SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Se despeja el panorama político con la victoria de Danilo Medina como candidato del PLD a las elecciones presidenciales del 2012.
El panorama económico, sin embargo, se sigue complicando por los efectos del paquetazo tributario aprobado por el Congreso la pasada semana, los estragos causados por el aumento de la tarifa eléctrica en junio, los fuertes incrementos de precio en los servicios de educación y salud privado y el alto precio de los combustibles, todo lo cual da lugar a protestas en varias provincias del país y al llamado a una huelga general para el próximo 11 de julio.
A todo esto, los datos más recientes de la ejecución presupuestaria (mayo 2011) indican que el gobierno sigue aumentando el gasto corriente, especialmente en el renglón de remuneraciones, cuando debería aplicar una reducción del gasto mucho mayor al 12% prometido, entre julio a diciembre si quiere cumplir con los términos del acuerdo con el FMI. Estas son las noticias más importantes de la semana.
NACIONALES:
- 1. Grupo empresarial con apoyo gubernamental de R.D. y Puerto Rico, busca incrementar comercio entre ambos países. Proyectan US$100 millones en intercambio.
- 2. CONEP crítica se aprobara el paquetazo sin consenso. Tampoco hubo consenso dentro del CONEP para pelear en el Congreso y lograr un paquete impositivo menos agravante.
- 3. Misión técnica de Taiwán y IDIAF, logran certificación de Guayaba orgánica. Muy bien.
- 4. Diputados del PLD rechazan incluir 4% a educación dentro del paquetazo.
- 5. Luis Manuel Piantini, representante de R.D. ante la OEA, advierte persistencia de crisis mundial afectará recuperación económica y generará desequilibrios internos y externos.
- 6. Clínicas privadas niegan servicios a pacientes de SENASA por el problema de las tarifas. Mientras estos pelean entre sí, el pueblo sufre las consecuencias, como es costumbre.
- 7. Ministro de Obras Publicas celebra con Champagne unión del túnel que conecta la José Ortega y Gasset con la zona universitaria. ¿Cuándo conoceremos el costo de esta obra?
- 8. RESERVAS DEL BC: FMI califica de muy bajas las reservas en R.D. tanto en términos relativos como absolutos y entre los países de la región, nos ubica en el peor lugar.
- 9. NO SE ENGAÑEN CON ESAS CIFRAS. Revelan que gastos de mayo cayeron un 30% respecto al mismo mes del 2010. Pero revisen las inmensas deudas y cuentas por pagar a la CDEEE, Banco Central, contratistas y suplidores de bienes y servicios al Estado y compárenla con el 2010 para que vean porque ha bajado el gasto. Solo esperan colocar los bonos soberanos para despilfarrarlo en un par de meses y todo volverá a su ritmo.
10. UNA BARBARIDAD. Los salarios en el sistema educativo dominicano son una vergüenza ya que la mayoría de los 63 mil docentes en las escuelas públicas gana RD$7,800 por tanda y el docente técnico profesional apenas reciben RD$10,254. Aun trabajando dos tandas su salario no le alcanza ni para cubrir el costo de la canasta básica. Y así queremos tener una buena educación y un profesorado de calidad. Imposible amigos.
11. El Jeque Caribeño. Mientras la educación pública languidece, Leonel Fernández, alquila aviones por sumas millonarias y viaja como un jeque árabe alrededor del mundo.
12. PYMES elevarían recurso de amparo para que instituciones públicas cumplen con la ley 488-08, que establece que entre un 15% y 30% de las compras del gobierno debe hacerse a la micro, pequeña y mediana empresa.
13. SIGUEN VIOLANDO LEY DE COMPRAS. Mientras tanto el Ministerio de Educación compra pupitres en el exterior cuando aquí lo fabrican de mejor calidad y precios competitivos. El problema es que las comisiones son más jugosas y en US$.
14. Educación afirma que licitó la compra de pupitres y que no hubo irregularidades
15. Empresarios del mueble afirman que están descapitalizados aunque anuncian que instalaran 4 talleres modelos para fabricar piezas para el sector.
16. Amnistía. Antonio Isa Conde propone amnistía a las empresas pequeñas y medianas que tienen deudas fiscales para que estas regularicen su situación y el fisco mejore recaudación. Se aplicaría a empresas que venden hasta RD$30 millones al año.
17. Inician proceso para inscribir el nombre de “Café Barahona”. Con esta denominación de origen se abrirían muchos mercados en el exterior que beneficiarían a los productores de la zona con mejores precios y mayor valor agregado.
