NUEVA YORK, Estados Unidos (EFE).- El petróleo de Texas bajó el 2,5 % y cerró en 96,2 dólares por barril, después de que el Departamento de Trabajo de EE.UU. informara de unos datos de empleo relativos a junio que quedaron muy por debajo de las expectativas de los inversores.
Al final de esta última sesión de la semana en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en agosto -los de más próximo vencimiento- habían restado 2,47 dólares al precio de cierre de la jornada anterior.
El WTI, que sumó 2,02 dólares el jueves ante el descenso de las reservas de crudo en EE.UU. la semana pasada, anotó hoy un sólido retroceso tras conocerse que la economía de este país tuvo en junio una ganancia neta de apenas 18.000 puestos de trabajo y el índice de desempleo subió una décima y se situó en el 9,2 %, el nivel más alto desde diciembre pasado.
Los datos ofrecidos por el Departamento de Trabajo quedaron muy lejos de los cálculos de los analistas, que habían previsto un aumento de unos 110.000 puestos de trabajo el mes pasado, lo que hubiese dejado el índice de desempleo en el 9,1 %, sin cambios desde mayo.
La noticia hizo temer a los operadores que la recuperación económica estadounidense se esté debilitando, lo que podría reducir la demanda energética del mayor consumidor de crudo del mundo junto a China.
El venezolano
CARACAS, Venezuela (EFE).- El barril de crudo venezolano concluyó la semana con un precio de 103,76 dólares, por encima de los 100,43 dólares con que cerró el pasado 1 de julio, informó el Ministerio de Energía y Petróleo del país suramericano.
"La publicación de datos económicos favorables en los Estados Unidos y la disminución de los inventarios comerciales de crudo y gasolinas de ese país fueron los principales factores que favorecieron los precios de los crudos durante la presente semana", indicó el ministerio en un comunicado.
Con el registro de la primera semana de julio el precio promedio del año llega a los 98,43, muy por encima de los 40 dólares previstos por el Gobierno en su presupuesto.
"La publicación de datos económicos favorables en los Estados Unidos y la disminución de los inventarios comerciales de crudo y gasolinas de ese país fueron los principales factores que favorecieron los precios de los crudos durante la presente semana"
El registro venezolano sigue la tendencia de otros crudos como el de la cesta de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), que situó su barril en 107,90 dólares; el barril de Petróleo Intermedio de Texas, 96,40, y el barril de Brent, 113,80.
El país suramericano, miembro fundador de la OPEP, produce 3,01 millones de barriles diarios y exporta 2,5 millones, de los que envía a Estados Unidos alrededor de 1,5 millones y otros 500.000 a China, lo que lo sitúa como el quinto mayor exportador mundial del energético. Venezuela es el país con las mayores reservas probadas y certificadas de petróleo en el mundo, con alrededor de 297.000 millones de barriles, en su mayor parte de crudos pesados y extrapesados.EFE