SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Además de un reto a tomar en cuenta, la apertura comercial de Cuba crea el escenario para que la República Dominicana se convierta en un importante suplidor de alimentos y otros bienes de consumo masivo a ese mercado, ante el previsible incremento de la demanda interna.

En opinión de Campos de Moya, presidente de la Asociación de Industrias (AIRD), lo que está ocurriendo en la isla socialista –a raíz del reinicio de vínculos bilaterales con los Estados Unidos- es una oportunidad que pueden capitalizar los productores dominicanos.

“Como presidente de la AIRD considero que es una oportunidad y un gran reto para nuestro país”, dijo el empresario en el marco del panel “República Dominicana: Evolución, desafíos y oportunidades”, que auspició el puesto de bolsa ALPHA Sociedad de Valores.

Indicó que la producción local “tiene la capacidad de convertirse en un suplidor serio, un suplidor constante de ese mercado” cuya economía está en un franco proceso de liberalización.

“Demandarán más alimentos, más productos de primera necesidad y la RD tiene la oportunidad de convertirse en un suplidor, porque tenemos condiciones que nos permiten competir con marcas internacionales”, sostuvo.

El empresario Campos de Moya, presidentre de la AIRD.

Centroamérica y Haití

El dirigente industrial se refirió además a las oportunidades que ofrece el intercambio comercial cada vez más dinámico que tiene lugar a nivel regional, entre los países de Centroamérica, Suramérica, la República Dominicana y otros mercados caribeños.

“Yo vislumbro, que como ya estaba ocurriendo, se hará ascendente un proceso de intercambio e inversiones y de asociaciones entre los países centroamericanos y la RD y algunos países del área del Caribe, como puede ser Jamaica, y el mismo Cuba”.

En ese orden, resaltó que “cada día más empresarios dominicanos están invirtiendo en Centroamérica, pero al mismo tiempo más centroamericanos están invirtiendo en RD y Suramérica”.

Señaló que ya hay mucho capital suramericano instalado en el país. “Y yo considero que eso va a continuar, porque la estabilidad económica que hemos tenido en la RD y por la confianza que los productores dominicanos tenemos en nuestro país”.

Con relación a la vecina nación, Campos de Moya abogó por la continuidad y el afianzamiento del diálogo bilateral. “Haití es nuestro segundo mercado de importancia -después de Estados Unidos-, y tenemos que rescatarlo y tenemos que utilizarlo”, manifestó.

En la actividad también participaron como panelistas los empresarios Juan Vinici Lluberes, ejecutivo del Grupo Vicini; José Yude Michelén, presidente de ALPHA Sociedad de Valores, y el historiador Frank Moya Pons.