NUEVA YORK, Estados Unidos (EFE).- La pronunciada caída de más del 5 % que registró el petróleo de Texas arrastró consigo a los sectores energético y de las materias primas y provocó que el principal índice de Wall Street, el Dow Jones de Industriales, interrumpiera la racha alcista de las tres últimas jornadas.

El indicador de referencia de la principal plaza financiera del mundo cedió un 1,02 % en la jornada y cerró en 12.630,03 unidades, descenso que fue secundado por los otros dos grandes índices de Wall Street, el selectivo S&P 500 y el índice compuesto del mercado Nasdaq, que bajaron 1,11 % y 0,93 %, respectivamente.

Con esos números rojos la Bolsa de Nueva York rompió con los tres días de avances que había logrado encadenar y emuló la sesión que vivió el jueves pasado, cuando el Dow Jones perdió un 1,1 % ante la estampida de los inversores del mercado de las materias primas.

Aquella jornada el petróleo de Texas se desplomó un 8,64 %, su peor descenso porcentual en más de dos años, y perdió la cota de los 100 dólares por barril, sobre la que se había aferrado durante los dos meses anteriores.

Este miércoles los inversores volvían a deshacerse masivamente de sus contratos de futuros de petróleo después de que el Departamento de Energía de EE.UU. anunciara que sus reservas de ese combustible aumentaron muy por encima de lo esperado por los expertos, de forma que el precio del petróleo bajó 5,45 % y se volvió a colocar por debajo de los 100 dólares por barril, a 98,21.

El efecto dominó no se hizo esperar y poco después los metales registraban pronunciados descensos, al igual que ocurriera la semana pasada: Finalmente el oro perdió un 1,02 % para terminar en 1.501,4 dólares la onza y la plata bajo 7,71 % para cerrar a 35,51 dólares.

Este miércoles los inversores volvían a deshacerse masivamente de sus contratos de futuros de petróleo después de que el Departamento de Energía de EE.UU. anunciara que sus reservas de ese combustible aumentaron muy por encima de lo esperado por los expertos

A pesar de que el encarecimiento de las materias primas ha estado afectando negativamente a múltiples empresas, como ha quedado de manifiesto en esta temporada de resultados empresariales, la caída de precios del petróleo de este miércoles volvió a sacudir a Wall Street.

Los principales afectados por esas caídas fueron como es natural los sectores energético y de las materias primas, que anotaron unos fuertes descenso del 2,34 % y el 2,38 %, respectivamente, con los que arrastraron al conjunto de Wall Street.

Sin embargo el decidido ánimo vendedor de la jornada había comenzado cuando el Gobierno de EE.UU. informó de que el déficit en su comercio internacional de bienes y servicios aumentó un 6 % en marzo y llegó a los 48.200 millones de dólares, en sintonía con las expectativas más pesimistas de los expertos y afectado precisamente por el encarecimiento del petróleo.

Además, los inversores recibieron con inquietud la noticia de que el fundador del grupo Galleon, Raj Rajaratnam, fue hallado culpable de todos los delitos que se le imputaban por el mayor caso de uso de información privilegiada por parte de un fondo de inversión jamás juzgado en EE.UU..

Los números rojos del Dow Jones de Industriales también tuvieron que ver con el marcado descenso del gigante del entretenimiento Walt Disney, que tras el cierre de la sesión del martes presentó unos resultados que decepcionaron ampliamente a los inversores, que castigaron al conglomerado con una caída del 5,44 %.

La compañía ganó un 25 % más en su primer semestre fiscal (octubre-marzo), pero sólo en el segundo trimestre (enero-marzo) su ganancia se redujo un 1 % interanual, afectada por el descenso de los ingresos de sus estudios cinematográficos y el reducido aumento en sus parques temáticos por el cierre temporal de Tokyo Disneyland después del terremoto en Japón, en marzo pasado.

Tampoco logró alegrar a Wall Street esta jornada Cisco Systems, el mayor fabricante de tecnología de redes informáticas del mundo, que en las contrataciones electrónicas posteriores al cierre perdía un 2,98 % tras haber anunciado que ganó 5.258 millones de dólares durante los nueve primeros meses de su ejercicio fiscal 2011, un 9,84 % menos interanual. EFE