NACIONALES:
- 1. FMI. Informe confidencial del organismo deja claro que el Acuerdo con el país está suspendido “indefinidamente” aunque por un problema de semántica el gobierno dice que aun se está negociando. El referido informe habla de los continuos incumplimientos del acuerdo desde el 2010 y de la distancia que lo separa de las propuestas que hace el gobierno, especialmente en el sector eléctrico.
- 2. JEFE MISIÓN DEL FMI ESCRIBIENDO COMO ASESOR DEL GOBIERNO. Carta enviada a las autoridades por el jefe de la misión, dice entre muchas cosas, que hay necesidad de subir la tarifa eléctrica en 18%, aunque sea en dos o tres tramos comenzando con 9% hasta las elecciones y entre mayo y agosto el otro 9%. Afirma que la perspectiva de la economía dominicana son menos positiva de lo que se pensaba en la última misión en julio.
- 3. OTRO DISPARATE. Gobierno emite decreto creando un fondo de estabilización de los precios de los combustibles para amortiguar la volatilidad del mercado. La idea es fijar un tope en los precios y mantenerlos dentro de cierto rango. El propio FMI rechaza esta iniciativa y ANJE la critica porque atenta contra la transparencia de los precios. Y yo afirmo, que lo usaran con fines políticos.
- 4. Hipólito Mejía advierte sobre los abusos en el uso de recursos del Estado para promover al candidato oficialista, y muestra carta enviada al FMI, Banco Mundial y el BID.
- 5. EL AVION ROBADO. Toda una historia de fabulas e intrigas que inducen a pensar que alguien grande se esconde detrás de eso y que nunca se sabrá.
- 6. Empresarios afirman que con más empleo se puede bajar la delincuencia.
- 7. CON EL GRITO AL CIELO. Los pobres no aguantan el precio de los alimentos y la falta de empleo y las voces reclamando ayuda se multiplican en todo el país.
- 8. Chevron venderá su negocio de distribución de combustible en el país.
- 9. LA MENTIRA MÁS DOLOROSA DE LAS AUTORIDADES. La SIE afirma que no subirá tarifa en el mes cuando todos reciben su factura con aumentos exorbitantes.
- 10. Los femenicidios se multiplican en todo el país.
- 11. Costos de energía, alquileres y tasas de interés afectan a las empresas.
- La Estrategia Nacional de Desarrollo, tratada como un relajo en el Congreso, donde ni el propio gobierno cree que vale la pena aprobarla.
- 13. 7 MIL HUMANOS EN LA TIERRA. Es la cifra de la población mundial a final de octubre.
- PREMIO CARO. El que le fue entregado a Leonel Fernández por Latín Trade, que no hace nada gratis, aunque si lo pagó alguien del sector privado, no hay problema.
- Pero más caro hubiera salido su viaje a Paraguay y Argentina en un avión privado que hubiera costa US$2.5 millones. Alguien le dijo al Presidente “si esto se cuela se armará un gran escándalo”. Para gastar el dinero de los contribuyentes, esta gente no tienen el menor escrúpulo.
- DEBATE HIPÓLITO Y DANILO. La AIRD, bajo la presidencia de Ligia Bonetty de Calventi se anoto un gol de media cancha al reunir a los dos candidatos para que presentaran sus puntos de vista sobre la industria nacional de cara al mercado externo y los problemas de competitividad. Hipólito, fue directo al grano hablando 23 minutos y Danilo perdió tiempo improvisando y se extendió a 35 minutos, con un final pobre y acelerado debido a la presión que le hacían los organizadores.
- TIPS SOBRE EL ENCUENTRO EN LA AIRD. Danilo en principio, rechazó la invitación aunque Hipólito dijo que si de inmediato. Todo parecía indicar que hablaría un solo candidato pero las presiones no se hicieron esperar y le advirtieron al candidato del PLD que dejarle la cancha libre a su contrario sería un error y tendría graves consecuencias. Al final, aceptó pero viendo ambas presentaciones, estamos seguro que jamás eso volverá a pasar ya que es muy difícil para Danilo hablar de los que se va hacer cuando es el candidato de un partido que no hará nada diferente de lo que se está haciendo. Danilo
tenía razón respecto a mantenerse alejado de ese tipo de presentación donde hay que tener una cara muy dura para hacer promesas cuando no puede ni cuestionar las barbaridades de su propio gobierno. El comentario generalizado de los empresarios tras bastidores, fue que la gente se cansó del discurso de Medina, donde la parte final fue aburrida, muy larga y cargada de poesía mientras el de Hipólito fue directo al grano, tuvo propuestas más concretas y duró 12 minutos menos, sorprendiendo gratamente a la audiencia. Muchos de los presentes también argumentaron que fue un error de Danilo salirse del libreto e improvisar por casi 5 minutos sobre lo que hará en educación, como si se tratara de un seminario sobre el Plan Decenal y sin mencionar que le asignaría el 4% del PIB. Otros comentaron “buenos para extender las horas de clase hasta las 4:00 p.m. y dar tres comidas, habría que asignarle a educación el 8% del PIB”.
