SANTO DOMINGO, República Dominicana (EFE).- Representantes de 18 países de Latinoamérica y el Caribe abrieron hoy en Santo Domingo un seminario sobre inversión pública, un tema indispensable para la creación de nuevas fuentes de empleos y la reducción de la pobreza en la región, según coincidieron varios de los expertos.

La cita fue inaugurada por el ministro de Economía local, Temístocles Montás, quien subrayó la importancia "incuestionable" de la inversión pública "como motor de desarrollo económico y social".

Asimismo, señaló, que "es necesario establecer las condiciones adecuadas que permitan su incremento permanente", al tiempo que citó estudios realizados por el Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) que demuestran que el aumento del gasto público en sectores como la educación o la salud tiene un efecto positivo en el crecimiento sostenido de la economía.

Montás, sin embargo, abogó por un nuevo modelo de sistemas nacionales de inversión pública que ponga a los ciudadanos "en el centro de las acciones del Estado" y que contribuya a la transparencia, a la rendición de cuentas públicas y a la promoción de la participación ciudadana en las acciones de los Gobiernos.

El Primer Seminario de la Red de Sistemas Nacionales de Inversión Pública (SNIP), que se extenderá hasta mañana, acoge delegados de los 18 países latinoamericanos y caribeños que integran esta entidad, constituida el año pasado en Panamá y presidida por la República Dominicana.

La cita es auspiciada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de Naciones Unidas (CEPAL), a través del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES), cuyos representantes subrayaron hoy la importancia de colocar el tema de la inversión pública en las agendas nacionales por su vinculación directa con el desarrollo.

En el seminario se discutirá la planificación global y la programación plurianual de inversiones, la evaluación y financiación de iniciativas público-privadas, la articulación entre los SNIPS y los sistemas de planificación y de presupuesto y su contribución a la efectividad en desarrollo', entre otros temas. EFE