NUEVA YORK, Estados Unidos (EFE).- El petróleo de Texas bajó hoy un 0,35 % y cerró a 113,52 dólares por barril en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), ante la ralentización en abril del crecimiento del sector manufacturero estadounidense y en una jornada marcada por la muerte del líder de Al Qaeda, Osama bin Laden.
El precio del barril de Brent cerró con una bajada del 0,61 % en el mercado de futuros de Londres, para cerrar en 125,11 dólares, tras conocerse la noticia de la muerte del líder de la red terrorista Al Qaeda, Osama bin Laden.
Al final de esta primera sesión de la semana, los contratos de futuros del Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en junio habían restado 41 centavos por barril (159 litros) al precio del viernes, cuando subieron hasta su nivel más alto desde agosto de 2008, antes del estallido de la crisis económica.
El llamado "oro negro" amaneció con descensos después de que el domingo el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, anunciara que las tropas de este país acabaron con la vida de Osama bin Laden en Pakistán.
La muerte del cerebro de los atentados del 11 de septiembre de 2001 acaparó hoy las miradas en Nueva York, una ciudad sacudida hace casi una década por esos ataques en los que fallecieron casi 3.000 personas, aunque la noticia no pareció determinar el rumbo del mercado.
El WTI anotó este descenso un día en el que se conoció que el sector manufacturero de Estados Unidos -el mayor consumidor mundial de petróleo junto a China- ralentizó su crecimiento en abril.
El índice que elabora el Instituto de Gestión de Suministros (ISM, por su sigla en inglés) para medir la evolución de ese sector cayó desde los 61,2 puntos de marzo hasta 60,4 este mes.
De cualquier manera, ese sector encadena ya 21 meses consecutivos de crecimiento y continúa en una tendencia de rápido crecimiento impulsado por el incremento de los nuevos pedidos y de la producción, según el ISM.
También se conoció hoy que el gasto en construcción en Estados Unidos aumentó un 1,4 % en marzo, lo que superó ampliamente las expectativas de los analistas que habían calculado un incremento del 0,8 %, aunque estuvo un 6,8 % por debajo del de marzo de 2010.
Durante las primeras horas de la jornada el crudo también había descendido afectado por el avance que experimentaba entonces el dólar ante otras monedas, algo que suele presionar a la baja el precio del petróleo.
Sin embargo, hacia el final de la sesión el dólar volvía a la tendencia bajista que predominó la semana pasada, de forma que un euro se cambiaba a 1,4839 dólares, comparado con los 1,4810 de la jornada anterior.
El siguen en alza, la plata baja
El oro cerró hoy a 1.557,1 dólares la onza en Nueva York, lo que supone su cuarto récord histórico consecutivo, mientras que la plata dejó los máximos de 31 años que había tocado en sesiones anteriores y bajó hasta los 46,08 dólares, en un día marcado por la muerte de Osama bin Laden.
Al cierre de la Bolsa Mercantil de Nueva York los contratos de futuros de oro más negociados, los de vencimiento en junio, sumaron 70 centavos por onza al precio al que habían acabado el viernes, con lo que alcanzaron ya su décimo máximo histórico de las últimas once sesiones.
Por contra los contratos más negociados de plata, los de julio, restaron 2,51 dólares una sesión después de que el viernes cerrasen a 48,59 dólares la onza, cerca del máximo histórico de 48,7 dólares al cierre que alcanzaron en 1980.
La plata, que en las últimas semanas se había disparado ya que los inversores acudían a ella como una inversión "refugio" más barata que el oro, llegó a experimentar una caída del 12 % en las contrataciones electrónicas previas al comienzo de la sesión en la Bolsa Mercantil de Nueva York, arrastrada en parte por la recogida de beneficios de las últimas jornadas.
La cotización de esos dos metales no pareció verse finalmente determinada por el anuncio, realizado el domingo por el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, de que las tropas de este país localizaron y mataron en Pakistán al terrorista Osama bin Laden.
En el avance del oro tuvo que ver una jornada más con el debilitamiento del dólar ante otras divisas, como el euro, que hoy se cambiaba a 1,4831 dólares, comparado con los 1,4810 dólares de la sesión precedente.
El descenso del "billete verde" ante otras monedas suele presionar al alza los precios de las materias primas que, como el oro, se negocian en esa divisa, ya que resultan más baratas con un dólar depreciado. EFE