SANTO DOMINGO, República Dominicana.-La Presidencia de la República informó este viernes que el Poder Ejecutivo dispuso que las instituciones del sector público financiero y no financiero paguen sus impuestos durante un año, al adquirir bienes o servicios en el exterior o en el mercado local que gravan dichas mercancías o servicios.
En el párrafo uno del decreto 184-11, se establece que en el caso de los vehículos de motor, las instituciones públicas deberán pagar el impuesto de 17 por ciento establecido por el artículo 22 de la Ley 557-05, relativo al registro o inscripción de todos los vehículos de motor y la expedición de la primera placa y emisión del certificado de propiedad.
En su artículo dos, señala que los funcionarios que autoricen compras en violación a las disposiciones del artículo 557-05, serán responsables del pago de los derechos e impuestos correspondientes.
La medida oficial en su artículo tres, dice que el Ministerio de Hacienda no deberá autorizar ni tramitar ninguna solicitud de exoneración formulada por instituciones gubernamentales.
En su primer considerando indica que el incremento de los precios del petróleo, los alimentos y materias primas amenaza la estabilidad, el crecimiento económico y los avances en términos de empleos, reducción de la pobreza y mejora de la equidad social que ha logrado el país.
Señala además, que dicha situación obliga a la adopción de medidas orientadas a racionalizar el gasto del gobierno como un ejemplo de austeridad.
Asimismo la disposición gubernamental precisa que la realización del gasto tributario es un elemento fundamental para el cumplimiento de los objetivos del programa con el Fondo Monetario Internacional.
También la electricidad
El Poder Ejecutivo también dispuso mediante decreto al Ministerio de Hacienda ordenar mensualmente el pago de la factura eléctrica de todas las instituciones del gobierno central, que incluye a las entidades descentralizadas y autónomas no financieras y las públicas de la seguridad social.
La disposición está contemplada en el decreto 185-11 de fecha 24 de este mes, la cual dispone en su párrafo uno que el Ministerio de Hacienda, a través de la Dirección General de Presupuesto, reducirá el pago a realizar por concepto de la factura eléctrica de las instituciones públicas de las apropiaciones presupuestarias correspondientes.
Señala que en el caso de las instituciones autónomas, descentralizadas y de la seguridad social, la Dirección General de Presupuesto reducirá el pago a realizar por concepto de la factura eléctrica de las transferencias programadas en sus presupuestos.
La disposición indica que el Ministerio de Hacienda deberá notificar a las instituciones del gobierno central, descentralizadas y autónomas no financieras y aquellas de la seguridad social, la factura y su respectivo comprobante de pago.
En el artículo tres del decreto indica que las instituciones que estén en desacuerdo con el consumo facturado podrán interponer una reclamación ante la empresa distribuidora de electricidad correspondiente, la cual deberá ser evaluada y respondida en un plazo de 20 días hábiles.
Agrega que en caso de que la reclamación sea acogida, las empresas distribuidoras de electricidad en la próxima factura reflejarán el ajuste y el monto pagado en exceso se aplicará a la factura correspondiente al mes siguiente.
La disposición oficializa una de las medidas anunciadas recientemente por el presidente Leonel Fernández, a los fines de que tal como explica el primer considerando de este decreto, es parte “del plan para fomentar el ahorro y la eficiencia energética en la República Dominicana, el gobierno se ha propuesto lograr un ahorro en el consumo energético en todos los edificios públicos de mínimo de un 10 por ciento, en un período de un año.
El mandatario junto al Consejo de Ministros, adoptó el pasado 9 de este mes una serie de medidas para enfrentar el alza de los precios de los combustibles y los alimentos en el país, fruto del incremento del petróleo a nivel internacional. Las medidas fueron anunciadas luego por el jefe del Estado, a través de una alocución que dirigió al país por una cadena de radio y televisión, el pasado 17.