SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Ministerio de Agricultura acordaron ejecutar en forma conjunta un proyecto que busca promover la agricultura familiar y la seguridad alimentaria en tres provincias del país.

La iniciativa se inscribe dentro del acuerdo de cooperación entre México y la FAO, denominado “Mesoamérica sin hambre”, dirigido a contribuir a la erradicación del hambre en siete países centroamericanos, más República Dominicana y Colombia.

El proyecto que se ejecutará en el país será desarrollado en comunidades rurales de Azua, Montecristi y Monte Plata, con una inversión de US$ 1,100,000.00 (RD$ 48 millones de pesos) por un período de  5 años, informó el organismo multilateral en un comunicado.

El acuerdo de colaboración fue firmado Ángel Estévez, ministro de Agricultura, y el representante local de la FAO, Gero Vaagt, quien juzgo como apreciables, aunque insuficientes, los esfuerzos realizados en los últimos años para mejorar los indicadores de seguridad alimentaria en la región.

Astrid Díaz Infante, ministra consejera de la embajada de México, resaltó que la iniciativa es parte del compromiso de la nación azteca de contribuir con el tema de la alimentación en el plano internacional.

La contraparte de la FAO en este proyecto es el Ministerio de Agricultura, a través del viceministerio de Extensión y Capacitación Agropecuaria.  También  contará con el apoyo del Ministerio de Educación, a través del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie), para las actividades correspondientes a la provincia de Monte Plata.

Los beneficiarios directos del programa “serán pequeños productores y productoras, que practican actividades agrícolas y pecuarias a nivel familiar, familias que se encuentran en situación de pobreza y estudiantes de los centros educativos que participan en el Programa de Alimentación Escolar”.

Se indicó que el proyecto apoyará la provisión de alimentos a los centros educativos del proyecto piloto de Escuelas Sostenibles que se ejecuta en Monte Plata, que procura  que una gran parte de los alimentos que requiere el Programa de Alimentación Escolar provenga de forma directa de la agricultura familiar y de las pequeñas empresas y organizaciones locales.

En la provincia de Azua el proyecto se ejecutará en las comunidades pertenecientes a la zona montañosa del municipio de Estebanía, cuyos productores enfrentan dificultades ocasionadas por la degradación del terreno causada por la sequía y la práctica de la tala y la quema.

Asimismo, las comunidades ubicadas en la zona costera de Villa Vásquez y del distrito municipal de Villa Elisa, en Monte Cristi, “están confrontando una crisis profunda de escasez de alimentos, debido a un pronunciado déficit hídrico, por lo cual se construirán pozos, sistemas de captación de agua y rehabilitación de los existentes”.