El petróleo de Texas (WTI) para entrega en junio abrió este martes con un alza del 0,04 % (+0,02 dólares) y a las 09.06 hora local (13.06 GMT) cotizaba a 47,74 dólares el barril en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex).
Wall Street abre a la baja y el Dow Jones cede un 0,46 %
Wall Street abrió hoy a la baja y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, cedía un 0,46 % pendientes del precio del petróleo y tras la publicación de varios indicadores económicos.
Media hora después del inicio de contrataciones ese índice bajaba 81,29 puntos hasta 17.629,42 unidades, el selectivo S&P 500 restaba un 0,35 % hasta 2.059,50 enteros y el índice compuesto del mercado Nasdaq se dejaba 0,28 % hasta 4.761,99 unidades.
Desde los primeros compases de la jornada los operadores en el parqué neoyorquino se decantaban por las ventas moderadas pendientes de la evolución del precio del petróleo y tras conocerse un dato peor de lo esperado sobre la inflación.
El Índice de Precios al Consumo (IPC) de Estados Unidos aumentó un 0,4 % en abril, con lo que la inflación acumulada en los últimos doce meses quedó en el 1,1 %, pese a que los expertos habían anticipado un alza de alrededor del 0,3 %.
Mientras, en los mercados de materias primas, el barril de Texas avanzaba un 0,23 % en Nueva York y cotizaba a 47,83 dólares, mientras que el crudo Brent bajaba en Londres un 0,12 % y cotizaba a 48,91 dólares.
Los sectores en Wall Street arrancaban divididos entre los descensos del de telecomunicaciones (-0,71 %), el financiero (-0,28 %) o el tecnológico (-0,23 %) y los avances del de materias primas (0,34 %), el energético (0,21 %) o el industrial (0,10 %).
Home Depot (-1,93 %) lideraba las pérdidas entre la inmensa mayoría de los treinta valores del Dow Jones, por delante de Goldman Sachs (-0,85 %), Walmart (-0,85 %), United Technologies (-0,82 %), JPMorgan Chase (-0,75 %) o American Express (-0,67 %).
También bajaban Travelers (-0,66 %), Coca-Cola (-0,55 %), Microsoft (-0,47 %), Pfizer (-0,42 %) o Visa (-0,36 %) mientras que solo avanzaban Procter & Gamble (0,42 %), UnitedHealth (0,20 %) y McDonald’s (0,06 %).
En otros mercados, el oro avanzaba a 1.278,4 dólares la onza, la rentabilidad de la deuda pública a diez años bajaba al 1,753 % y el dólar perdía terreno frente al euro, que se cambiaba a 1,1337 dólares.