SANTO DOMINGO, República Dominicana.-El Ministro de Industria y Comercio (MIC), Manuel García Arévalo, informó que a medida en que se vayan reconvirtiendo los vehículos del uso de derivados del petróleo al uso de gas natural, se darán los permisos necesarios para que las estaciones de expendio de gasolina distribuyan también el nuevo producto como una opción para reducir la dependencia de los combustibles tradicionales.
Destacó que se reunió con representantes del Ministerio de Hacienda, el Consejo Nacional de Energía y con el director de la Oficina Metropolitana de Servicio de Autobuses (OMSA), Ignacio Ditrén, así como con ejecutivos de AES Dominicana, y todos están de acuerdo en que se den mayores facilidades para facilitar la distribución masiva o estratégica de gas natural.
“En la medida en que se vayan reconvirtiendo los vehículos al Gas Natural, pienso que se van a dar los permisos adecuados, siempre y cuando cumplan con la reglamentación vigente, tanto de parte de Industria y Comercio, como de Medio Ambiente, y que no habrá ningún impedimento para que los distribuidores puedan tener un acceso a la venta y distribución del Gas Natural”, precisó.
“Creemos que este modelo, esta nueva forma de combustible, que además es muy favorable al medio ambiente, porque es energía limpia, se convertirá en la fuente principal en República Dominicana, con un ahorro de divisas que el país necesita en este momento”.
Manuel García Arévalo dio que el país ha llegado a un punto de inflexión en cuanto al modelo de uso de carburantes tradicionales.
Según un reporte de la Dirección de Comunicaciones del MIC, García Arévalo destacó que el Presidente Fernández tiene una verdadera voluntad de que el país se avoque a una forma de energía económica, como es el caso del Gas Natural.
Aseguró que se van a tomar medidas inmediatas para tratar de convertir unos 20 mil vehículos del transporte urbano a través de facilitar un chip que permite la conversión y que al mismo tiempo tratará de acelerar los permisos para que haya una distribución adecuada tanto en la ciudad capital como en el interior del país.
“Creemos que este modelo, esta nueva forma de combustible, que además es muy favorable al medio ambiente, porque es energía limpia, se convertirá en la fuente principal en República Dominicana, con un ahorro de divisas que el país necesita en este momento”, expresó.