18. Central Romana entrega RD$631 millones de bonificación por zafra 2010-2011.
19. Unión Europea entregará 100 millones de euros para financiar importantes proyectos del gobierno y la sociedad civil, entre ellos el mercado binacional en Dajabón con una asignación de 47 millones de euro y 30 millones para el programa materno infantil.
20. Consumo de combustible crece 28.6% ¿? en el primer cuatrimestre. Este es el único país del mundo que muestra ese aumento cuando el precio del petróleo se dispara.
21. Libra de pollo si incrementa hasta RD$54 la libra en apenas días. La comida del pueblo.
22. Rehabilitaran hidroeléctrica de Jigüey a un costo de US$19 millones asignada sin concurso. La empresa Odebrecht estará a cargo de la obra y la supervisión estará a cargo de la PDI, una empres Alemana. El financiamiento proviene de una linera de crédito con el banco de Reservas.
23. El Presidente de Fenarroz, Iván Tío, dijo que comerciantes mezclan arroz importado de E.U. con el local para ganar más dinero y hasta lo venden con etiqueta en ingles. Eso es viejo.
24. Participación Ciudadana afirma que arrendamiento, concesión y repartición de cabañas del Centro Vacacional Ercilia Pepín, es un acto ilegal y reprochable de CORPHOTEL .
25. ¿CORREGIR LO QUE ESTA MAL? Comienzan a gastar dinero público en la campaña de Danilo Medina apenas dos días después de las elecciones internas del PLD donde salió ganador. Un furgón apareció pintándose en la Lotería Nacional con el lema DANILO PRESIDENTE.
26. La Asociación Colegios Privados anuncio que los aumentos de tarifa oscilaran entre 10% y 30%. Cuando dicen eso debe entenderse que todos aumentaron alrededor del 30%.
27. La Agrupación Medica del Instituto Dominicano de Seguros Sociales solicitó que se invirtieran fondos acumulados por la Administradora de Riesgos Laborales en la reparación de hospitales y su equipamiento así como en aumento de personal y pagos atrasados.
28. Plazas agropecuarias en los Jardines, venden combos a RD$300 y RD$1,250. Ambos representan ahorros en el gasto de las familias de unos RD$100 y RD$400 respectivamente.
29. CONALECHE ACUSA al Bagricola de apropiarse de RD$100 millones que pertenecen a los ganaderos, especializado por la ley 180-01 y afirman que no se cruzaran de brazos.
30. ¿CUANTO COBRA? Especialista del Banco de Inversiones Nomura, hace nuevamente declaraciones políticas a favor del PLD recomendando a Margarita Cedeño a la vicepresidencia y dice que paquetazo traerá confianza de los inversionistas. Sin embargo, el representante para A.L. de este consorcio japonés, cuestionó las cifras ofrecidas por el Gobierno sobre el déficit fiscal y el crecimiento económico.
31. Red nacional de Acción Juvenil denuncia graves anomalías en el Ministerio de la Juventud y demanda auditoria de las ejecuciones presupuestarias.
32. Exportadores del Sur reclaman habilitación del puerto de Azua ya que tienen que transportar sus cargas a Manzanillo incrementando los costos.
33. Estafa, mafia y un oscuro precedente matizan la carga contenida en 77 furgones enviados a China, que supuestamente era de chatarra y después apareció tierra y basura. China devolvió los furgones al país y ahora nadie asume responsabilidades.
34. OTRO AJUSTE PRESUPUESTARIO PARA LA ENERGIA. El Gobierno envío un anteproyecto de ley reduciendo en 12% el presupuesto a las instituciones (excepto Justicia, Congreso, educación y salud) para cubrir subsidio eléctrico. El cuento de nunca acabar.
35. La DGII emite normar para hacer efectivo el paquetazo tributario en lo que tienen que ver con los nuevos impuestos a las bancas de apuestas y las zonas francas.
36. Ingenio Azucarero Caei inicia en Angelina plan de microcrédito en coordinación con Mujeres en Desarrollo, a fin de mejorar las condiciones de vida de la comunidad.
37. Proyecto de diversificación agrícola de la USAID, beneficia a 17 grupos agropecuarios y 6,500 familias, que buscan ser competitivos en los mercados globales.
38. Taiwán dona US$200,000 a la Oficina Presidencial de Tecnologías de la Información.
39. Avicultores reducen su oferta de pollo mensual de 16 a 14 millones a fin de lograr rentabilidad ya que han operado muchos meses con perdidas.
