ACENTO ECONOMICO SEMANAL 20 (del 10 al 16 de julio)
NACIONALES: La semana se inicia con una huelga general el lunes 11, que tuvo un gran respaldo de la población aunque sectores empresariales no la apoyaron (en público) cuando ha sido uno de lo más golpeados con la tarifa eléctrica y el paquetazo tributario. Finalmente, el viernes 15 el FMI anunció que conoció y aprobó la cuarta y quinta revisiones del acuerdo con el FMI, aunque hay diferencias entre el déficit fiscal de RD$33,000 millones en la carta de intención y la reforma presupuestaria que lo fija en RD$41,000 millones. Las finanzas públicas se siguen deteriorando, las deuda eléctrica y con suplidores y contratistas también se acumulan incesantemente y el país entra en una etapa de incertidumbre, alta inflación, caída de la demanda y aumento del desempleo. Ya el equipo económico del Gobierno seleccionó a JP Morgan y Barklays para colocar los bonos soberanos. Esta son las noticias:
1. Organizaciones que promueven el paro general de labores advirtieron que debe ser pacifica y vigilará a grupos pagados para promover violencia y desacreditar el movimiento.
2. La huelga nacional paralizó el transporte, el comercio, parte de la industria y hasta la mitad del gobierno y se desarrollo pacíficamente aunque hubieron enfrentamientos esporádicos.
3. LEONEL A LA CARGA. Después de una perorata filosófica en FUNGLODE, explicando los orígenes de la crisis global del planeta, propone un “laboratorio de ideas” que busquen salida a los problemas de los países. ¿Y FUNGLODE para que existe?
4. Temistocles Montas afirma en Marsella, Francia, que las normas bancarias deben adaptarse a la realidad de cada país y que Basilea III requerirá muchos años para su adopción ya que la banca actual no ha implementado completamente Basilea II.
5. BID prestará US$10 millones para sanidad agrícola e inocuidad de los alimentos y afirma que se invirtieron US$1,400 millones en políticas públicas al 2009. Nos gustaría saber en qué periodo se hizo esa inversión y en que se gastó el dinero.
6. La DGII amenaza empresas y afirma que deben pagar el 29% del ISR por el año completo porque así lo dice la ley. ¿Gol del Gobierno en el minuto 89?
7. El Director de la Agencia Francesa de Desarrollo afirma que el turismo dominicano debe diversificarse para conservar su capacidad competitiva. Desechos en el malecón dan una mala impresión de la ciudad. Muy buena recomendación.
8. Agencia Francesa de Desarrollo apoya soluciones al transporte urbano y financia con US$230 millones la segunda etapa del metro y la compra de autobuses. En total, financia US$446 millones en diferentes proyectos del país.
9. Sector industrial esta opuesto a eliminar el impuesto a las ventas locales de zonas francas ya que pondría en peligro el futuro de la industria dominicana. Resuelvan.
10. El Director de la DGII, Juan Hernández, afirma que una reforma tributaria integral afectaría a los pobres y bajaría las recaudaciones. El problema Juan, es que las recaudación no lo es todo, sino el desarrollo del país, incluyendo las exportaciones ya que de lo contrario seguiremos siendo pobres por siempre. Lo peor de todo, es ver cómo el gobierno invierte esas recaudaciones y como de ellas se nutren muchos corruptos mientras tú te matas por recaudar.
11. Estudio revela gastos de asociaciones sin fines de lucro representaron 1.84% del PIB y los ingresos 2.26% en el 2009. Además, se han reducido los aportes del gobierno, cayendo a un 0.27%. El grueso proviene de la venta de servicios (56%) y el resto de ayuda externa y aportes de sus socios. Muy bien.
12. Navieros advierten amenaza potencial para R.D. la ampliación del Canal de Panamá.
13. Empresa logra instalar equipo de gas natural a vehículos Diesel. Buena noticia.
14. El Banco Popular Dominicano, el mejor banco del país de acuerdo a Euromoney. Además, logra aumentar sus activos en 7.6% en el primer semestre.
15. Veda agrícola en 20 mil tareas que anidan la mortífera mosca blanca.
16. El senador Adriano Sánchez dice adémdun contrato de Aereodom no fue aprobado en el congreso por lo que el cobro de US$1.30 a pasajeros es ilegal. Reclama devolución de US$75 millones cobrados por este concepto.
