SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La semana comienza con medidas del Banco Central de rebajar el encaje en un 1% para neutralizar alzas en los tipos de interés, lo que tendrá muy poco efecto en el mercado financiero.

Los precios siguen subiendo y la gente, incluyendo comercios e industrias,  comienza a recibir los latigazos del paquetazo tributario. Con la aprobación de la quinta y sexta revisión del acuerdo con el FMI el gobierno busca dinero desesperadamente ya que sus arcas están vacías, pero si no reduce los gastos entre julio y diciembre en al menos un 15%, el acuerdo será nuevamente violado antes de terminar el año.

Convencido de esta realidad el FMI reclamo vigor del Gobierno para cumplir nuevos términos. La inflación  alcanza casi el 6% en el primer semestre y podría duplicar la que se programó para todo el 2011, superando el 11%.

NACIONALES:

  1. DESESPERADO POR MAS DINERO. Con la renovación del acuerdo Stand By con el FMI, este organismo desembolsará US$348 millones con lo que el total desembolsado ascendería a US$1,218  millones desde el 2008. Para aprobar la quinta y sexta revisión, hubieron dispensas en el sector eléctrico y los activos internos netos del BC.
  2. TODO PARA PAGAR DEUDAS: El dinero que recibirá el gobierno en los próximos meses a raíz del acuerdo con el Fondo, solo servirán para pagar la deuda eléctrica, que supera los US$200 millones sobre 45 días, completar pago de la deuda con el Banco Central que alcanza los US$300 millones y unos US$150 millones de atrasos con contratistas y suplidores del Estado. Es demagógico decir que irán a educción u a otra cosa.
  3. Senado aprueba otra emisión de bonos internos por RD$7,000 millones para pagarle a suplidores y contratistas. Este país no tiene salvación, mas deudas para pagar deudas.
  4. Julián Serrulle afirma es un crimen del PLD no transformar al país en 12 años. Dijo que en conjunto el PLD, PRSC y PRD le han robado al pueblo 44 años de su historia.
  5. Senador Adriano Sánchez proponen rescindir contrato entre Gobierno y Aereodom por el cobro indebido a los pasajeros por US$75 millones.
  6. Obispo de SFM ataca países ricos por causar destrucción en el medio ambiente.
  7. Max Puig dice en Argentina que política económica debe estar centrada en el empleo.
  8. García Arévalo el Ministro de Industria y Comercio, dice colmados y pequeños negocios pueden ser más rentable reduciendo consumo energía y mejorando su contabilidad.
  9. Vicepresidente Ejecutivo de Finjus, Servio Tulio Castaño afirma corrupción, narcotráfico y crímenes permean al estado Dominicano y que este carece de autoridad y credibilidad.

10.  E.U. y Europa apoyan a R.D. en Foro de Competitividad de las Américas.

11.  Banco Popular desmiente  rumores de su posible venta aunque por su gran éxito le han hecho propuestas para comprar parte de las acciones pero han sido rechazadas.

12.  Banco León incrementó  en un 10.6% sus activos totales en el 2010.

13.  Temistocles Montas dice gobierno de Leonel ha bajado desigualdades sociales. Claro, metiendo a gran parte de la clase media en la pobreza.

14.  Mercado de Internet cuenta con 4 millones 116 mil usuarios en R.D. Pero hay muchos  que tienen hasta 4 servicios de Internet (dos celulares, casa y oficina).

15.  Corporación Portuaria de Atlántico, beneficiaria de la concesión del Puerto de Manzanillo, están sorprendidas de actitud de Bananeros a los que se le ofreció acciones en el proyecto y ser parte del Consejo de Administración, pero estos se negaron. El problema está en cómo y bajo qué condiciones ya que para desarrollar en todo su potencial esta zona se requieren miles de millones de dólares.

16.  Industriales apoyan aplicación de un impuesto 2.5% y arancel a las ventas locales de ZF.

17.  Superintendente de Bancos dice que el crecimiento de la banca en el pasado semestre fue bajo cuando los activos solo se expandieron un 2.6% y la cartera de créditos un 5.9%, muy inferiores a los alcanzados en el 2010. Y que esperaban.

18.  El Procurador General de la República prohíbe embargos judiciales sin la presencia del Ministerio Publico. Muy acertada decisión para acabar con esas mafias.

19.  Rafael Camilo alaba acuerdo con el FMI y dice gobierno nunca ha estado de rodillas. Ya dejen a Bengoa tranquilo que le han dado suficiente cajeta aunque se la merece.

20.  Banco Mundial presiona. Sin Estrategia de Desarrollo aprobada por el Congreso no habrá ayuda a Rep. Dominicana, advertencia que no le gustó a las autoridades porque esa estrategia tampoco les gusta. Ya anunciaron que la someterán a vistas públicas. Aja.

21.  Acuerdo con Canadá podría beneficiar a 500 trabajadores agrícolas que podrían ser reclutados para trabajar en Quebec. Esta cifra podría incrementarse cada ano. Cuidado con eso que se pueden colar en el grupo abogados, ingenieros, economistas y físicos.

