NUEVA YORK, Estados Unidos (EFE).- El petróleo de Texas (WTI) para entrega en marzo abrió este jueves con un alza del 3,36 % (+1,03 dólares) y a las 09.05 hora local (14.05 GMT) cotizaba a 31,69 dólares el barril en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex).
Wall Street abre mixto y el Dow Jones avanza un 0,12 %
Wall Street abrió hoy mixto y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, avanzaba un 0,12 % pendientes de una nueva subida del precio del petróleo y tras los malos resultados de Walmart.
Ese índice sumaba a esta hora 19,32 puntos hasta 16.473,15 unidades, mientras que el selectivo S&P 500 bajaba 0,09 % hasta 1.925,02 enteros y el índice compuesto del mercado Nasdaq se dejaba un 0,18 % hasta 4.526,02 unidades.
Los operadores en el parqué neoyorquino arrancaban la sesión con ánimos divididos, pendientes de la evolución del petróleo, que daba continuidad a las subidas de la jornada anterior, y de los malos resultados presentados por el gigante minorista Walmart.
El barril de Texas, de referencia en Estados Unidos, subía a esta hora un 3,07 % y cotizaba en Nueva York a 31,60 dólares, y el crudo Brent, de referencia en Europa y otros mercados, avanzaba en Londres un 2,56 % y cotizaba a 36,04 dólares.
La temporada de resultados empresariales no daba buenas noticias a los inversores ya que la cadena de grandes superficies Walmart decepcionó con sus cuentas del último trimestre y sus previsiones para el conjunto de 2016 y sus acciones caían en bolsa.
Los sectores en Wall Street arrancaban divididos entre los descensos del de materias primas (-0,72 %), el financiero (-0,30 %) y el energético (-0,26 %) y los avances del tecnológico (0,44 %) y el industrial (0,02 %).
Walmart encabezaba las pérdidas en el Dow Jones, con una caída del 4,67 %, por delante de JPMorgan Chase (-1,23 %), Caterpillar (-1,09 %), McDonald’s (-0,97 %), Home Depot (-0,97 %), Procter & Gamble (-0,95 %), Verizon (-0,42 %) y General Electric (-0,41 %).
Al otro lado de la tabla lideraba los avances IBM (4,71 %) por delante de Pfizer (0,71 %), UnitedHealth (0,68 %), Chevron (0,60 %), Boeing (0,40 %), Exxon Mobil (0,39 %), Intel (0,27 %), United Technologies (0,25 %), Cisco Systems (0,23 %) y Merck (0,16 %).
En otros mercados, el oro retrocedía a 1.208,8 dólares la onza, la rentabilidad de la deuda pública a 10 años bajaba al 1,805 % y el dólar ganaba terreno frente al euro, que se cambiaba a 1,1098 dólares.