40. Nuria Piera denuncia altos salarios cobrados por funcionarios, donde muchos sobrepasan el millón de pesos mensuales entre sus ingresos y lo que cobran asistiendo a consejos de instituciones y empresas públicas. Y eso no incluye tarjeta de crédito, gasolina, vehículos, viáticos altísimos cuando viajan, gastos de representación, etc. etc.
41. Rector pide que Cámara de Cuentas investigue construcción del parqueo de la UASD.
42. El INAZUCAR prevé escases del dulce para el mes de julio debido a las exportaciones a Haití.
43. CEPAL afirma Latinoamérica recauda poco y mal, y que los impuestos son regresivos.
44. ANDECLIP justifica aumentos y dice energía subió 19%, salarios 17% con una inflación de 14% en los últimos años.
45. Procomsumidor dice que cerrará colegios que cobren por adelantado el año escolar. Entonces que comience a investigar porque tendrán que cerrar muchísimos y entre ellos los más caros, que lo cobran antes de las vacaciones de verano.
46. LA MISMA HISTORIA. Consejo de Educación analizará alzas de las tarifas, cuando en varios frentes se producen aumentos desencadenados de los precios por efectos del paquetazo, la tarifa eléctrica y los aumentos salariales, entre otras cosas. Pero no se preocupen que nada pasará ya que es la misma historia todos los años.
47. Colegio Medico Dominicano afirma que la epidemia de cólera esta fuera de control, mientras el Ministerio de Salud Pública carece de fondos para enfrentarla.
48. De acuerdo a INAZUCAR, producción de azúcar creció 8.45% en la zafra 2010-2011 con una volumen de 547.7 mil TM.
49. BANCA: Experto sobre riesgos afirma que los bancos deben ejecutar una administración de riesgo integral y no personal. Eso incluye el mercado interno y externo, gobierno corporativo y otros perfiles, mientras otro experto que asiste al XVI Encuentro Latinoamericano de Usuarios en Punta Cana, dice que países deben evitar regulaciones que limiten a los bancos y que estos asuman su plan estratégico basado en su s criterios y lineamientos de riesgos.
50. QUE SIGA LA FIESTA. Banco Mundial aportó US$450 millones a R.D. en el 2009-2010 y desembolsara otros US$140 millones en el 2011, mientras el BID prevé desembolsos por otros US$324 millones. ¿En que se han utilizado fuera de los despilfarros públicos?
51. Paino Abreu, administrador del Bagricola, espera que la Cámara de Cuenta realice auditoria sobre los RD$100 millones que reclaman los ganaderos de la ley 180-01
52. Comisión Económica del PRD afirma que el paquetazo será insuficiente para cumplir con las metas acordadas con el FMI ya que el gobierno se resiste a la austeridad.
53. Experto del BID dice que educación debe priorizar las matemáticas y el inglés y que el presupuesto debe llevarse al 5% del PIB. Bueeeeno.
54. Hugo Chávez revela que sufre de cáncer lo que abre una interrogante sobre el futuro de Venezuela y especialmente de Petrocaribe.
55. Gobierno retraso pagos al Banco Central y hasta la fecha debe los RD$18,000 millones que debe transferirle para cubrir el déficit cuasifiscal del 2011.
56. Leonel Fernández revoca contrato para Carretera internacional que fue asignado de grado a grado a un costos de US$389 millones. Al fin pego en una.
57. Lizandro Macarrulla, ex del CONEP afirma país agoto capacidad de endeudamiento.
58. Economista Bernardo Fuente afirma que la política monetaria es restrictiva y que el circulante ha bajado un 4% si se toma en cuenta la inflación anualizad de 8%.
59. Grupo Piñeiro instalara fabrica de carritos de Golf con inversión de US$20 millones.
60. Ligeras rebajas en el precio de los combustibles. La gasolina regular baja un peso y el gasoil (los dos tipos) 2 pesos. La Premium se queda igual.
INTERNACIONALES:
Es la semana decisiva para definir el salvamento de Grecia donde un plan de austeridad brutal deberá aplicarse en los próximos 4 años, incluyendo privatizaciones por 50 mil millones de euro y un paquetazo tributario que recaude 25 mil millones de euro hasta el 2014 y todo esto ante un panorama social complicado donde las huelgas y protestas no le dan respiro a las autoridades. Pero la situación se complica con la aparente crisis que se cierne sobre el sistema financiero italiano, que junto al complicado panorama de España, Irlanda y Portugal, abren un compás de espera en los mercados. Mientras tanto, las bolsas alrededor del mundo siguen cayendo, la demanda se contrae, los inversionistas buscan países emergentes para invertir y el crecimiento de los países desarrollados se estanca o cae por debajo del 2%. Estas son las noticias internacionales más importante de la semana:
- El petróleo de Texas comienza la semana con fuertes caídas y se cotiza a US$90.58 el barril. También cae el Brent un 7%.