22.  Subastaran mercancías en aduanas confiscadas a importadores.

23.  R.D. mantiene supremacía turística frente a Centroamérica. Y grande.

24.  25% de los jóvenes dominicanos ni estudia ni trabaja. El futuro que nos espera.

25.  Congreso conocerá proyecto de ley de salarios. ¿Pero cuándo?

26.  Senador Félix Nova del PLD, pide plan de emergencia agropecuario para enfrentar crisis alimentaria ¿y quién pagara las comisiones de las importaciones?

27.  Consejo Nacional de Drogas ahogado financieramente. ¿Y cómo trabajan?

28.  Inflación incontenible. La acumulada a junio sube a 5.85% según el Banco Central. En medio año casi alcanzó la que estaba programada para todo el 2011 y los precios siguen subiendo porque aun no se han internalizado todos los impuestos del paquetazo.

29.  A los capitaleños les preocupa más la economía que la seguridad. Ambas se complementan ya que el desempleo y la desesperación aumentan la delincuencia

30.  BID otorga US$20 millones para programa laboral que beneficiara 24 mil jóvenes.

31.  UASD requiere RD$1,500 millones adicionales el próximo año para atender necesidades.

32.  Gobierno intenta colocar US$250 millones adicionales de bonos soberanos del remanente de los US$1,000 millones que no pudieron colocar hace dos años.

33.  EFE informa que 500 braceros exigen pago de bonificación al Grupo Vicini. Pero todo parece indicar que se trata de un caso viejo rechazado por la Suprema Corte. Acusan al representante de dicha agencia noticiosa de campaña calumniosa contra los Vicini.

34.  Banco Central anuncia reducción del encaje legal en un 1% para bajar tasas de interés. Descartó que el FMI exija aumentos de tasas de interés o alzas en la tarifa eléctrica. Pero eso contradice la propia carta que envió el gobierno al Fondo. En que estamos.

35.  La tarifa eléctrica también es para financiar el gigantismo estatal. Según un especialista chileno del sector las Edes han aumentado la nomina un 247% entre el 2004 y 2011.

36.  Comerciantes de la Ciudad Ganadera anuncian caída de 25% en sus ventas.

37.  ¿REPRESION DESDE EL CONGRESO? Ahora el Senado decide investigar porque los bancos han aumentado las tasas de interés y si estas se ajustan a las medidas de la Junta Monetaria. Lo que debe investigarse es la legalidad del paquetazo tributario para seguir con el despilfarrar y la corrupción.

38.  LA ABA afirma que aumentos en las tasas de interés se debe a que las tasas pasivas se han duplicado de 4.6% a 8.6% de julio del 2010 a la fecha.

39.  El Ministerio de Industria y Comercio declararía de urgencia la investigación petrolera.

40.  Leonel Fernández inaugura autopista eléctrica en Santo Domingo-Santiago a un costo de 120 millones de euros. Al fin.

41.  PARA SEGUIR EL DESPILFARRO. El país coloca US$500 millones en bonos soberanos a una tasa de 6.95%, un 45% más alto que los bonos emitidos por Grecia y Portugal.

42.  Sería conveniente que se publicara el contrato de concesión del Puerto de Manzanillo ante el reclamo de los bananeros que alegan “hay mucho secretos en esa concesión”.

43.  Pro consumidor advierte que no se deben pagar más de 55 pesos el litro de leche. ¿Y si no te la venden que harán al respecto?

44.  Hipólito Mejía dice que es un disparate reducir un 12% del presupuesto a todas las instituciones y los ayuntamientos advierten que eso los llevará a la quiebra.

45.  ¿JUGANDO SUCIO? El experto José Rijo Presbot solicitó a los diputados rechazar proyecto de bonos internos ya que el Senado lo aumentó de 3 mil millones a 7 mil millones violando la propuesta enviada por el Poder Ejecutivo.

46.  JA, JA, JA, JA. Hay noticias que definitivamente alegran la semana, especialmente cuando esta se termina. La noticia en cuestión dice “R.D. RECONJOCIDA MUNDIALMENTE POR PROMOVER LA TRANSPARENCIA”. Obviamente, la información fue dada por Cesar Pina Toribio que asistió a un evento patrocinado por Brasil y E.U. donde dijo que nuestro querido país tienen un “compromiso” para luchar contra la corrupción, promover el empoderamiento de los ciudadanos y  garantizar la transparencia, precisamente las tres cosas que este Gobierno jamás ha cumplido.

47.  DESMINTIENDO LO ANTERIOR. Pero el mismo día que sale la noticia anterior, María Felisa Gutiérrez, Viceministro de Hacienda, dijo “que el país presenta muchas debilidades en la información financiera de las instituciones”. Hay que oír de todo.

48.  Aduana invierte RD$285 millones remodelando sus oficinas.

49.  TABLAZO DEL FIN DE SEMANA: Gasolina vuelve a subir y la Premium llega a RD$235.00 y la regular en RD$218.40. El Gasoil regular sube a 195.80 y el premiun a RD$202.20. El gas licuado costara RD$107.56.

