SALVADOR DE BAHIA, Brasil.- Con 91 años, y dejando atrás un consorcio empresarial que maneja proyectos por más de 14 mil millones de dólares, Norberto Odebrecht está dedicado en cuerpo y alma al desarrollo de un barrio de Salvador de Bahía, en donde incentiva la formación profesional, la conectividad en Internet y la producción sustentable de miles de campesinos con productos como el palmito, que está siendo industrializado.

El 27 de julio, el mismo día en que varios periodistas dominicanos llegaron a Salvador de Bahía, Brasil, los ejecutivos de Odebrecht programaron la visita a la Fundación que preside don Norberto, el fundador del consorcio empresarial, para las 9:30 de la mañana.

No estaba prevista ninguna entrevista especial, sino un recorrido por la Fundación Odebrecht y a la exposición de lo que allí denominan Núcleo de la Cultura Odebrecht, que incluye maquetas con diseños de obras, fotografías de momentos importantes de la empresa, y por supuesto el cuadro genealógico de la familia Odebrecht, que se inicia en 1856 en Salvador de Bahía, con la llegada de topógrafo alemán Emil Odebrecht, quien se naturalizó brasileño en 1859.

Los Odebrecht vienen de Alemania

Emil Odebrecht trasmitió a sus 15 hijos la idea del trabajo y de la riqueza como legítimas realizaciones del ser humano. Y desde entonces la construcción de riqueza no ha sido detenida. Edmundo, el primogénito de Emil participó en muchas hazañas, entre ellas la lotificación de terrenos brasileños, la guerra con Paraguay y la explotación del Alto Atajaí.

Edmundo tendió líneas por una gran parte del territorio de Brasil y fue ingeniero jefe del Distrito de Santa Catarina en la Repartición de los Telégrafos. Se jubiló en el cargo y falleció el 6 de enero de 1912, a los 76 años.

La saga de Edmundo la siguió Emilio, su primogénito, quien se graduó de ingeniero civil la escuela politécnica de Rio de Janeiro. Fue quien inició la técnica de la construcción con hormigón armado. Fue alcalde en varias ciudades y participó en la reconstrucción de ellas, incluyendo el derribamiento de más de 600 edificaciones para construir nuevas obras de infraestructura.

En 1918 Emilio e Isaac Gondim crearon la Fundaron Isaac Gondim & Odebrecht, la primera empresa de construcción del Noreste de Brasil con amplios conocimientos en la técnica del concreto armado. Esa empresa se disolvió en 1923 y luego fue creada la nueva empresa de Emilio, la Emilio Odebrecht & Cia.

Emilio involucró muy rápidamente a su hijo, Norberto, desde los seis años en labores de aprendizaje. Norberto se educó con una cartilla de alfabetización en alemán y desde muy temprano aprendió a amar la ingeniería y las obras civiles, a tratar con los obreros y con los ingenieros, y rápidamente ese fue su mundo, del que nunca más salió hasta recientemente, cuando se ha dedicado en exclusiva al Núcleo de Cultura Odebrecht. La historia a partir de entonces dio un gran salto.

La nueva Odebrecht de Norberto

La transición, de padre a hijo, fue tranquila, con Norberto graduado de ingeniero en 1943. En los primeros años de la década de los cuarenta, aún estudiante, el joven Norberto Odebrecht dio continuidad a las obras contratadas por su padre quien, en 1941, regresó a Santa Catarina. Poco antes de la graduación de Norberto, como ingeniero civil, en 1943, por la Escuela Politécnica de la Universidad Federal de Bahía, las obras de la Emílio Odebrecht & Cia. habían quedado terminadas. Emilio falleció en 1962, a los 68 años.

Los datos del consorcio en el 2010

Al día de hoy el consorcio Odebrecht presta servicios diversos en los cinco continentes, con dominio sobre las más sofisticadas y variadas áreas, incluyendo energía, ingeniería industrial, infraestructura, producción de etanol, petroquímicos, tecnología en sistemas de defensa nacional y seguridad pública, transporta, ecología y medio ambiente, oleoductos y gas, realizaciones inmobiliarias, producción de resinas termoplásticos, negocio de seguros, aeropuertos, trenes y metros, entre otras inversiones.