- Sindicatos portugueses presionan por aumentos de salario mientras el Gobierno busca reducir sus gastos para evitar más déficit y más complicaciones.
- La OPEP pidió el lunes a la Agencia Internacional de Energía que se abstenga de liberar parte de sus reservas estratégicas de crudo a partir del 1 de julio. Advierte que eso puede traer problemas en el mercado porque las reservas son para casos emergentes. El anuncio ha causado una drástica caída del precio del petróleo.
- Londres y China estrechan lazos comerciales y firman acuerdos bilaterales por 1,500 millones de euros.
- El Yuan, la moneda china se sigue fortaleciendo y tienen madurez suficiente para iniciar proceso de internacionalización, según el economista Huang Yiping de la Univ. de Pekín.
- 6. Corea del Sur liberará 3.46 millones de barriles de petróleo de sus reservas.
- 7. LO QUE SE SABIA. Christine Lagarde fue designada nueva Directora del FMI.
- 8. Gasto de consumo en Estados Unidos no registro cambios en mayo, reflejando un desplome en las ventas de autos y peligrosas tendencias alcistas en los precios.
- 9. Banco De China otorga crédito a Ecuador por US$2,000 millones para inversiones públicas.
- 10. FMI buscara métodos más dirigidos y enfocados al riesgo para obtener más efectividad en el combate contra el lavado de dinero.
- 11. Estalla la violencia en la capital Griega mientras el parlamento aun discute las medidas de austeridad y fiscales para conseguir el apoyo financiero del FMI y la Unión Europea.
- 12. La salud de Chávez mantiene paralizado a Venezuela, que parece estar condenada a sufrir de su mandato por décadas al no existir otras opciones de poder incluyendo la oposición que se encuentra disgregada y dividida.
- La OTAN seguirá su campaña contra Libia pero eso esta drenando los recursos en varios países europeos cuya situación económica es muy crítica. ¿Hasta cuando aguantaran?
- FMI insta a los E.U. a aumentar el tope de su deuda para no causar un shock mundial que traerá graves consecuencias al comercio y los mercados financieros.
- APROBADO Y QUE DIOS LOS ACOMPAÑÉ. Al fin el parlamento Griego aprueba su programa de ajuste lo que tranquiliza a los mercados y reanima las bolsas alrededor del mundo. Pero los griegos están tirado a la calle protestando con violencia.
- Scotibank adquiere en Uruguay el Nuevo Banco Comercial (NBC), el cuarto en tamaño por el volumen de cartera de préstamos.
- El Banco para Acuerdos Internacionales (BIS en su siglas en ingles), rechaza informe de Jerome Levy que afirma que la economía de E.U. y otras, están sumida en una “depresión contenida”
- Portugal aplicara un impuesto del 50% al doble sueldo para equilibrar cuentas fiscales.
- Tráfico aéreo crece 6.8% en mayo respecto al mes anterior.
- El senado de E.U. sesionará el 4 de julio, Día de la Independencia, para buscar una solución al límite de la deuda que podría arrastrar al país a incumplir sus pagos y al desastre mundial.
- Italia contempla un impuesto a la banca dentro de su plan de ajuste de 47,000 millones de euro repartidos en 4 años y recortará gastos por 9,000 millones.
- Sector financiero alemán también ayudara en el rescate de Grecia, flexibilizando deuda.
- Huelga general en el Reino Unido en protesta por la reforma del sistema de pensiones.
- Japón buscara ahorrar 15% del consumo de energía en lo que reactiva sus plantas nucleares.
- APERTURA. Cuba permitirá la compra y venta de casa y autos antes de fin de año.
- Dominique Strauss-Kahn podría quedar libre tras la sospecha de que la mujer que lo acusó es una embustera y tiene contacto con personas de la mafia.
- 27. LOS MERCADOS: Las bolsas mundiales comienzan a recuperarse después que el Parlamento griego aprobara el plan de rescate. El Dow Jones supera de nuevo el nivel de 12,000 puntos. El petróleo subió cerca de US$95 el barril ante la caída en 4.4 millones de barriles en las reservas de E.U. Los precios de las materias primas y los metales también repuntan. La producción de cereales caerá un 1% en la Unión Europea.