SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Las torrenciales lluvias que han caído en las últimas semanas, sobre todo en la región Norte del país, han asestado un “duro golpe” a la producción de yuca, plátano, batata, entre otros cultivos, y darán lugar con mucha probabilidad a una escasez en la oferta de estos alimentos.

Así describe Patricio Hernández, directivo de la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD), el “dramático” panorama que exhiben en estos momentos la provincia Espaillat y otras zonas agrícolas del Cibao, con gran parte de sus cultivos saturados de agua y aún peor: expuestos a brotes de la temida Sigatoka negra.

Aunque aún no se ha hecho un levantamiento que permita cuantificar los daños, labor que ha dificultado la continuidad de los aguaceros, Hernández da por descontado que serán considerables y teme una escasez importante de estos productos en los próximos meses, con sus predecibles aumentos de precio.

En el caso de la yuca, explicó que las pérdidas son inevitables cuando la tierra alcanza un nivel de saturación tan alto, como ocurre actualmente. “Si las lluvias siguen, aquí no va a quedar una mata de yuca”, afirmó por vía telefónica, desde Moca, el presidente del Comité de Productores de Víveres de la JAD.

La sigatoka “está dando con todo”

A la situación de los sembradíos y plantaciones que permanecen anegados se añade el rebrote en algunas zonas de la “sigatoka negra”, enfermedad que ha afectado en el pasado la producción de musáceas y suele reproducirse en condiciones climáticas de mucha humedad.

“Tenemos reportes de que en Azua, ya la Sigatoka negra está dando con todo, porque en el Sur hay más condiciones por para el desarrollo del hongo, por el calor y la humedad” característicos de esa región, informó.

Patricio Hernández, productor y directivo de la JAD.
Patricio Hernández, productor y directivo de la JAD.

Hernández agregó que en el Cibao Central los daños “todavía no son muy visibles, pero se espera que sí va a haber un ataque garrafal” de la enfermedad, especialmente porque el país no dispone “de la preparación suficiente, ni los equipos ni las brigadas, para enfrentar de golpe un brote de sigatoka negra”.

Esto con el agravante de que esta época es la de más baja producción de plátanos en todo el año. “Entonces el problema va a ser más grande”, por lo que es casi seguro que empiece a escasear y a encarecer este producto en las próximas semanas, al igual que la yuca, sostuvo.

Patricio Hernández dijo que desde el paso de la tormenta Federico, en el año 1979, no recuerda que se haya registrado en las regiones productivas del país una temporada de lluvias tan duradera e intensa como la actual.

En lo que cesan las lluvias, el dirigente agrícola sugiere que las autoridades conformen brigadas mixtas de fumigación, del Gobierno y el sector privado, para prevenir una eventual expansión de plagas y enfermedades.

Agricultura aún no cuantifica daños

En el Ministerio de Agricultura se informó que aún no ha sido posible cuantificar de manera precisa o preliminar los daños ocasionados a la producción por las crecidas de ríos, inundaciones y el alto volumen de agua que ha caído en buena parte del territorio nacional.

“Aún no lo hemos cuantificado porque queremos ofrecer cifras precisas y justamente las lluvias no nos han permitido entrar a los predios”, dijo esta mañana al periódico Acento el director de Comunicaciones de la entidad, Pedro Jiménez.

Indicó que las autoridades adoptaron algunas medidas preventivas, como el traslado de ganado bovino a lugares más seguros, para evitar que se ahogaran animales, al tiempo que el ministro Ángel Estévez hizo un recorrido por las zonas bananeras y otras de la región Norte que se cuentan entre las más afectadas.