SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor) justificó su negativa a publicar la lista de los comercios que expenden productos comestibles no aptos para el consumo en el hecho de que todavía está agotando la fase de "educación" para hacer que los comerciantes "tomen conciencia y conozcan sus deberes".

Rita González, Subdirectora Técnica de la entidad, prometió que se conocerán esos comercios más adelante, cuando los proveedores tengan información cabal de sus deberes, de acuerdo a la Ley 358-05, sobre protección de los derechos del consumidor.

"De los establecimientos, todavía sus nombres no los estamos publicando. Aún estamos en un proceso de educación. Así como orientamos a los consumidores en sus derechos, nosotros también estamos trabajando con los proveedores o comerciantes para que conozcan sus deberes y, al final de esa fase, entonces se publicarán sus nombres", aseguró.

Indicó que a los comerciantes o proveedores que recurran a la venta de alimentos que estén fuera de las normas sanitarias, se les aplicarán las sanciones que impone la Ley 358-05, de protección al consumidor.

Sobre denuncias de venta irregular de fórmulas lácteas

La Subdirectora Técnica de Pro Consumidor dijo que la institución tiene como meta dar seguimiento a las denuncias de la venta de productos lácteos que se venden como leche de vaca pura.

"De los establecimientos, todavía sus nombres no los estamos publicando. Aún estamos en un proceso de educación. Así como orientamos a los consumidores en sus derechos, nosotros también estamos trabajando con los proveedores o comerciantes para que conozcan sus deberes y, al final de esa fase, entonces se publicarán sus nombres".

"Se ha estado trabajando en este sentido… en conjunto con Salud Pública y DIGENOR. Ya hubo un comité multidisciplinario con representación de cada una de estas instituciones, en el que se trabajó en la colocación adecuada de los términos en las etiquetas; es decir, que digan que un producto es leche pura de vaca o que es fórmula, según el caso", argumentó.

El plazo para el retiro de esas fórmulas se estableció de octubre del 2009 a febrero del 2010, de acuerdo a la Resolución 001-09 de la Dirección General de Normas y Sistemas de Calidad (DIGENOR). El documento fue firmado por Salud Pública, Industria y Comercio, Pro Consumidor y el propio DIGENOR.

La funcionaria dio estas declaraciones en una rueda de prensa convocada este jueves, 10 de marzo, para anunciar la quema de 8 mil 935 productos decomisados a varios comercios del país, por no estar aptos para el consumo humano.

La incineración de esos alimentos está a cargo de Alianza Innovadora de Servicios Ambientales (AIDSA), empresa certificada por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.