REDACCIÓN ACENTO.COM.DO.-El especialista Boris Segura, del banco de inversiones Nomura, considera que la República Dominicana ha enviado una señal muy positiva a los inversionistas internacionales, al aprobar el conjunto de nuevas leyes impositivas, conocidas popularmente como “paquetazo”.

Cree que, al apegarse al programa del FMI, es probable que República Dominicana logre hasta mil millones de dólares de los organismos multilaterales.

“Creemos que los inversionistas podrían ser cautelosos en cuanto a la deuda RD, dados los altos precios del petróleo, la falta de patrocinadores locales y las próximas elecciones presidenciales. Sin embargo, queremos poner de relieve las medidas positivas que las autoridades han estado tomando. A menos de un año de las elecciones, fácilmente podrían haberse apartado del FMI, sin embargo, decidieron mantener el compromiso”, expone.

Segura saludó el hecho de que el gobierno dominicano mantenga su compromiso de cumplir su acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Observa que el hecho que el paquete fiscal tenga vigencia de sólo dos años, si bien no es la situación óptima, da tiempo para que el Presidente entrante (en agosto de 2012) enfrente la situación fiscal con un enfoque a más largo plazo.

“La aprobación ayer de la reforma fiscal envía una señal positiva a los inversionistas, ya que demuestra que las autoridades optaron por mantener su compromiso con el FMI”, indica el analista de Nomura.

“Y no nos olvidemos de la importante contribución que Petrocaribe ya está haciendo al cuadro de financiación. RD tiene un préstamo mensual de US$50 millones de PDVSA en términos netos al mes"

Expone que el Congreso dominicano concluyó la aprobación de aumentos de impuestos después de un agitado  debate 7 a 10 días, y de “negociaciones con diferentes sectores”. “La propuesta inicial del Ejecutivo sufrió una gran cantidad de cambios, pero sospechamos que el resultado final es aceptable para las autoridades. La importancia de aprobar este paquete antes de que finalice el semestre es que entra en vigor el 1 de julio”, precisa.

Resalta que el paquete fiscal aumenta los impuestos por ingresos al 29% (del 25%), impone un gravamen de 2,5% sobre las ventas brutas de las empresas de zonas francas en el país, y un incremento de los impuestos que paga la industria del juego.

Señala que el propósito es recoger un 0,5% del PIB, pero “sospechamos que podría ser más”, y refiere a un análisis anterior, del 15 de junio, titulado “República Dominicana: falta de credibilidad”.

Sostiene que el compromiso de continuar con el FMI es probable que garantice un mínimo de disciplina fiscal este año.

“Creemos que en realidad los inversionistas deberían centrarse en el apoyo que es probable que se le dé a la cuenta de capital mediante esta relación contínua”, precisa.

Pronostica que es probable que RD reciba desembolsos de préstamos de la comunidad multilateral, sobre todo el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo, y también tendrá el apoyo del FMI para financiar las pérdidas del banco central.

Explica que estos préstamos externos son importantes para la RD, puesto que el balance de pagos del primer trimestre de 2011 no fue auspicioso. En particular, por primera vez en la historia reciente, la cuenta de capital del país mostró un déficit, aunque menor (US$68 millones).

Señala que el déficit por cuenta corriente se duplicó con creces, US$852 millones respecto del mismo periodo del año anterior, y que el déficit comercial no petrolero no muestra signos de mejoría, lo cual llama la atención sobre la necesidad de un ajuste macroeconómico para prestar apoyo a las cuentas externas.

“Una balanza de pagos desfavorable presionó a la baja el nivel de reservas internacionales durante el trimestre. A pesar de que han argumentado que su salto a finales de 2010 fue un punto luminoso, las reservas internacionales netas son casi planas, en comparación con su nivel de hace un año”, precisa.

Considera que los desembolsos que se esperan de los organismos multilaterales es probable que apoyen la cuenta de capital de RD.

“Y no nos olvidemos de la importante contribución que Petrocaribe ya está haciendo al cuadro de financiación. RD tiene un préstamo mensual de US$50 millones de PDVSA en términos netos al mes. Después que República Dominicana obtenga la “bendición” oficial del directorio del FMI (el cierre del proceso mediante una Carta de Intención revisada) el mes próximo, se espera que el país irá al mercado con un Eurobono de $500 millones. Esto contribuiría a un mayor respaldo de sus cuentas externas”, precisa el analista de Nomura.