SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Proyecto de USAID de Diversificación Económica Rural y Parmalat Dominicana acordaron impulsar actividades conjuntas que fomenten la cultura empresarial de los pequeños productores de leche, como una forma de que puedan aumentar sus ingresos, mejorar la calidad e inocuidad de la leche y aumentar su productividad.
El convenio marco fue firmado por Jesús de los Santos, Director del Proyecto de USAID de diversificación Económica Rural, Roberto Amodio, Gerente General de Parmalat Dominicana y Pilar Ramírez, Director Ejecutivo de la Fundación REDDOM. El Asesor Económico de USAID, Duty Greene sirvió de testigo.
Jesús de los Santos reconoció que “los productores de leche del país se enfrentan a grandes retos y desafíos debido al impacto del cambio climático y al aprovechamiento de los acuerdos comerciales como el DR-CAFTA”.
De los Santos señaló que este convenio con Parmalat Dominicana “nos ayudará a impulsar acciones tendentes a elevar los niveles de productividad de los productores, mejorar el clima de inversión, así como conseguir una reducción del costo de producción, con lo cual estaremos ayudando a que los ganaderos puedan aprovechar de manera satisfactoria los retos que les plantea el libre comercio”.
De su lado, Roberto Amodio, expresó que este acuerdo se enmarca en los constantes programas que lleva a cabo la empresa y que están orientados a reforzar y mejorar los principios de calidad y productividad. “En Parmalat Dominicana estamos claros de que la ganadería familiar en República Dominicana está obligada a lograr estándares de calidad, minimizar sus costos de producción y organizarse en base a principios básicos de cooperativismo, como forma de lograr el tamaño económico necesario para subsistir y consolidar su sustentabilidad social y económica”, enfatizó Amodio.
Como parte de un convenio marco firmado entre ambas partes se establecerá un plan de acción que incluirá la instalación de un software patrocinado por Parmalat Dominicana que pretende lograr una administración eficiente de las fincas, a través del establecimiento de los costos reales de producción lechera y la productividad del rebaño. En una primera etapa este software será instalado en los Centros de Recolección de leche que posean computadoras y en los cuales serán entrenados los adolescentes hijos de los ganaderos.
Las entidades se comprometieron a realizar esfuerzos conjuntos para erradicar la mastitis en la Línea Noroeste con la distribución gratuita de material didáctico y herramientas.
Asimismo, con el patrocinio de Parmalat Dominicana se implementará una estrategia de distribución de la Cartilla “Kit Embrapa de Ordeño Manual”, una herramienta educativa que permitirá mejorar la calidad y productividad del sector. Este material fue elaborado por la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA) y Parmalat Dominicana patrocinó su traducción al español y tiene los derechos de distribución.
Tanto USAID como Parmalat Dominicana no limitarán el trabajo conjunto a estas actividades, pudiendo posteriormente ampliar o identificar otras actividades que respondan a la demanda de los productores de leche.
La Fundación REDDOM dará seguimiento a las actividades que se desarrollen bajo este convenio, una vez el Proyecto de USAID de Diversificación Económica Rural haya finalizado.