17. Comercio informa de alzas en los precios de los alimentos afectando las habichuelas, el bacalao, la leche y los aceites. Vienen otros aumentos en el azúcar parda, que escasea y en los refrescos.
18. Danilo Medina pide paciencia a los dominicanos por la crisis. Aja.
19. Análisis de Arismendy Calderón muestra como el futuro pertenece al gas natural para la energía y los vehículos y las ventajas que posee. Siempre y cuando el gobierno no quiera meterle impuestos que lo hagan más caro que la gasolina.
20. MUERTO CON BOMBOS Y PLATILLOS. Después de que el Presidente enviara al Congreso su Estrategia de Desarrollo hace meses, ahí murió como Chacumbele.
21. Pero el Banco Mundial advierte que si no aprueban la Estrategia de Desarrollo la asistencia financiera al gobierno podría suspenderse.
22. Wadi Cano Presidente de la AEIH y de la Provincia de Santo Domingo y Monseñor Agripino Núñez expresan que la huelga fue efectiva y gobierno debe escuchar al pueblo en sus demandas y abocarse a procurarle soluciones.
23. FMI anuncia el viernes que conoció y aprobó las cuarta y quinta revisiones del acuerdo Stand By con R.D.
24. CEI dice que exportaciones crecen en 16% en el primer trimestre del 2011 con respecto al 2010, pero la balanza comercial sigue deteriorándose
25. Temistocles Montas dice gobierno no asumirá demandas sociales de los huelguista ya que no se corresponden con la realidad. Sigan burlándose del pueblo.
26. Contrato de CDEEE con AES firmado por Marranzini es otro IPP oneroso para el país donde se pagará un costo por kilovatio hora que duplica el precio del gas natural y superior al que AES tiene con Edeeste. Siguen haciendo contratos sin licitación.
27. Carta de intención con el FMI publicada por las autoridades incrementaran aun mas las tasas de interés y el precio de le energía, que se indexara como combustible, de acuerdo al precio del petróleo.
28. Charlatanería oficial. El Presidente de Refidomsa dice “el gobierno se esfuerza por entregar combustible de alta calidad y buenos precios”. Por eso Leonel tiene 30%.
29. Centro Montalvo en contra de modificar el presupuesto porque crea inequidad.
30. Preocupa al sector empresarial altos costos del transporte marítimo.
31. Ya es ley uso de fondos de pensiones para vivienda baratas. Que Dios nos proteja.
32. Porfirio Lobo y Leonel Fernández, los dos presidentes con más bajo nivel de apoyo en Centroamérica y el Caribe, abogan en reunión de PARLACEN por estrategia común ante crisis. Aja, lo primero que deben hacer es eliminar al PARLACEN.
33. ¿Guapito con E.U? Leonel Fernández dice que ayuda de E.U. para lucha contra el narcotráfico es baja y “que mejor no nos den nada”. Es que todo lo despilfarran.
34. Danilo Medina se reúne con inversionistas foráneos. ¿Recaudando fondos?
35. Consejo Nacional de Parceleros dice el Gobierno le niega financiamiento. Los maltratan en las oficinas del Banco Agrícola cuando se presentaron a protestar y su Administrador alega que le deben RD$09 millones.
36. Félix Ali-Bautista le dio varias obras a Mary Peláez, grado a grado y con compañía hecha al vapor para tapar las apariencias, como una forma de ayuda. Según ella, el funcionario todopoderoso dijo que fue autorizado por el Presidente Fernández. Peláez aboga por su inocencia en el caso del narcotraficante José Figueroa Agosto
37. FMI aprueba quinta y sexta revisión del acuerdo Stand By que será violada en menos de 90 días, después de colocar sus bonos y recibir nuevos préstamos.
38. Banco Central afirma que la inflación anualizada alcanza el 9.32% y la acumulada a junio de 5.85. Increíble y estamos como Argentina donde las cifras del Gobierno son la mitad de la que calculan las universidades y centros especializados.
INTERNACIONALES
La segunda semana de julio comienza con Italia, que después de la crisis de Grecia y los problemas de Portugal, ocupa los titulares de presa, destacando la incertidumbre sobre la solvencia de la banca y del gobierno para solventar sus deudas. Igualmente, se espera con ansiedad las decisiones que tomara el Congreso de EE.UU para resolver el tope de su deuda, que de no aumentarse podría incurrir en incapacidad de pago. Esta decisión estará condicionada a fuertes ajustes en el gasto público y un posible aumento de impuestos a los grandes capitales. Europa y Estados Unidos, con todo y sus conflictos, van de la mano en el hundimiento de sus encomias. Estas son las noticias:
1. Bolsas mundiales inician semana a la baja, incluyendo el petróleo, ante incertidumbre sobre la deuda de Italia y de Estados Unidos.
