SANTIAGO, Chile.-El gobierno de la República Dominicana impulsa una estrategia combinada que consiste en incrementar los derechos ciudadanos y las oportunidades de progreso material, afirmó aquí este lunes el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Temístocles Montás.
El funcionario dijo que el Producto Interno Bruto (PIB) per cápita de República Dominicana ha crecido a un ritmo promedio anual de 2.9 por ciento y ha mejorado sustancialmente la calidad de vida de la población en los últimos cincuenta años, pero el gobierno se esfuerza por mejorar la calidad de vida y garantizar los derechos a la ciudadanía.
Al pronunciar una conferencia titulada “El rol del Estado en la economía y el cambio estructural”, durante un evento de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Montás dijo que el gobierno está conciente de que no basta con lograr el crecimiento, sino que es fundamental hacerlo en sectores transables y generando empleos de calidad.
“En los últimos cincuenta años el país pasó de ser una economía agroexportadora, donde la producción, las exportaciones y el empleo giraban en torno a la producción de azúcar, café, cacao y tabaco, a una economía principalmente productora de servicios, centrada en turismo, maquila, comunicaciones y comercio”, explicó el funcionario.
“Tanto el modelo agroexportador como el modelo de servicio no han permitido dar un salto al desarrollo económico y social, persistiendo un segmento significativo de la población viviendo en condición de pobreza y manteniendo brechas sociales significativas”
Señaló que otro cambio sustancial que se operó en la sociedad dominicana es que de una población asentada principalmente en el campo (65 por ciento) en 1960, pasó a ser mayoritariamente urbana donde hoy vive el 69 por ciento de las personas.
Igualmente, Montás informó que de 1960 a la fecha, “la esperanza de vida de los dominicanos aumentó en 22.3 años, el analfabetismo se redujo de un 35% de la población de más de 15 años a 10% en 2010”.
No obstante, “tanto el modelo agroexportador como el modelo de servicio no han permitido dar un salto al desarrollo económico y social, persistiendo un segmento significativo de la población viviendo en condición de pobreza y manteniendo brechas sociales significativas”.
Montás presentó su ponencia durante “El Seminario Internacional Estado y Desarrollo” que auspicio la CEPAL en su sede de la capital chilena como parte de los eventos previos a la XXI Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno que se celebrara en Asunción, Paraguay, entre el 28 y el 29 de octubre.
Para Montás, los sectores que han impulsando el crecimiento en los últimos diez años no son sostenibles en el futuro inmediato, “pues se han basado en la expansión del sector no transable, lo que impacta negativamente el desempeño de la cuenta corriente de la balanza de pagos, que ha venido mostrando crecientes déficits”, mientras que por otro lado no se han creado los empleos formales ni los aumentos en los salarios reales que se requieren en cualquier plan de desarrollo.
“En los últimos diez años, la mayor parte de los empleos creados han sido informales (3 de cada 4), en su mayoría en sectores de muy baja productividad (comercio, transporte y otros servicios), mientras que los sectores de alta productividad (industrias) han disminuido su generación de puestos de trabajo”, apuntó el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo.
Mientras que “los salarios reales han tenido una fuerte caída (cercana al 20%) en este período, lo cual indica una disminución en los estándares de vida de los trabajadores dominicanos”.
Agregó que el panorama descrito interactúa con un contexto donde las exportaciones dominicanas de bienes y servicios “son de bajo valor agregado, intensivas en mano de obra de baja calificación y barata, lo que conduce a niveles de baja competitividad”.
Señala que otro elemento preocupante es que en el período 2005-2009 “las exportaciones se han estancando, de manera que promover el desarrollo de un sector exportador dinámico que aumente el peso de las exportaciones en la economía es una tarea urgente”, lo que implica desarrollar el sector transable.
Rol del Estado para el cambio estructural
Montás expresó que para liderar el cambio, el gobierno impulsó en primer lugar una reforma constitucional promulgada en enero de 2010 que redefine los principios en los que se sustenta la convivencia ciudadana, el alcance de los derechos y deberes ciudadanos, los objetivos, mandatos e instrumentos de la acción estatal y sus instancias de coordinación, así como los mecanismos de relacionamiento entre Estado y sociedad.
En segundo lugar, el gobierno abrió un debate nacional que ha arribado a la definición de una Estrategia Nacional de Desarrollo, a veinte años, que perfila un salto cualitativo y cuantitativo de la economía y la sociedad dominicana. Actualmente ese Plan País está en el Congreso Nacional para su aprobación.
“Para el año 2030 la Estrategia Nacional de Desarrollo plantea que República Dominicana tenga un ingreso per cápita similar a los países que hoy se consideran de ingreso medio-alto, por lo que una meta importante es tener un crecimiento promedio del Producto Interno Bruto real per cápita en el rango 3% – 5% por los próximos 20 años”, apuntó Montás, quien a seguidas aclaró que ese crecimiento “ha de ser inclusivo, de forma que beneficie al mayor número de dominicanos posibles en todas las regiones del país, y sostenible, evitando repercusiones negativas sobre el medio ambiente”.
El funcionario afirmó que de lograrse la meta anterior, se espera que en los próximos 20 años “menos del 15% de los dominicanos estén en condiciones de pobreza, mientras que el número de personas en pobreza extrema no supere el 2% de la población”.
Montás agregó que otra meta es lograr que “el nivel de desocupación ampliada (desocupados por razones involuntarias) sea menor al 6.4% de la población económicamente activa, a la vez que el porcentaje de empleos formales sea superior al 60%. En términos absolutos, este cambio conllevaría duplicar el número de trabajadores formales que hay en la actualidad de cara al 2030”.
El Ministro dominicano viajó acompañado del economista Ramón Tarragó y del licenciado Alejandro Jiménez, ambos funcionarios del Ministerio de Economía.
TEMÍSTOCLES MONTÁS
- Noticias – Ante un exabrupto, un reconocimiento a Temístocles Montás (100%)
- Noticias – Ministro Montás expone los desafíos de RD en foro de la ONU sobre el desarrollo (65%)
- Noticias – Montás invita a europeos a invertir en República Dominicana (51%)
- Noticias – Montás: Gobierno está obligado a buscar dinero, por el déficit de RD$12 mil millones (51%)
- Noticias – Pérez amenaza a Zapete y Alicia, y dice Temístocles Montás habló disparates (48%)
- Noticias – Montás dice no es verdad que el Gobierno gasta en exceso ni sea culpable de la crisis (48%)
- Noticias – Montás cree normas bancarias deben responder a la realidad de cada país (48%)
- Noticias – Temo dice Hipólito no tiene calidad para criticar al gobierno de Leonel y el PLD (44%)
- Noticias – Gobierno subió la luz para que la gente aprenda a ahorrar energía, dice Montás (44%)
- Noticias – Bengoa reitera FMI es imposición y dice Montás tiene “afán de salir en los medios” (44%)
- Noticias – Montás apoya cambios hechos por diputados al paquetazo (41%)
- Noticias – Montás califica de extremistas y populistas las ideas de Bengoa sobre el FMI (37%)