SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Asociación de Navieros de la República Dominicana y las 10 empresas portuarias, incluyendo al Puerto Muntimodal Caicedo y la Terminal de Haina Internacional, publicaron un espacio en los diarios en donde dicen no oponerse a la instalación de rayos X en los puertos del país, pero eso no significa que avalen el contrato que reclama la empresa Boarder Support Services, de Salomón Melgen.

El mismo día que los empresarios portuarios hicieron público su espacio pagado, el jueves, la empresa de Melgen y la firma concesionaria ICSSI, afirmaron en otro espacio pagado que los navieros fijaron “por primera vez su no oposición a la instalación de sistemas de inspección de contenedores a través de Rayos X”, que le fuera otorgado por el Estado a la empresa ICSSI.

El comunicado de los portuarios del sector privado dice con claridad que no se oponen a la inspección, “pero tanto esos equipos como los procesos deben ser instalados, operados y llevados a cabo por empresas y personas con reconocida integridad, capacidad y experiencia en duchas actividades”.

Esas inspecciones deben hacerse, siguen diciendo, siempre en estrecha colaboración con las autoridades “y todo ello a un costo que no incida desfavorablemente en la competitividad de los exportadores e importadores dominicanos, ni se traduzca en alzas desmedidas en los precios de los productos importados o exportados”.

Los que firman el comunicado son Haina Internacional Terminals, Puerto Multimodal Caicedo. E.T. Heinsen, Sans Souci Ports, Pérez & Compañía, Marítima Dominicana, Agencias Navieras B&R, Agentes y Estibadores Portuarios, Agencia Marítima & Comercial, Frederic Schad y la Asociación de Navieros de la República Dominicana.

El comunicado publicado por la empresa ICSSI y Boarder Support Services, de Salomón Melgen, dice que ellos son la empresa concesionaria del Estado para poner en marcha la inspección con rayos X y que cuentan con la capacidad técnica y el respaldo operativo de la empresa Smiths Detection, que es uno de los más prestigiosos fabricantes mundiales de rayos X.

Promete que la inspección será realizada por personal capacitado y que se proponen reducir en un 50% las tarifas consignadas en el contrato del 2002 con el Estado, por lo que sostiene que los precios serán competitivos por debajo de los que cobra Puerto Rico y otros países del área.

La propuesta, dice el comunicado, es cobrar 45 dolares por contenedores llenos y 20 dólares por contenedores vacíos.

Salomón Melgen, propietario de la empresa que tiene la concesión para la instalación de los rayos X, está siendo investigado en los Estados Unidos por una deuda de impuestos superior a los 11 millones de dólares. También se le investiga por favores al senador Bob Menéndez y otras actividades que el FBI no ha querido revelar.