SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El presidente del Centro Financiero BHD, Luis Molina Achécar, advirtió hoy, miércoles 26 de mayo, que la resolución de la Superintendencia de Seguros, que fija una tasa mínima de 7.5 por ciento por millar, para el ramo Incendio y Líneas Aliadas, representa una distorsión en el sistema porque crea barreras de entrada y viola el tratado de libre comercio.
Achécar cree que es una distorsión totalmente dañina la que se crea en el sistema por la referida resolución, porque desfavorece la inversión extranjera, y ocasionaría que las empresas que quieran entrar en el mercado de las aseguradoras, y competir en base a precios, no podrían hacerlo porque tendrían un tope o mínimo establecido por un organismo regulador.
Puso como ejemplo un banco nuevo, extranjero, que si quisiera dar tasas más bajas que las del sector asegurador no podría competir para ganar participación en el mercado, porque tendría un mínimo de 7.5 por ciento por millar, al igual que las aseguradoras ya establecidas.
Achécar advirtió que la resolución, al violar el tratado de libre comercio, va a crearle un problema a la República Domnicana, sin ninguna necesidad, porque nada obliga a la Superintendencia de Seguros a poner en ejecución la medida.
El ejecutivo bancario considera que la historia económica registra que los acuerdos de precios no se sostienen nunca, y dijo que confía en que “la sensatez se va a imponer”, cuando la Superintendencia de Seguros, como organismo regulador, analice el caso, porque va a ver que los argumentos que ha hecho el grupo Mapfre BHD son razonables.
“Cuando el modelo económico del sector asegurador somete una variable tan crítica como la fijación de precios en uno de los productos, la competencia, más alta, más baja, se va a trasladar al resto de los productos"
Por su lado, Raúl Fernández Maseda, presidente Ejecutivo de Mapfre BHD, dijo que en los demás países de Latinoamérica se fija un máximo en las tasas de seguro, para defender a los consumidores, pero nunca un mínimo.
“Cuando el modelo económico del sector asegurador somete una variable tan crítica como la fijación de precios en uno de los productos, la competencia, más alta, más baja, se va a trasladar al resto de los productos. ¿Cómo vamos a competir las empresas, suponiendo que todas cumplamos el asunto del seguro de incendio?", se preguntó.
Dijo que en esas circunstancias, se generaría una competencia entre los actores del mercado seguros "siendo terriblemente deficitarios”.
Niega que el grupo Mapfre BHD hiciera “dumping”
En otro aspecto, Molina Achécar salió al frente a las insinuaciones de que el grupo Mapfre BHD estuviera haciendo “dumping”, o poniendo precios muy bajos para ganar mercado, en perjuicio de las demás compañías aseguradora.
Achécar, Fernández y José Luis Alonso, presidente del Consejo de Administración de Mapfre BHD, consideraron que no es lógico que los acusen de “dumping”, cuando esa aseguradora ha crecido uno por ciento desde 2007 a la fecha.
Otras críticas a la resolución
El 19 de este mes de mayo, el Consejo Nacional de la Empresa Privada, (CONEP) manifestó “desacuerdo y profunda preocupación” por la Resolución 01-2011, de la Superintendencia de Seguros, que establece una tasa mínima de un 7.5% por millar para suscribir pólizas de seguros de incendio y líneas aliadas, y que prohíbe cualquier descuento o rebaja a esa tasa mínima.
El Presidente del CONEP, Manuel Diez Cabral, expresó que esa entidad está y estará siempre de acuerdo con todo lo que tienda a fortalecer la regulación y garantizar la estabilidad financiera de las aseguradoras y la debida protección de los asegurados.
“Sin embargo, nos oponemos al establecimiento de tasas mínimas en cualquier mercado de bienes y servicios, lo que atenta contra el derecho constitucional a la libre empresa”, declaro Diez Cabral. La resolución fue aprobada el pasado 6 del presente mes de mayo.
El presidente del CONEP consideró que el establecimiento de estas tarifas contradice la propia Ley de Seguros y Fianzas No.146-02, la cual en la sección relativa a las tarifas de primas, artículos 89-93, establece expresamente que:
“Las compañías aseguradoras autorizadas a operar en el territorio nacional, estarán en libertad de proponer las tarifas de primas que serán utilizadas en sus empresas en los ramos que operan; para estos fines deberán depositar en la Superintendencia las tarifas de primas propuestas para cada ramo, con los argumentos técnicos sobre los cuales dichas tarifas estén basadas.”
Por su lado, la presidenta de la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE), Lara Guerrero, manifestó el pasado lunes, 23 de mayo, que la Resolución de la Superintendencia de Seguros No. 01-2011, que establece una tasa mínima de 7.5 por millar para los seguros de Incendio y Líneas Aliadas aplicables a todas las propiedades localizadas en el territorio nacional, es violatoria de la Constitución de la República.
Explicó que la citada resolución viola la competencia libre y leal, un principio consagrado en la Constitución de la República Dominicana, lo que obliga al Estado a favorecer y velar por su cumplimiento.
Guerrero afirmó que esta fijación tarifaria restringe la libre competencia, perjudicando la capacidad de negociación de las empresas y los ciudadanos, particularmente aquellos que tienen contratados préstamos hipotecarios para la adquisición de sus viviendas, encareciendo significativamente sus costos.
“Esta resolución tiene un impacto negativo en los presupuestos de seguros de todas las empresas, aumentando entre un 25% y un 50% los costos de seguros”, indicó la presidenta de ANJE.