En la actualidad el consorcio tiene más de 120 mil empleados, de 65 nacionalidades, distribuidos en 20 países. El número de brasileños empleados por Odebrecht creció de 45 mil en 2009, a 77 mil en el 2010, lo que representa un crecimiento de un 71%.

Según Marcelo Bahía Odebrecht, director presidente, en el 2010 la empresa creció en el Caribe y en Africa. Los contratos en cartera de Odebrecht, en el área de ingeniería y construcción fuera de Brasil creció un 11%, para alcanzar cerca de 14.4 billones de dólares.

Los activos totales de Odebrecht son del orden de los 45,044 millones de dólares, con un patrimonio líquido de 5,405 millones de dólares. En la República Dominicana la empresa tiene presencia desde el 2002, cuando el gobierno del presidente Hipólito Mejía le encomendó la construcción de un acueducto, que solo con el inicio de los trabajos –según versión del presidente- ahorró al gobierno la suma de 20 millones de dólares.

El acueducto que los trajo al país fue el de la Línea Noroeste, también trabajó en la construcción de los acueductos de las provincias Samaná y Hermanas Mirabal. Trabajaron en la construcción de la autopista Del Coral y de las carreteras Casabito- Constanza, El Río-Jarabacoa, Bávaro-Sabana de la Mar, conjuntamente con las presas de Palomino y Pinalito y finalmente con la construcción de llamado Corredor Duarte.

El encuentro con Norberto Odebrecht

Cuando los periodistas dominicanos Miguel Guerrero, Manuel Quiroz, Miguel Franjul, Nelson Marrero y Fausto Rosario Adames recorrían las instalaciones de la Fundación Odebrecht, el 27 de julio, sorpresivamente apareció la figura de don Norberto Odebrecht, el creador del emperio que es hoy esa corporación.

Vestido con traje crema, camisa blanca, sin corbata, dijo que le habían informado que el museo se encontraban periodistas dominicanos, que quería saludarles y conversar con ellos. Acompañado de Mauricio Medeiros, el principal ejecutivo de la fundación, don Norberto respondió preguntas sobre la empresa que dirigió, la transición que se dio en la dirección de la empresa y su empeño en la fundación y en aportar al desarrollo del sector Baixo Sul da Bahia, una zona empobrecida que ha sido asumida por Norberto para aportarle experiencia en su desarrollo, la producción de productos y la innovación en la agricultura y la agroindustria, como en innovaciones en obras viales con el apoyo de las autoridades.

Es tal empeño de Norberto en esta iniciativa que en las memorias del 2010 del consorcio empresarial, Marcelo Bahia Odebrecht, el director presidente, informó que en 45 años de actuación de la Fundación Odebrecht en Baixo Sul da Bahia “ha propiciado en la región condiciones reales para su desarrollo integral y sustentable”. Cita los programas que han apoyado, como son el formación profesional, el proyecto de responsabilidad por la inclusión digital de más de 10 mil personas, el proyecto de reciclaje así como varios proyectos para la producción de alimentos.

Norberto Odebrecht habló con los periodistas dominicanos sobre los principales de desafíos que tuvo que enfrentar para levantar el consorcio, los problemas de carácter políticos a los que se vio sometido y los proyectos que más le entusiasmaron y le motivaron para crecer.

Dijo que su trabajo más emocionante era cuando enseñaba a los trabajadores en forma directa, y que la formación de Odebrecht fue un proyecto de aprendizaje, que quedó plasmado en su obra en tres tomos titulada “Sobrevivir, Crecer y Perpetuar: tecnología empresarial Odebrecht, que ya lleva su quinta edición en español.

Valoró las obras que realiza su empresa en la República Dominicana, y dijo que ellos tienen un fuerte compromiso con la calidad y la eficiencia. Se ofreció para acompañar a los periodistas a tomarse unas fotografías frente a la Fundación, donde junto a las banderas de Brasil y de Salvador de Bahía ondeaba la bandera de la República Dominicana.