- INFORME DE HARVARD. En este informe se señala que las 5 horas que los estudiantes asisten a clase en las escuelas públicas, apenas se aprovechan dos horas. El resto es pérdida de tiempo por ausencia de profesores, largos recreos, malas condiciones físicas de los locales, lluvias, falta de pupitres, etc. etc. Aprovechemos primero esas 5 horas antes de hablar de 8 y para eso se necesita una profunda reforma del sector educativo, que remueva los cimientos del del sistema escolar.
- TEMISTOCLES MONTAS PROPONE REDUCIR DIFERENCIAS ENTRE RICOS Y POBRES. Después de 7 años ejerciendo el poder en el gobierno más corrupto y malversador de fondos públicos en la historia de este país, ahora el flamante Ministro expresa preocupación por los pobres. Barbarazo.
- Refiriéndose a la Estrategia de Desarrollo, lo empresarios dicen que los congresistas son unos haraganes cuando de aprobar cosas importantes se trata. Mientras que la “entelequia” llamada presupuesto, la aprobaron en apenas unos minutos.
- FICHT, reconocida calificadora de riesgo, otorga una buena calificación al Banco Popular de AA-, mostrando que la entidad financiera goza de excelente salud.
- ANADEGAS insiste deben modifica ley de hidrocarburos porque exoneraciones y monopolios le han quitado el 50% del mercado.
- Reservas del Banco Central bajan US$711 millones en 9 meses.
- DEUDA CRECE. Empresas eléctricas afirman que subsidio para el 2012 es insuficiente y que la deuda del gobierno asciende a US$540 millones, con un 30% por encima de 45 días. Dicen que si el parque de generación no aumenta habrá un gran déficit a partir del 2015. Sobre la matriz energética el 45% de las plantas dependen del petróleo mientras que el 27% del gas natural y 12 del carbón mineral. Las hidroeléctricas aportan apenas un 12%.
- Temistocles Montas advierte sobre la desregulación financiera contradiciendo lo que dijo el candidato de su partido en la AIRD cuando se refirió a que revisaría dicha regulación para flexibilizar los créditos.
- Empresarios eléctricos destacan pronunciamientos de Hipólito y Danilo sobre privatizar el sector reconociendo que la inversión privada es necesaria para enfrentar los problemas.
- Ministra de Agricultura de Israel cree Estado debe abrirse a los empresarios en reunión sostenida en la Junta Agroempresarial Dominicana.
- Superintendente de Bancos dice que no debe aprobarse ley específica sobre tarjetas de crédito y que cualquier modificación debe enmarcarse dentro de la Ley Monetaria Y Financiera vigente.
- R.D. con la muerte inflación más alta de América Latina y el Caribe.
- EL DESTAPE TANTO TIEMPO ESPERADO. Documento del FMI cuestiona estadísticas sobre crecimiento, la inflación y las proyecciones fiscales en R.D. y dice que las cifras se maquillan. El Fondo afirma que el crecimiento del 2011 será menor (4%) de lo que prevén las autoridades y la inflación mucho mayor (8% a 8.5%). por lo que hay que modificar el actual marco macroeconómico. Para el 2012 proyecta un crecimiento de 4.0% y no de 6%.
- FALSEDAD DE LAS CIFRAS. Muchos economistas del país han venido cuestionando las cifras del gobierno en los últimos años, especialmente del PIB y la inflación así como los maquillajes que realiza Hacienda a las cifras fiscales mostrando déficit y deudas por debajo de las que existen realmente. El FMI finalmente lo reconoce.
- Y QUIEN SE SALVA. El cónsul de Bélgica ha sido asaltado dos veces en zona turísticas.
- RD$118 mil millones en exoneraciones y exenciones en el presupuesto del 2012. Pero el 65% de eso es por las exenciones al ITBIs pero no lo dicen.
- Atención primaria del Seguro Social va de todas maneras según el gerente del CNSS.
- FALTA DE TRANSPARENCIA. Banreserva trata de vender la idea de que su cartera al sector privado crece cuando ha concentrado gran parte de ella en préstamos al gobierno. Es un banco totalmente politizado y sin criterio comercial en sus operaciones de préstamos.
- SIEMPRE OCUPANDO LOS PEORES LUGARES. En los últimos 6 años el país no para de descender a los peores lugares en todos los índices que se miden, sin importar su naturaleza. Ahora resulta que LATINOBAROMETRO ubica a la R.D. entre los 3 peores lugares en la percepción sobre el progreso de un total de 19 países. La corrupción fue el factor determinante para este resultado.
- BOULEVAR MUY BONITO PERO INTRANSITABLE. El Boulevard del Atlántico costará 900 pesos para transitar por su corto trayecto.
- Banco del Progreso financiará energía renovable.
- Patronos y sindicatos demandan alza de sueldo a empleados públicos. Bueeeeeno.
