SANTO DOMINGO, República Dominicana.-El movimiento cívico Participación Ciudadana exigió este martes, 19 de marzo, un seguimiento detallado y “transparente” de las proporciones de oro, plata, doré y otros metales que exporta la empresa minera Barrick Gold.
Asimismo, reclamó un control “absoluto” de Aduanas para todas la inversiones, nacionales y extranjeras.
“Las operaciones de la multinacional deben estar sujetas a inspección y comprobación de su veracidad, para erradicar procedimientos contables que promueven la opacidad y la confabulación entre empresa y funcionarios públicos al servicio de intereses privados y en detrimento del interés nacional”, observó.
Así se pronunció Participación Ciudadana al referirse al conflicto producido entre la Dirección General de Aduanas y la empresa minera Barrick Gold, por irregularidades en la descripción de una carga que la empresa intentaba sacar del país.
De igual manera, Participación Ciudadana reclama políticas de “absoluta transparencia” y rendición de cuentas en la relación entre el Estado y la empresa extractiva, sobre los ingresos percibidos por las autoridades, en particular, todos los pagos que la empresa realice al gobierno dominicano.
“Advertimos que, con cierta frecuencia, las prácticas en otros países de las empresas extractivas tiende a la discrecionalidad, el ocultamiento de información, el doble registro y la evasión de impuestos, situación que obliga a los ciudadanos a reclamar extrema vigilancia y al gobierno central a mantener una alerta continua, de forma tal que se eliminen las posibilidades de ser sorprendidos con tales hábitos” afirmó.
Participación Ciudadana expresó además su apoyo a la posición del gobierno de renegociar los aspectos fiscales del contrato original con la empresa minera Barrick Pueblo Viejo, “en virtud de las cambiantes circunstancias internacionales en los precios del oro que han intervenido desde las negociaciones originales del 2002 y del 2009, en los mercados de metales internacionales”.
“En vista de la importancia que la inversión extranjera directa desempeña para el desarrollo nacional, como lo expresara el presidente Medina, es esencial dejar constancia que el caso de la Barrick Gold debe ser enfocado como una situación única y sui géneris, en particular, dado el contexto social, político y económico del país, los niveles de corrupción y las prácticas de puertas giratorias que ha capturado al Estado dominicano. Decimos esto, porque la seguridad jurídica de los contratos, en particular los que tienen una dimensión internacional, es el fundamento sobre el cual se sustenta el buen nombre e imagen del país”.
El movimiento cívico recordó además “el compromiso número 16 del Protocolo por la Transparencia e Institucionalidad, suscrito el 7 de mayo de 2012, por el entonces candidato Danilo Medina, hoy Presidente de la República, para “Emprender en el país la Iniciativa de Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI) que promueve Transparencia Internacional, la cual procura lograr transparencia en los contratos de exploración y explotación firmados por el Estado con empresas mineras y la rendición de cuentas sobre el uso de los ingresos fiscales provenientes de ese sector”.
Participación Ciudadana reafirmó su "inalterable compromiso" de dar seguimiento al proceso de renegociación de las condiciones lesivas contenidas en la “Enmienda al Acuerdo Especial de Arrendamiento de los Derechos Mineros” de fecha 10 de junio del 2009.
Asimismo, consideró que se debe velar que no sean vulnerados los intereses económicos del pueblo dominicano; situación calificada por el Presidente Medina Sánchez como “sencillamente inaceptable”.