SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Luego de presentar su propuesta en la Asamblea General de las Naciones Unidas, pidiendo una cruzada mundial contra la especulación, Leonel Fernández debe estar satisfecho por la acogida que ha tenido. Lo que corresponde ahora es que el presidente se dedique a gobernar para el país, para los dominicanos que pasan hambre y miseria, que no tienen servicios, que carecen de educación y que son merecedores de lo que aspira Leonel para el resto de los pobres del mundo. Eso plantea el economista José Lois Malkun en su Acento Económico Semanal.

NACIONALES:

  1. 1. El DESTAPE DEL ARROZ. Economista Frank Tejada afirma que la producción de arroz es un caos donde no se planifica nada y se siembra desordenadamente.
  2. 2. Domingo Cavallo advierte que hay que tener cuidado con el financiamiento barato porque si no se aplica bien solo queda la deuda por pagar. Igualmente, subir la presión fiscal a 17% mediante una reforma fiscal integral que amplié la base de los contribuyentes. Reiteró, que las economías de E.U. y Europa estarán estancada por un tiempo mientras Suramérica crecerá.
  3. 3. CONEP afirma que R.D. sigue siendo atractiva para la inversión extranjera. Llamó a los franceses a invertir en el país en áreas con alta rentabilidad.
  4. 4. Se exporta de Cacao unos US$110 millones anualmente desde hace años pero se podría haber duplicado esa cifra aprovechando los precios.
  5. 5. FINUS rechaza intento de la DGII para que el sector financiero sirva de agente de retención cuando efectúe pagos por concepto de intereses. Dicen que ese ordenamiento es una violación a la ley que se ha repetido en muchas ocasiones.
  6. 6. ¿Y DE DONDE LO SACAN? Siguen exportando metales mientras las fábricas niegan que lo compren robado. Pronto desaparecerán todas las alcantarillas, puentes, letreros, placas, tarjas y todo lo que huela a hierro.
  7. 7. Empresarios piden regular embargos de negocios mediante una resolución y sugieren modificar el Código laboral para beneficios de empleados y empleadores.
  8. 8. ¿COMPETITIVIDAD? AEIH rechaza nombramientos de botellas a granel en Proindustria. Amigos, eso es lo que entiende el Gobierno por competitividad.
  9. 9. Causa de la inseguridad y la delincuencia que vive el país. Por lo menos en Santiago, la Asociación de Comerciante dice que esa delincuencia es debido a la falta de oportunidades y la pérdida de empleo. Es correcto.

 

10.  Parque eólico en peligro de perder financiamiento blando porque la CDEEE no otorga carta de no objeción para interconectar línea con las Galeras y Las Terrenas. Estos alegan problemas de voltaje.

11.  LA AGRICULTURA SE SACUDE. Al fin y después de varios años escondiendo la basura debajo de la alfombra, se destapa la crisis del sector agropecuario, donde se desenmascara, por un lado, la ineptitud y la vagabundería de unas autoridades corrompidas por las importaciones de alimentos y por otro, la quiebra de los productores, sin importar a que se dediquen. Eso incluye la quiebra del Bagricola.

12.  Arroceros acusan al gobierno por la crisis que atraviesan y que la corrupción de las autoridades los ha llevado a la quiebra.

13.  CONSTRUCCION EN PICADA. Lisandro Macarrulla afirma que el sector de la construcción se ha desplomado y en el primer semestre decreció en un 9.8%. Considera que las importaciones indiscriminadas de materiales de construcción que se producen en el país a menor precio, son causa del problema.

14.  La Barrick Gold Corp. es incluida en la lista de empresas sustentables a nivel mundial según el Dow Jones. Resalta su criterio riguroso en medio ambiente, el área corporativa y función social y económica.

15.  Cámara de Cuentas exige RD$800 millones adicionales en presupuesto del 2012. Su presidenta dice que tienen años con la misma asignación.

16.  COMENTARIO AL MARGEN. Los curas católicos no son los únicos que cometen diabluras sexuales. Muchos pastores evangélicos, que pueden casarse y tener hijos sin conflictos con su doctrina religiosa, hacen cosas peores con niños y niñas y los mormones se casan hasta con 3 mujeres en el corazón del territorio norteamericano, donde la poligamia es inconstitucional. Pero de lo único que se habla es de curas pederastas, millonarias indemnizaciones y demandas al Vaticano, mientras las demás iglesias parecen inmunes a sus fechorías y ninguna paga por sus daños ¿Un complot o es que quieren heredar la Capilla Sixtina?

17.  Economista Leonardo Conde disertó en la CAC donde se refirió al problema del déficit fiscal, al déficit de la cuenta corriente de la balanza de pagos y del anclaje cambiario, todo lo cual ha venido acompañado de un exuberante e insostenible despilfarro en el gasto publico que condujo a una nueva reforma fiscal.

18.  OTRO DESASTRE. Hace 20 años el país exportaba hasta 500 mil quintales de café y hoy importamos el 30% del consumo.  Hasta de Vietnam nos llega el producto.

