La razón fundamental por la que el sector empresarial dominicano rechaza la instalación de los rayos x en los puertos del país es porque la empresa escogida, y el sistema comprado, no resuelve el tema de la credibilidad dominicana frente a los países y socios internacionales, especialmente de Estados Unidos, para quienes el país debe emplearse en un esfuerzo más serio y multilateral.
Los concesionarios del sistema de rayos x no tienen ninguna acreditación frente a las autoridades norteamericanas, y contrario a lo que podría esperarse, las autoridades de Estados Unidos auspician, y en ocasiones donan este tipo de equipos a los países que como República Dominicana, es socio importante y puente para el tráfico de drogas hacia territorio norteamericano.
Con este sistema lo que se produce es un privilegio, que favorece a los dueños de la empresa ICSS.S.A. y que no permite a la República Dominicana ganar más credibilidad en su lucha contra las drogas o contra el terrorismo, dijeron las fuentes a este diario.
Una fuente del CONEP dijo que el país perdería una oportunidad si instala este sistema de rayos x, porque se ausentaría del esfuerzo que han encaminado la Junta Agroempresarial (AJAD), el CONEP y otras entidades, para que los puertos rijan su seguridad con el sistema BASC, que no tiene ningún costo y que tiene el reconocimiento de las autoridades norteamericanas, porque es un programa en el que cooperan el sector público y el sector privado y fue creado para fomentar un comercio internacional seguro. En el país ese proceso cuenta con el apoyo de las autoridades norteamericanas y de la Cámara Americana de Comercio.
RD será el único de América Latina con el sistema
El Caribe entrevistó al representante de Productos y Procesos Industriales (PROPINSA), para Centroamérica y República Dominicana, Sabas Cordero. Esa compañía representa y vende los productos fabricados por la empresa Smiths Heimann, la que vendió a ICSSI.S.A, los equipos que se instalarán en los puertos del país.
Cordero reveló que República Dominicana será el primer país en el continente que va a instalar el moderno sistema de inspección y seguridad en puertos y fronteras. “República Dominicana toma la delantera bajo las nuevas normativas que se están dando en aspectos de seguridad que deben cumplir los puertos de la región”, dijo el funcionario desde su oficina en Penamá.
Explicó que la relación de PROPINSA “es directamente con el grupo privado que ha llevado adelante la adquisición de los equipos, de los sistemas, y que ha contratado nuestra asesoría en la implementación de un sistema de esta envergadura en los puertos de la República Dominicana”.
Cordero estaba dudoso si responder o no a la pregunta de quiénes eran los directivos de la empresa ICSSI.S.A. Dijo creer que había directivos nacionales y extranjeros. “No me atrevería a mencionar nombres, hasta tanto no saber…No lo discuto, no hay nada malo, pero sí quisiera poder saber la envergadura de la entrevista, poder suministrarle toda la información que hasta cierto punto es privada de la empresa. Yo pienso que puede contactarlos directamente, a través de APORDOM, que es con quien más tienen coordinación o con el Cuerpo Especializado de Seguridad Portuaria (CESEP)”.
Jean Beauchamps y la empresa ICSI.S.A
Sabas Cordero dijo que no hay nada pecaminoso en la iniciativa, y que el encargado de Operaciones de Propinsa para ejecutarla es Uriel Espinosa. Este diario inmediatamente hizo contacto con Espinosa, en Internutritivo, la oficina de Jean Beauchamps. Luego de varias llamadas aceptó recibir, por la vía telefónica al reportero, y le dijo que no sería posible una entrevista hasta la próxima semana. Se trató de obtener una entrevista con Jean Beauchamps, pero tampoco se encontraba.
Reporteros de El Caribe acudieron a la dirección de Internutritivo, y no fue posible hablar con sus directivos, uno de los cuales estaba fuera del país, en tanto que Espinosa hacía labores en el puerto de Haina Oriental.
Sabas dijo que llegaron al país dos unidades de las compradas a Smiths Heimann y que se instalan, y que se espera en las próximas semanas otras unidades, e iniciar lo antes posible los entrenamientos para los operadores de imágenes y a los operadores de los móviles dentro de los puertos.
Reveló que el compromiso implica cubrir todos los puertos de la República Dominicana, pero inicialmente los puertos de Haina Oriental y Occidental con 5 móviles entre los dos.
“Esto es algo que trae grandes beneficios no sólo a la parte institucional sino a la parte de exportación e importación del país, a la seguridad portuaria, porque evita el tráfico de drogas, de armas y de cualquier material. Controla más eficientemente el contrabando y evita la proliferación de polizones arribando o saliendo de la República Dominicana”.
En el ámbito comercial, expresó que el intercambio de mercancías y productos con Estados Unidos va ser más expedito en los trámites de exportación e importación.
Beneficiará al país, según Cordero
Luego de preguntar sobre la forma en que el diario obtuvo su número telefónico, Cordero dijo conocer la existencia del proyecto BASC, que se da en varios países por iniciativa de organismos internacionales que están procurando que se den estas medidas de seguridad en los puertos y que eso traiga una agilización y protección debida a los productos e intercambio de mercancías. No quiso abundar en el tema.
Justificó el cobro por la inspección de los furgones y dijo que si se calcula el costo no declarado de los navieros, con este servicio será más barata la inspección de lo que actualmente conlleva al importador, pagando cuadrillas de inspección o corriendo el riesgo de la pérdida por daño o por robo.
