SANTO DOMINGO, República Dominicana.-El presidente Leonel Fernández advirtió que e petróleo podría llegar a costar 300 dólares por barril, si persisten los conflictos en los países productores de crudo en Medio Oriente.
El gobernante llamó a la población dominicana a mantenerse atenta al problema que se ha suscitado en Medio Oriente, porque a su juicio tiene que ver con la supervivencia de la República Dominicana.
"Si se interrumpe el suministro de Petróleo de Arabia Saudita llegaría por lo menos a 300 dólares el barril. Por supuesto para un país como la República Dominicana no habría solución a una situación de esta naturaleza", precisó en su Fundación Global, Democracia y Desarrollo.
"Por tanto, estar alertas a estos temas, darles seguimiento, es clave para nosotros porque tiene que ver con supervivencia como nación y las posibilidades de prosperidad y estabilidad", aseguró el gobernante.
El gobernante habló en el panel "El futuro de Medio Oriente luego de Egipto y Tunisia", actividad en la que fueron analizados los cambios sociales que acontecen en esa parte del mundo.
"Por tanto, estar alertas a estos temas, darles seguimiento, es clave para nosotros porque tiene que ver con supervivencia como nación y las posibilidades de prosperidad y estabilidad".
Dijo que aunque aparente ser algo que está distante de la República Dominicana, podría afectar sensiblemente la vida de todos los dominicanos.
"Hay por consiguiente, una interdependencia, hay una interrelación, hay una interconexión de lo que está pasando en el mundo. Algo muy remoto y muy distante de nosotros, sin embargo, puede afectar la vida individual de cada uno de nosotros y eso es lo que está pasado en el caso del norte de África y el Medio Oriente", indicó el presidente Fernández.
Argumentó que su deseo es que la transición democrática se produzca y que haya libertad y justicia social en los países de Oriente Medio.
Recordó que el costo de los carburantes se ha disparado en anticipación a lo que pueda ocurrir en la región y que por tanto, ha habido una especulación y que mucha gente ha ganado millones de dólares.
El jefe de Estado comentó que la continuidad de la violencia no es positiva, ni para el mundo árabe, ni para Occidente, pero tan poco para el territorio dominicano.
El doctor Fernández Reyna señaló que esos movimientos han sido acontecimientos inesperados, sin líderes, y de jóvenes utilizando la redes social es en busca de libertad.
En el encuentro participaron el profesor de la Universidad de Maryland en Estados Unidos, Europa, y el Medio Oriente, Shibely Tehami, la embajadora Wendy Chambelin, presidenta del Middle East Institute, los egipcios Ayman Seoudy y Maha Hamdy, quienes resaltaron el poder de las redes sociales en dichos acontecimientos.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Marcos Herrera, director ejecutivo de Funglode, y fungió como moderador Mustafá Abu-Naba.
Los datos para la información fueron servidos por la Dirección de Información, Prensa y Publicidad de la Presidencia de la República Dominicana.