SANTIAGO, República Dominicana.-Un grupo de empleados de zonas francas del parque industrial Víctor Manuel Espaillat Mera montó una vigilia en los alrededores de las empresas para exigir un aumento de salario de más de un 40 por ciento.

Los obreros liderados por Carlos Guillén, representante de la Central Nacional de Trabajadores Dominicano (CNTD) y la Unión de Trabajadores de la Zona Franca (UNATRAZONAS), también se reunieron para denunciar presuntos maltratos que sufren de parte de sus patronos.

Según destacó Guillén, en las empresas de zonas francas del parque de Santiago se oponen a la formación de sindicatos, razón por la cual alegadamente se presiona a los trabajadores para que no se atrevan a asociarse para exigir la mejoría de sus condiciones laborales.

Alegó que hay empresas donde al trabajador o trabajadora no se le permite interactuar con compañeros para evitar que compartan ideas relativas a la organización de protestas.

Los manifestantes denunciaron que no pueden subsistir con 1, 200 y 1, 600 pesos, que es lo que gana la mayoría de los obreros que quedan en las fábricas manufactureras que aún operan en Santiago.

Se quejaron de que el Gobierno prometió que incluiría a las madres que trabajan en las empresas de zonas francas en el programa la tarjeta solidaridad, como alternativa para ayudarla con los gastos de la canasta  familiar, pero a la fecha esa promesa no se ha cumplido.

Guillén dijo que  hace dos años que las autoridades  hicieron un aumento de sueldos, el cual además de ser un incremento pírrico, este se ha diluido con la inflación. Los trabajadores y trabajadoras de las empresas de zonas francas lamentaron que el Gobierno, además de propiciar el descalabro del sector por negligencia e incapacidad para encarar la competencia de países como China y otros mercados, tampoco tenga la decisión de agenciar mejores condiciones de vida para los obreros.

Hace seis años la producción de las zonas francas en Santiago albergaba unos 65 mil trabajadores y trabajadoras, pero según Guillén en la actualidad la cantidad de empleados en todos los parques de Santiago no excede los 20 mil.