“Sé que en este momento hay bastante revuelo e inquietudes en el sector, pero es una cuestión que trae grandes beneficios y ubica en un gran sitial a República Dominicana con respecto a los intercambios de mercancías sobre todo a los Estados Unidos”, dijo el representante de PROPINSA.
No quiso perder la oportunidad para dar lecciones de periodismo: “Ustedes los periodistas tienen en sus manos una responsabilidad muy grande, informativa, y en este momento son cosas que se deben tomar muy delicadamente y con mucha objetividad por el tipo de beneficio. Sabemos que puede haber en un momento dado opiniones contrarias, respetamos esas opiniones, pero sabemos que es algo beneficioso para el país”, concluyó.
Dañará el país, según Gustavo Tavares
De su lado, Gustavo Tavares, presidente de la Asociación de Navieros de la República Dominicana y vicepresidente de Marítima Dominicana, rechazó la instalación del sistema de rayos x, porque no ofrece ninguna garantía, frente a los socios internacionales de la República Dominicana, porque además es un sistema que se está poniendo en manos particulares y no del Estado. La otra razón es que ya hace tiempo que se ha encaminado el proyecto BASC, que es más creíble, y no tendrá costos para el país.
“La Asociación de Navieros forma parte del CONEP y está de acuerdo con los planteamientos que se han hecho desde el Consejo acerca el sistema de rayos x. Nosotros apoyamos todo lo que fomente el intercambio comercial del país y la seguridad de los puertos, pero este proyecto de rayos x no es el adecuado para cumplir con las expectativas”.
Explicó que su apoyo es al proyecto BASC, que fundaron empresarios americanos, con el aval del Gobierno y la aduana norteamericana, para combatir las drogas en los puertos. “Este proyecto BASC se ha ampliado para cubrir asuntos de terrorismo y todo lo que pueda contaminar una carga que va hacia EE.UU. Ese es el mejor proyecto que pueda haber para proteger las cargas que van a EE.UU, porque cuenta con el aval del gobierno americano y da garantías de que las compañías que se certifiquen en ese programa, cuando exporten a los Estados Unidos, tendrán un trato preferencial, que es algo que el proyecto de los rayos x no ofrece”.
Calificó como carísimo el proyecto de los rayos x, porque además de no contar con el apoyo del Gobierno norteamericano, su costo tendrá que pagarlo, en dólares, la sociedad dominicana. Dijo que al país entran y salen cada año 270 mil contenedores, que calculado a un promedio de 100 dólares por cada contenedor, le aportaría a los particulares dueños de ICSI, S.A. la suma de 27 millones de dólares, sin contar el cobro que hagan por los automóviles. Dijo que este es un costo adicional al existente, cuando el proyecto de inspección BASC no costará nada y es más creíble.
Dijo que no es necesario inspeccionar todos los contenedores que lleguen o salgan del país, y que por ejemplo, cuando E. León Jimenes exporta un contenedor de cerveza, “tu puedes estar bastante seguro de que es cerveza y no otra cosa lo que hay dentro del contenedor. Es precisamente lo que hace la BASC, te dice confiamos en E. León Jimenes a través de una certificación”.
Los países desarrollados no tienen sistemas como este, y los países que los han aceptado son bastante subdesarrollados, según Gustavo Tavares. “El problema es que quieren que uno haga y pague por los rayos x. Uno no quiere que el uso de los rayos x sea para cada contenedor y obligatorio. Debía ser como es en Estados Unidos, que hay puertos que tienen rayos x, y en Puerto Rico, pero son máquinas del Gobierno inspeccionando contenedores que pudieran tener sospechas”. En el caso dominicano se trata de particulares inspeccionando furgones y cobrando por ello.
“Puede ser que haya países subdesarrollados en el mundo que también instalen este sistema como se quiere hacer en el país. No creo que haya países del primer mundo que tengan un sistema parecido”, dijo Tavares.
Fausto Rosario Adames
Reportaje publicado por el diario El Caribe, en mayo del 2003
Noticias relacionadas:
4 Feb 2013 … Melgen sostiene que los intereses de Boarder Support Services en ICSSI “son derechos adquiridos legítimamente y con autorización del …
|
hace 3 días … Más adelante, el 12 de noviembre el primer mandatario firmó el decreto 898-02, autorizando la instalación de los rayos X a la empresa ICSSI, …
|
20 Feb 2013 … El abogado Vinicio Castillo Semán (Vinicito) reclamó al Gobierno que cumpla con el contrato para operar equipos de rayos X en los puertos, …
|
7 Feb 2013 … El periodista pone de relieve el tema del contrato de los rayos X en la República Dominicana, como un elemento que debe ser observado para …
|
10 Feb 2013 … Han pretendido mezclar una cosa con otra para desvirtuar la esencia o obligación de instalar estas máquinas de Rayos X en todos los puertos …
|
5 Feb 2013 … NYT dice contrato rayos X beneficiaría a ex ayudante de Menéndez Salomón Melgen y Bob Menéndez. Acento.com.do/Archivo …
|
hace 13 horas … El Gobierno paraliza el proyecto de los rayos X Hipólito Mejía se puso de acuerdo con el sector privado y dejaron a un lado el proyecto …
|
hace 2 días … El proyecto de instalación de rayos x para la supervisión de los furgones que entran y salen por los puertos del país es un negocio particular, …
|