 

INTERNACIONALES:

Finalmente, la Cumbre Europea define la asistencia financiera a Grecia, donde el sector privado también hará su aporte. La deuda norteamericana es otro aditivo a la crisis ya que de no aprobarse un aumento al tope fijado actualmente podría causar una  hecatombe financiera  más grave que la del 2008. La Unión Europea inicia una semana crítica para definir sus problemas. Estas son las noticias de la semana:

  1. Desacuerdos sobre los impuestos y la reducción de gastos del gobierno norteamericano retrasa la aprobación en el Congreso de un aumento en el tope de la deuda pública.
  2. Comisión Europea espera que bancos que no pasaron la prueba de resistencia o la hayan suspendido, tomen las medidas necesarias para reforzar su capital de inmediato.
  3. Con 14 días por delante para que E.U. resuelva su problema de deuda, la Cámara de Representantes aprobó plan de fuertes recortes en el gasto a cambio de aumentar el tope de la deuda en 2.4 billones de dólares. Es posible que el Senado la rechace y Presidente Barack Obama vete la ley se pasa ambas cámaras.
  4. Grecia coloca en los mercados 1,625 millones de euro en letras a tasas de 4.58%. Muy buena tasa gracias al respaldo del BCE y el FMI
  5. Bolsas Mundiales vuelven a flaquear ante incertidumbre de dudas europeas y de E.U. mientras el Petróleo sube dos días consecutivos y el oro también.
  6. FMI alerta sobre contagio global si no se soluciona crisis del euro
  7. La construcción de vivienda en Estados Unidos crece un 14% en Junio. Buena señal.
  8. FMI afirma recuperación de Japón tras el terremoto es más rápida de lo esperado. Cuando hay mucha plata las cosas se resuelven más rápido.
  9. Venezuela supera a Arabia Saudita como principal reserva de petróleo del mundo.

10.  Francia y Alemania aúnan esfuerzos en busca de solucionar la crisis de la zona euro, en particular, el rescate de Grecia así otros potenciales problemas. Pero Alemania insiste en la participación privada en el rescate para continuar su apoyando, condicionalidad que Francia no necesariamente favorece.

11.  Sabios alemanes piden Plan B para la eurozona y sugieren que el Fondo de Rescate Europeo adquiera deuda de Grecia para bajar su actual nivel de 160% del PIB a un máximo de 106%. Pero muchos se oponen porque debilitaría el euro.

12.  FAO pide US$120 millones para combatir hambre en África. Muy poco dinero.

13.  ONU aumenta a US$7,900 millones el costo de la ayuda humanitaria.

14.  OMC advierte sobre el creciente impacto en el comercio de medidas preferenciales.

15.  Huelga de trabajadores de sanidad en Argentina frena exportaciones de granos y carnes.

16.  Reservas de Petróleo de E.U. se reducen en 3.7 millones de barriles.

17.  Plan de austeridad de Portugal reduce en 15% los altos cargos. Aquí deberían reducirlo un 30%, comenzando con secretarios subsecretarios sin carteras y miles de funcionarios en sedes diplomáticas en el exterior.

18.  Proyecto de ley que busca reducir gastos superfluos del gobierno es probable que jamás se apruebe mientras el PLD controle ambas cámaras.

19.  UN ABUSO MAYUSCULO DE UN GOBIERNO AUTORITARIO Y REPRESIVO. En una corte rodeada de militares armados, un juez condenó a un periodista y tres directivo del Diario El Universo del Ecuador a 3 años de prisión y a pagarle US$40 millones al presidente Rafael Correa, quien hizo una demanda por difamación a raíz de un articulo donde supuestamente se ofendía al mandatario. El artículo en cuestión que pude leer, no ameritaba ni perder tiempo en un juicio y mucho menos cuando el demandante es el Presidente de la República. Los medios de comunicación de América Latina tienen que responder a esa afrenta y lanzar una campaña mundial en contra de esa sentencia, denunciando las barbaridades que se están cometiendo  en el Ecuador.

20.  Estudiantes de Chile ocupan varias Embajadas exigiendo más recursos a la educación.

21.  Buenas noticias para los mercados. Cumbre Europea concluye satisfactoriamente aprobando un segundo rescate para Grecia por 159 mil millones de euros. Las tasas de interés se reducirán y los plazos de la deuda se duplicaran, haciendo viable el rescate. Además, el sector privado contribuirá con 50 mil millones de euros.

22.  FMI apoyara a Grecia y los planes de rescate aprobados por la Cumbre Europea.

23.  LOS MERCADOS. Las bolsas mundiales reaccionan favorablemente ante los acuerdos adoptados en la Cumbre Europea para concretar las condiciones financieras para el salvamento Griego, donde el Dow superó los 1,700 puntos. El Petróleo de Texas ronda los US$100.0 el barril, el oro cerca de los US$1,600 la onza Troy y los metales también suben de precio. No obstante, las materias primas, especialmente maíz y trigo, están bajando consistentemente como lo está haciendo el café aunque el azúcar lo hace a la inversa, superando los US$0.31 la libra.