2. Italia, amenazada por una rebaja en su calificación crediticia, pasa momentos amargos ya que se le hace difícil manejar su deuda pública que ronda el 120% del PIB. El ajuste fiscal del gobierno (48 mil millones de euro), no calma a los mercados.
3. Economistas francesas opinan que el FMI es el único que debe calificar deuda soberana y las calificadoras de riesgo opinar sobre ellas. Sugieren designar un Ministro de Finanzas Europeo.
4. Mayoría de países de OCDE ralentizan sus economías y eso incluye a China, India, Brasil y otros países de Asia. E.U. fue el menos afectado. Eso significa recaída.
5. Exportaciones Chinas bajan alrededor del 15% e importaciones un 20% comparando junio 2010 y 2011. Eso indica que la prioridad ahora es controlar la inflación e impulsar consumo interno. Una buena oportunidad para las ZF de R.D.
6. E.U. recorta un tercio ayuda militar a Pakistán. Las crisis interna reducen las ayudas.
7. Corrupción, evasión fiscal y deuda amenazan la economía Italiana y la CE se reúne de urgencia para tratar el tema. ¿Y a quien se parecen estos italianos?
8. Ministros de Finanzas de la Eurozona cran Fondo de Rescate, para asistir países.
9. Obama insta a preservar solvencia del Gobierno, evitando suspender el pago de su deuda pública y reduciendo el déficit fiscal.
10. Primas de riesgo de la deuda de España e Italia 300 puntos sobre la de Alemania.
11. Déficit comercial de EE.UU aumenta 15% en mayo, el mayor el más grande en 3 años.
12. Tesis sobre la quiebra parcial de Grecia gana terreno en la Unión Europea. Sector privado obligado a contribuir con el rescate para evitar colapso.
13. Agencia Moddy´s rebaja calificación deuda Irlandesa y cae un tramo por encima de los bonos basura indicando que podría volver a degradarla.
14. En Cuba se expanden negocios privados pero el gobierno busca regularlos para evitar otro Puerto Príncipe o Santo Domingo con mercados callejeros en las calles.
15. Berlusconi y Zapatero dicen banca Italiana y Española son solidas y tiene a la UE a su lado, pero piden respuesta rápida a la crisis. Qué bueno es así.
16. Ex rector de la UNAN en México afirma que Latinoamérica podría ser tabla de salvación de España. Sin embargo, persiste divorcio entre clase política y sociedad.
17. La agencia Fitch dice que Italia va por buen camino con su plan de ajuste presupuestario y fiscal y podrá mantener su actual calificación de deuda –AA.
18. Cepal revisa al alza crecimiento económico en Latinoamérica y lo cifra en 4.7%.
19. A mitad de semana bolsas mundiales tienen un respira y comienzan a recuperarse.
20. FMI acusa a la eurozona de crear desconfianza y pide aclarar participación privada en el rescate de Grecia, condición puesta por Alemania para continuar ayuda.
21. Ben Bernake afirma podría recurrir a otro estimulo monetario si es imprescindible ya que la economía norteamericana apenas creció en 1.9% en el segundo trimestre del 2011, muy por debajo del 3.15 del último trimestre del 2010. El desempleo se ha mantenido 40 semanas en 9.1% y bajarlo podría tomar mucho más tiempo. Sobre la deuda dijo que de no aprobarse su aumento pagarían solo intereses.
22. Ben Bernake se presente ante el Congreso de E.U. y dice que recuperar equilibrio presupuestario, bajar el déficit y la deuda tomará muchos años pero hay que resolver lo inmediato que es el tope de la deuda actual para evitar un caos mundial.
23. Malestar en Chile, con huelgas y protestas por política económica de Sebastián Piñera cuya popularidad se derrumba.
24. Grecia pide acelerar desembolsos de la ayuda prometida para su rescate
25. Imperio mediático de Murdoch se derrumba por intervenciones telefónicas ilegales.
26. Standard a & Poor advierte posible rebaja de la calificación de deuda de E.U.
27. Las bolsas vuelven a caer ante las expectativas de las pruebas de la banca europea.