SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Índice Mensual de Actividad Manufacturera (IMAM) de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) descendió 4.5 puntos en agosto y 6.1 puntos en septiembre, tendencia a la baja que mantuvo por segundo mes consecutivo, según datos ofrecidos este lunes por la organización.

De acuerdo con los datos publicados por la AIRD, el índice decreció de 64.6 en  julio a 60.1 en agosto y a 54 en septiembre.
Las condiciones y perspectivas económicas del sector manufacturero se consideran favorables si los resultados se mantienen por encima del umbral de los 50 puntos.

Al igual que el informe proporcionado el  25 de septiembre pasado, nuevamente cuatro de las cinco variables que componen el IMAM (las ventas, la producción, el empleo, los plazos de entrega de pedidos, y el inventario de materias primas) descendieron, siendo las dos con mayor descenso volumen de ventas y volumen de producción.

En abril del 2018 el IMAM había alcanzado el máximo histórico de ese año, con un en 66.5, logrando mantenerse durante cuatro meses sobre la barrera de los 50.

El  25 de septiembre pasado, se informó que hubo descenso en la percepción de los industriales en las variables volumen de ventas (pasó de 73.7 en julio a 63.6 en agosto 2019), volumen de producción (de 74.1 en julio a 67.7 en agosto), empleo (de 54.5 en julio  a 49.6 en agosto) y plazo entrega suplidores (de 62.1 en julio a 59.1 en agosto).

La única variable que se incrementó en la percepción de los industriales fue inventario de materias primas que pasó de 48.0 en julio a 50.7 en agosto del presente año, superando la barrera de los 50 luego de tres meses consecutivos por debajo de dicha barrera.

El IMAM, índice elaborado por la AIRD, es presentado con un ajuste por estacionalidad y ponderado en sus cinco variables. Como índice general, permite tener una aproximación más confiable al tomar en cuenta las fluctuaciones recurrentes y por tanto predecibles que ocurren en un periodo dentro de un año, que tiende a afectar la medición de los resultados.

El IMAM se basa en la metodología del Índice de los Gerentes de Compras (Purchasing Manager Index – PMI), un indicador de amplio uso a nivel mundial y bien conocido en los mercados financieros; entre economistas y hacedores de políticas.

Su finalidad es medir la situación de los negocios industriales y lograr examinar tendencias de manera rápida y sencilla. Es una medición real de actividad económica, un indicador muestra la dirección predominante en cinco variables predeterminadas.

La estacionalidad puede ocurrir en las temporadas de cosechas de alimentos, en los periodos navideños, en el verano, en el inicio de las clases escolares, entre otros.  El IMAM al ser un indicador mensual está sujeto a este componente de estacionalidad.

La muestra totaliza 500 empresas, seleccionadas de acuerdo a su importancia económica, sector y geografía. El tamaño de la empresa se determinó de acuerdo al número de empleados. Para determinar la cantidad de empresas por sector se tomó en consideración su ponderación en el número de empleados y porcentaje de ventas.