- ANUNCIOS REPETITIVOS. El BID prestará US$200 millones para el sector eléctrico. ¿Pero sin acuerdo con el FMI cuando lo va a desembolsar?
- MANIPULACION POLITICA. Industria y Comercio sigue violando ley que fija precio de los combustibles y los mantiene congelado para evitar costo político.
INTERNACIONALES:
- El G-20 se reunirá para analizar plan de rescate europeo y la amenaza de otra recesión.
- La OIT reclama poner los mercados al servicio del empleo y no al revés. Advierte que mientras se centra la atención en los mercados financieros, el empleo se agudiza retrasando la posibilidad de que la economía se recupere.
- Caen acciones de los bancos alrededor del mundo por temores sobre la crisis europea.
- ¿OTRO CORRALITO EN CIERNE? Argentina imponen restricciones a la compra de dólares para evitar evasión fiscal y fuga de capitales. Cuidado con eso.
- ECONOMIA BRASILEÑA SE FRENA. Las expectativas de crecimiento bajan a menos del 4%.
- LIBIA. La OTAN se prepara para retirarse pero ¿qué viene después?
- CRIA CUERVOS. El llamado a un referéndum en Grecia para aprobar o rechazar el plan de salvamento, ha irritado a toda la comunidad internacional con grandes pérdidas en las bolsas. Estos griegos se merecen que lo saquen de la Unión Europea y que se jodan solos.
- ACECHA DE NUEVO EL PELIGRO. La quiebra de la empresa MF Global, que se cotiza en la bolsa de Nueva York, se declaró en quiebra después que sus operaciones de materias primas y derivados sufrieran grandes pérdidas por la crisis europea y desvió irregulares de fondos. Habían comprando US$6,000 millones en bonos de España, Portugal e Irlanda.
- BOLSAS SE DERRUMBAN. En los primeros dos días de esta semana las bolsas mundiales han tenido grandes pérdidas por el impacto de la quiebra de MF Global y el referéndum griego. Todo se ensombrece de nuevo después de la Cumbre que alentó los mercados
- Autoridades de E.U. investigaran a MF Global por desvío de fondos para financiar sus propios negocios. El agujero es de unos US$900 millones que no se saben donde están.
- OMC realiza profunda reforma para responder con más agilidad en tiempo de crisis.
- Rusia, China y México son líderes en sobornos para conseguir contratos en otros países. Incluyan a Brasil.
- Reserva Federal baja previsión de crecimiento de Estados Unidos para el 2011 de 2.7% a 1.7% y decide mantener las tasas de interés en 0.25%, que existe desde el 2008. Para el 2012 prevé un crecimiento entre un 2.5% y 2.9% por debajo del 3.3% y 3.7% que había estimado anteriormente. El empleo no crecerá hasta el 2014.
- BIEN HECHO. Los líderes europeos suspenderán desembolso de 8 mil millones de euros a Grecia si el gobierno no ratifica que cumplirá con los ajustes.
- El Fondo Europeo de Estabilidad Financiera aplaza emisión de 3.000 millones de euro destinado al programa de asistencia financiera a Irlanda debido a las tensiones en los mercados por el anuncio de Grecia.
- Sector privado de E.U. crea 110 mil empleos en octubre gracias a la demanda en sector servicios. Bajan las demandas de subsidios por desempleo.
- AJUSTES NECESARIOS. Argentina aprieta las clavijas y dispone medidas monetarias y financieras que ahorraran US$140 millones. El plan de ajuste incluye la eliminación de varios subsidios. Sin embargo, hay preocupación por la salida de capitales, el déficit fiscal y la inflación cercana al 20% lo que obligará al gobierno a realizar ajustes más severos.
- Bajan tasas de interés en Europa de 1.5% a 1.25%, según anuncio el BCE.
- FAO informa que los precios de los alimentos siguen más alto que en el 2010 a pesar de las reducciones registradas en los últimos meses.
- México promoverá eliminar el proteccionismo en la reunión del G-20.
- G-20 arranca concentrado en la crisis de deuda de los países europeos. Italia deberá presentar nuevo plan de ajuste y Grecia debe garantizar el cumplimiento de su plan de rescate (sin referéndum) antes de recibir los 8 mil millones de euro del séptimo tramo de desembolso. China, Rusia y otros países esperan detalles sobre el Fondo de Rescate para decidir sobre qué cantidad de dinero podrían invertir. Reyna mucho pesimismo.
- Director del BCE prevé Europa se encamina a una leve recesión.
- La firma Jefferies se desploma en la bolsa días después de la quiebra de MF Global. 77% de su cartera está expuesta por deuda soberana de países con problemas.
- Productividad aumenta en E.U. un 3.1% en el tercer trimestre del 2011.
- MERCADO: Las bolsas mundiales cerraron a la baja este viernes y después de un principio turbulento el lunes y martes lograron recuperarse parcialmente miércoles y jueves. Tuvieron. El resultado final fue negativo. El petróleo terminó en US$94.40 el barril.