19.  El Banco Central informó que la llegada de turistas creció 2.9% al mes de agosto.

20.  La Junta Monetaria aprobó los reglamentos de la Ley de Mercado Hipotecario y el Fideicomiso. Con esto se completa el ciclo normativo para que los fondos de pensiones se inviertan en valores hipotecarios.

21.  Gobierno ha contenido la tasa de cambio gracias a los altos intereses que paga por los certificados, por el lavado de activo y los recursos atados por préstamos externos, según economista Leonardo Conde.

22.  TODOS GRITAN CONTRA LAS IMPORTACIONES. ¿Y porque esperaron tantos años para gritar? Aquí todo lo quieren resolver después que nos ahogamos.

23.  Danilo Medina se reúne con el CONEP y analizan temas económicos y financieros, que preocupan al empresariado.

24. Remesas disminuyen un 7% respecto al 2008 pero aun representan 6% del PIB.

25.  Luis Reyes, asesor de Temo, afirma que Leonardo Conde y Peter Prazmowki están desactualizados sobre el gasto público, cuando hicieron su presentación en la CAC. Eso lo dudo ya que el amigo Luis esta tergiversando la dimensión del Déficit en los últimos años el cual ha crecido consistentemente y este será igual. Por eso el FMI se fue del país sin aprobar la séptima revisión.

26.  Modificación a ley de Aduanas crea controversias y el José Miguel Minier de la ACIS, considera que ese anteproyecto le otorga poderes a funcionarios públicos que chocan con el estado de derecho.

27.  El MIC dice que no está a favor de los monopolios en el mercado de gas natural.

28.  Comisión Presidencial para la Modernización Portuaria, afirma que proyecto de ley para concesionar los puertos del país. Está bien si hace en forma transparente.

29.  S.O.S. Siguen las presiones en todo el país para que el Gobierno salve a productores de arroz que están en la quiebra por las importaciones y bajos precios.

30.  LAS FANTASTICAS HISTORIAS DE LAS AUTORIDADES: Cada vez que hay un crimen de un alto oficial o de un personaje importante, la Policía se las arregla para dar rápidamente con los supuestos culpables pero siempre con historias plagadas de fantasías y versiones espeluznantes que ponen en dudas su veracidad. Aquí no se puede creer nada cuando de la policía se trata.

31.  MAS GOBERNANZA Y MENOS RETORICA. Finalmente Leonel Fernández lleva su propuesta sobre la “especulación en los precios” al seno de las Naciones Unidas. Propone aplicar intereses a las transacciones financieras y a los fondos depositados en paraísos fiscales. Esperamos que después de esa presentación Leonel se dedique más a gobernar que a teorizar.

32.  Los economista Ceara Hatton y Bernardo Puentes sugieren se reduzca costo de transferencia de remesas. Debe haber pacto entre las agencias y el Gobierno.

33.  El Turismo en crisis. Este estratégico sector de la economía, tiene un crecimiento pírrico y necesita más dinero para mejorar promoción del país en el exterior.

34.  Venezuela aumenta de 30 mil a 50 mil barriles diarios la importación de petróleo bajo el acuerdo de Petrocaribe. Pero desde un principio estaba en esa cantidad.

35.  SENADOR TIBETANO. El senador Carlos Castillo defiende transparencia en asignación de obras públicas. Este parece que vive en el Tibet.

36.  LEONEL QUIERE QUE LA ONU ELIMINE EL MERCADO DE FUTURO para eliminar especulación en los precios de las materias primas. Me imagino que eso incluye el azúcar, el café y el cacao. Buena suerte amigo.

37.  Barrick Gold aporta al desarrollo de los municipios donde opera.

 

INTERNACIONALES:

  1. Barack Obama prepara paquete fiscal donde sube impuestos a los ricos. Anunciará detalles de su plan de invertir 300 mil millones para reactivar empleo donde los Republicanos se oponen tajantemente a subir impuestos a los ricos.
  2. ¿QUIEN TIENE LA RAZON? Unión Europea hace caso omiso a propuesta de E.U. para que estimule la economía gastando más y continuara con sus fuertes planes de ajuste y reducción del gasto publico.
  3. Siguen siendo sombrías las perspectivas económicas de E.U. según datos recientes de sus principales indicadores económicos.
  4. SE COMPLICA EL PANORAMA. Si Grecia no acelera plan de ajuste no recibirá más dinero para su rescate.
  5. Ministro de Economía Alemán dice que Grecia no debe tomarse a la ligera y que se debate seriamente paralizar las ayudas si los acuerdo se incumplen.
  6. J.P. Morgan una de las entidades que estuvo en el centro de la gran crisis financiera del 2008, afirma que las nuevas regulaciones de Basilea atentan contra la banca norteamericana. Amigo, se acabaron sus andanzas nocturnas.
  7. GRECIA PROMETE PERO NO ACTUA. Su primer Ministro prometió cumplir con los recortes de gasto programados y habla en extenso ante la presión de sus socios europeos que le exigen mayores recortes en la administración pública.
  8. ¿QUE HARAN? Semana crucial en E.U. ante la reunión de la FED, que podría restablecer el Plan de Estimulo Económico. Bolsas mundiales en expectativas.
  9. Y COMO SE PAGA ESO. Deuda de Grecia alcanzará 189% del PIB en el 2012.

