedado rezagado con relación a la dinámica mundial, en un discurso magistral de la IV Convención Nacional Empresarial 2011. Sugiere definir que queremos y hacia dónde vamos. Eso es fácil entender si escuchan las palabras de Leonel el magnífico cuyo oráculo le permite ver mas allá que el resto del país.
- 16. Modifican ley 158-01, mediante un reglamento otorgándole exenciones fiscales a los hoteles bares y restaurantes ubicados en el Polígono Central del Distrito Nacional. Con esto se abrirá otro frente de confrontación porque la medida es ilegal aunque Asonahores apoya la propuesta por entender que ayudaría al turismo.
- 17. ALPHA y ACENTO.COM se unen para publicar cada semana un resumen económico de las noticias más importantes ocurridas en la semana anterior.
- 18. La Cancillería quiere tapar el sol con un dedo cada vez que se trata el problema haitiano o se refiere a muertes y asesinatos entre ciudadanos de ambos países. El problema es que los funcionarios públicos que más inciden en el tema, son xenófobos y enemigos declarados de nuestros vecinos y si fuera por ellos harían lo que hizo Trujillo. Pero hoy la economía dominicana depende de la mano de obra haitiana tanto o más que de la mano de obra dominicana.
- 19. Sector minero cobra cada vez más importancia en el país y podría ser de primer orden en las futuras exportaciones del país., según afirma el CONEP.
- 20. Fondo de Pensiones asciende a RD$145,478 millones pero esa cifra no dice si debe ser más o menos dependiendo de los afiliados.
- 21. EL CONEP, afirma que el país ha retrocedido en educación, salud y seguridad ciudadana. Y le sumamos Eso la agricultura, el turismo, las zonas francas y narcotráfico.
- 22. Presentan nueva empresa ALPHA como sociedad de valores con un capital de RD$100 millones
- 23. BUENA JUSTIFICACION. Los defensores de otorgarle exenciones fiscales a hoteles, bares y restaurantes de la Polígono Central de Santo Domingo, afirman que capital necesita impulso turístico ya que la mitad de de sus habitaciones permanecen vacías.
- 24. EL CONEP propone que la CDEEE completa sea vendida al sector privado y que se cumpla ley general de educación durante su Convención Empresarial.
- 25. EL CONEP PROPONE UNA PROFILAXIS en la policía nacional y las fuerzas armadas
- 26. Casa de Campo invierte US$40 millones en reestructuración del complejo turístico.
- 27. COMBUSTIBLES. Industria y Comercio sigue manipulando precios y de nuevo sube el gasoil mientras la gasolina la mantiene sin cambios.
- 28. Arroceros quedaran en bancarrota después de sus dificultades para cobrar y para vender cubriendo sus costos.
INTENACIONALES:
- 1. TERMINA ERA DE BERLUSCONI. Con una deuda que supera el 120% del PIB, una prima de riesgo que llega casi a los 500 puntos y un déficit cercano al 6% del PIB, el gobierno de Italia se derrumba aunque su plan de ajuste tendrá que ser ampliado y mas convincente en una nueva administración para evitar el colapso económico del país.
- 2. CRISIS EUROPEA SE ANOTA OTRO GOL. Con la caída de Silvio Berlusconi, ya van 4 gobiernos que se derrumban en la zona euro desde el 2010. Irlanda, Portugal, Grecia e Italia, con España llamando a elecciones generales anticipadas para no derrumbarse en pocas horas.
- 3. REVISEN LA LEY DE AQUI. A partir de julio del 2013 las entidades financieras deberán reportar a Estados Unidos saldos de inversiones y cuentas de ciudadanos norteamericanos en el país. ¿No viola eso la laye Monetaria y Financiera?
- 4. Mario Monti, el nuevo Primer Ministro Italiano da confianza a las bolsas y abren en positivo.
- 5. LENTO PERO SEGURO. Aun con todas las quejas sobre la poca ayuda después del Huracán en el 2009, Haití comienza a dar muestras de vida y las actividades crecen tanto en lo comercial como en lo productivo, notándose más movimiento en las calles, en los negocios y en los campos.
- 6. APENDAN. Mas millonarios norteamericanos se suman a al grupo que le exige al Congreso que aumente el impuestos a los que ganan sobe un millón al año.
- 7. Continua la presión sobe los títulos de Italia y Grecia y las primas de riesgo se disparan a niveles históricos apenas días después de la renuncia de Berlusconi y Papandreu. La felicidad dura poco en casa del jodido. España también se complica y sigue muy de cerca a Italia.
- 8. EUROPA Y EUROZONA EN CAMINO A OTRA RECESIÓN. Su crecimiento en el tercer trimestre apenas fue de 0.2%, prácticamente igual al segundo trimestre. En términos interanuales el crecimiento fue mayor en 1.4% respecto al 2010.
- 9. Portugal en problema y los índices de confianza], actividad y consumo bajan a su peor nivel.
- 10. GRECIA 2012. Se esperan más paros y más recesión aunque podría lograr un superávit primario si continua plan de rescate. La deuda podría llegar al 185% del PIB pero una parte será condonada lo que la reduciría a 120%.
- 11. BUENA IDEA. Ángela Merkel opuesta a que el banco Central Europeo imprima dinero.
- 12. GOLD, GOLD, GOLD. El oro se afianza como el refugio ideal ante la crisis de deuda y no hay moneda ni bonos que lo sustituya en términos de rentabilidad y seguridad.
- 13. Cubre asiática
- 14. MERCADOS: Las bolsas mostraron breves alzas y bajas durante la semana ante los cambios que se dieron en algunos indicadores económicos. Estados Unidos mostró alguna mejoría en materia de empleo y crecimiento pero Europa fue lo contrario. Además, la crisis de duda se sigue complicando en Italia y Portugal. El DOW termino la semana en 1,796 puntos, perdiendo un 5% respecto a la semana anterior. El Petróleo cerró en US$97.54.