SANTO DOMINGO, República Dominicana.-La Confederación Nacional de Productores Agropecuarios (CONFENAGRO) se declaró en sesión permanente, debido a la situación de quiebra en que se encuentran en estos momentos.

La entidad que integra a cientos de productores de leche, cerdo, arroz, banano, habichuela y otros alimentos, adelantaron que sus próximos pasos estarán encaminados a reclamar ante el Congreso Nacional y el Palacio Nacional de la Presidencia que sean atendidos sus reclamos.

“En vista de la terrible situación por la que atraviesa toda la estructura productiva de la agropecuaria dominicana, caracterizada por la quiebra total del sector agrícola y pecuario nacional, nos declaramos en sesión permanene”, declararon los directivos de COFENAGRO.

Eric Rivero, presidente de la Asociación Dominicana de Productores de Leche (APROLECHE), y quien leyó un documento contentivo de todos los reclamos del sector agropecuario, dijo que “a pesar de las estadísticas amañadas que ofrecen el Banco Central y el Ministerio de Agricultura, el sector agropecuario dominicano está en vías de desaparecer”.

Rubén Hernández Conde, productor ganadero de La Vega, dijo no entender cómo un hombre como el ministro de Agricultura, Chío Jiménez, “que nace de una familia del sector agropecuario, con un padre  que fue productor de leche, carne y arroz, no escuche, ni entienda que el sector está en quiebra"

Rubén Hernández Conde, productor ganadero de La Vega, dijo no entender cómo un hombre como el ministro de Agricultura, Chío Jiménez, “que nace de una familia del sector agropecuario, con un padre  que fue productor de leche, carne y arroz, no escuche, ni entienda que el sector está en quiebra, y que para resolver los problemas debe recibir en su despacho los principales dirigentes de cada sector”.

CONFENAGRO denunció que los productores de arroz han sido quebrados por las altas penalidades en las compras de sus cosechas, la baja en el precio de la fanega y el cierre de más de 50 factorías en el país, y el incumplimiento del programa de Pignoración por parte del Gobierno.

También, la desaparición total del sector lechero como producto de los bajos precios, la práctica del cuatrerismo y la baja rentabilidad, lo que ha obligado a los ganaderos a la venta del ganado a precio de vaca muerta, y por la actitud del actual administrador del Banco Agrícola, de disponer a su antojo los fondos del CONALECHE.

CONFENAGRO denunció el cierre de cientos de granjas de los sectores porcino y avícola, como producto de las importaciones indiscriminadas de cerdo y pollo, así como por falta de planificación y políticas de comercialización adecuadas.

"Los productores de habichuelas han sido disminuidos a su mínima expresión este año, por falta de pagos y rentabilidad, tal como los productores de cebolla y ajo. Mientras tanto, los exitosos productores de banano han sido golpeados por la entrega del Puerto de Manzanillo", expresaron.

"Nos encontramos ante una crisis terminal del sector agropecuario como consecuencia directa de la Mafia Importadora incrustada en el Estado y por el abandono del Ministerio de Agricultura", agregaron.

Denunciaron que el Ministerio de Agricultura ha incumplido en su papel de elaborar políticas sectoriales, eficientes y estables en su ejecución, que fomenten la tranquilidad del productor y, sin embargo, auspicia y permite la importación mafiosa otorgando dudosos permisos.

Dijeron que debido a la actitud indiferente que muestran las autoridades ante los constantes reclamos, CONFENAGRO  exige la intervención del Presidente Leonel Fernández, “a fin de resolver los problemas del sector, debido a la indiferencia del señor ministro de Agricultura, Salvador Jiménez”.

La Confederación plantea asimismo que se suspendan los permisos de importación, a fin de aplicar una política que estimule la producción nacional y garantice el sano desarrollo de la inversión en el campo, y que se organice y calendarice la licitación de las importaciones.

También, que se revise el Tratado de Libre Comercio con Centro América y Estados Unidos, conocido como DR-CAFTA que, a juzgar por sus resultados, representa una verdadera amenaza para la producción nacional.

Asimismo, que se haga efectivo el pago, sin dilaciones ni trucos de ninguna índole, de las voluminosas deudas con los productores de arroz, habichuelas, leche y otros rubros, cuya precaria situación financiera lleva virtualmente a la quiebra a centenares de productores agropecuarios en todo el país.

CONFENAGRO reclama también que se disponga la cancelación del contrato de consesión del puerto de Manzanillo, provincia Montecristi, “que despoja a los productores y exportadores de banano de su administración y amenaza con constreñir y encarecer los servicios portuarios”.

Otros dirigentes del sector que participaron en la rueda de prensa fueron Iván Tió, representante de la Federación Nacional de Productores de Arroz (Fenarroz), y quien se refirió a las pérdidas que a partir del año 2009 ha tenido ese sector, que supera los RD$500 millones, pero con riesgo de llegar hasta los RD$2 mil millones.

También habló Víctor Abréu, de los productores de cerdos del Cibao, quien refirió que el tradicional cerdo asado que se consume en el período navideño corre riesgo de desaparecer, debido a las trabas que han puesto las importaciones a la producción nacional.