10.  Reforma de Obama traerá fuertes debates en el Congreso

11.  Fitch a la espera de una suspensión de pago de Grecia pero advierte que eso no implica la salida de este país de la Unión Europea y del euro. Difícil de creer.

12.  En E.U. el ritmo de construcción de nuevas viviendas bajo un 5% en agosto aunque crecieron los permisos de obras.

13.  Fortalecimiento del dólar preocupa a unos pero a otros no. Los primero entienden que eso amplia la brecha comercial de E.U. restándole competitividad aunque también puede conseguir bienes y materias primas más baratas.

14.  China defiende su inversión en América Latina ante crítica de economista del Banco Mundial que aseguró que dicha inversión es aun mínima. Anualmente desde 2003, China invierte en la región US$4,000 millones y en el 2011 espera subir esa cifra a los US$11,000.

15.  COMODITIES EN UN SUBE Y BAJA. En los últimos 30 días los precios de las principales materias primas como el maíz, la soya y el trigo, así como nuestros productos exportables, el café, el cacao y el azúcar, han estado subiendo y bajando en los mercados bursátiles, pero todos con resultados negativos.

16.  Moddy´s rebaja calificación de bancos norteamericanos, afectando al Wells Fargo, Citygroup y Bank of América, al considerar que tienen menos posibilidad de ser rescatados por el gobierno debido a que no existen los medios. Por su parte, S&P rebajo la calificación de varios bancos europeos por riesgos de impago de Grecia.

17.  A BAILAR TWIST. Finalmente la FED concluyó su reunión sin muchas novedades excepto usar la estrategia del TWIST que fue aplicada en los años 60 con moderados resultados. Se trata de cambiar US$400,000 millones en bonos de corto plazo (3 años) a bonos de largo plazo (más de 10 años), asegurando tasas de interés bajas a los inversionistas y tenedores de hipotecas. Ayuda también a los países endeudados. La bolsa cayó 289 puntos cuando se anuncio que no había nueva inyección de recursos a la economía (estímulos cuantitativos).

18.  La generalidad de los economistas considera es que las medidas de la FED no tendrán resultados importantes en el crecimiento y la reducción del empleo.

19.  Latinoamérica expresa en la ONU que ya los países desarrollados no pueden ser dueños del mundo y abogan por modificar la estructura de poder de dicho organismo, para que otros países puedan integrarse al Consejo de Seguridad.  Dilma Rousseff y Cristina Fernández llevan la voz cantante en estos reclamos.

20. OTRO JUEVES NEGRO. Las bolsas mundiales estuvieron en caída libre el jueves 23 y el petróleo se derrumbó 6% (US$80.78 el barril) por las malas expectativas económica. Los problemas que subyacen en esta crisis auguran otra recesión en el 2012, donde los problemas de la deuda y los déficit en los países de la Unión Europea, la alta exposición de los bancos por los potenciales impagos de esa deuda, la urgente capitalización de la banca, la decisión de la FED de no más estímulos monetarios con inyección de dinero, los conflictos políticos en E.U. que bloquean importantes medidas de ajuste fiscal y la falta de liderazgo para enfrentar una crisis de grandes proporciones, son algunos de los aspectos que se manejan en una complicada mesa de ajedrez.

21.  Huelga general de transporte paraliza a Grecia por enésima vez.

22.  El multimillonario George Soros afirma que E.U comienza a sentir la recesión. Dice que la deuda europea puede ser más peligrosa que la quiebra de Lheman Brothres

23.  BCE muestra estudio que advierte peligro de la zona euro.

24. BM y FMI inician su reunión anual reiterando su advertencia sobre la peligrosa fase que amenaza con una nueva recesión y alertaron sobre las crecientes tentaciones proteccionistas de las economías emergentes.

25.  VARIAS. España muestra mucha fragilidad en su economía. Solicitud de subsidios por desempleo en E.U. baja en 9,000 en agosto. Europa acelera plan de capitalización de los bancos. Huelga general paraliza por enésima vez a Grecia. Italia comienza a preocupar más que España.

26.  La mayoría de los presidentes que discursean en la ONU, excepto unos 5 o 6, lo hacen cuando el salón esta medio vacío y el medio lleno es con la presencia de gente de segundo y tercer nivel en las embajadas.

27.  Obama no apoya Estado Palestino, pero el 90% de los países estaba de acuerdo.

28.  Presupuesto de E.U. en peligro de no aprobarse antes del 1ro. de octubre por la diferencias en el Congreso, lo que podría paralizar al Gobierno muy pronto.

29.  MERCADOS. La semana termina con fuertes caídas en las bolsas mundiales. El Petróleo cae US$80.0 el barril y las materias primas también se deprimen.  La incertidumbre sigue afectando a los inversionistas que se ven acorralados por las indecisiones respecto a cómo salir de la crisis sin caer en una nueva recesión.