WASHINGTON (EFE).- La cifra semanal de solicitudes de subsidio por desempleo disminuyó en 13.000 y se ubicó la semana pasada en 403.000, según informó hoy el Departamento de Trabajo.
Es la primera vez desde enero que las solicitudes se mantienen durante dos semanas por encima de las 400.000.
El promedio de las solicitudes en cuatro semanas subió en 2.250 y se ubicó en 399.000, el nivel más alto desde la semana que terminó el 19 de febrero.
El nivel de solicitudes del beneficio, que pagan los gobiernos de los Estados, se ha mantenido con pocos cambios desde fines de 2010, un indicio de la reactivación despareja del mercado laboral que quita ímpetu al gasto de los consumidores, el componente principal de la actividad económica en Estados Unidos.
La falta de un crecimiento más rápido en el empleo es una de las razones por las cuales la Reserva Federal sigue con su programa de adquisición de hasta 600.000 millones de dólares en bonos del Tesoro y mantiene la tasa de interés de referencia por debajo del 0,25 por ciento desde diciembre de 2008.
En la semana que terminó el 9 de abril la cifra de personas que percibían el subsidio por desempleo bajó en 7.000 y quedó en 3,7 millones, la más baja desde septiembre de 2008.
El subsidio por desempleo habitualmente cubre hasta 26 semanas pero, con vistas a la recesión económica más profunda y prolongada en casi ocho décadas, el Gobierno Federal instituyó desde 2008 programas que extienden el beneficio en algunos estados.
La cifra de trabajadores que han agotado sus subsidios tradicionales y perciben ahora cheques bajo los programas de emergencia bajó en unos 70.000 y quedó en 4,24 millones en la semana que terminó el 2 de abril.
Wall Street abrió este jueves, 21 de abril, con avances y media hora después del inicio de las contrataciones el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, ganaba el 0,13% impulsado un día más por los resultados empresariales difundidos por algunas de las mayores compañías del país.
Wall Street en alza
NUEVA YORK (EFE).- Wall Street abrió este jueves, 21 de abril, con avances y media hora después del inicio de las contrataciones el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, ganaba el 0,13% impulsado un día más por los resultados empresariales difundidos por algunas de las mayores compañías del país.
Ese indicador, que agrupa a las 30 mayores empresas cotizadas de Estados Unidos, sumaba a esta hora 16,8 puntos para colocarse en 12.470,34 unidades, el selectivo S&P 500 subía el 0,34% (4,53 unidades) hasta 1.334,89 puntos, y el índice compuesto del mercado Nasdaq ganaba el 0,34% (9,53 puntos) hasta 2.812,04 enteros.
El parqué neoyorquino manifestaba así su satisfacción por los resultados difundidos en las últimas horas por algunas de las mayores compañías del país, entre ellas Morgan Stanley, que antes de la apertura informó de que entre enero y marzo ganó 966 millones de dólares, el 45% menos que un año antes, lo que atribuyó en parte a las pérdidas en una empresa de riesgo compartido que tiene en Japón con el grupo financiero Mitsubishi.
Pese a ese descenso, las cuentas de la entidad financiera estuvieron a la altura de las previsiones de los analistas, ya que superaron en un 15,5% lo ganado en el trimestre inmediatamente precedente, de manera que a esta hora sus acciones subían hasta un 4,07 %.
Dentro del Dow Jones de Industriales, la compañía que más subía a esta hora de las 30 que integran este índice era la aseguradora Travelers (3,04%) después de haber superado también las previsiones de los analistas con sus resultados y de elevar su dividendo.
El otro único componente de ese índice que subía más de un punto porcentual era AT&T (1,86%), después de que la operadora telefónica anunciara el miércoles que en el primer trimestre del año ganó 3.408 millones de dólares, un 39% más que en el mismo periodo de 2010, pese a la competencia que representa su rival Verizon y sus ventas del iPhone de Apple.
Además, se veía impulsada por el avance generalizado que vivían, por segundo día, las empresas tecnológicas que cotizan en Estados Unidos, especialmente después de que Apple (2,65%) anunciara el miércoles un fuerte incremento de las ventas de iPhone, que casi duplicó sus ganancias entre enero y marzo de 2011, hasta 5.987 millones de dólares, con un incremento interanual de los ingresos del 82,7%.
Los valores del Dow Jones que más bajaban a esta hora también han presentado sus cuentas en las últimas horas, como Verizon, que perdía el 2,25%, pese a haber triplicado sus ganancias trimestrales gracias a la venta de 2,2 millones de iPhones, y American Express, que bajaba un 2,13%, tras la difusión el miércoles de sus cuentas.
El descenso de esta última entidad tenían lugar pese a haber aumentado su beneficio en el primer trimestre del año un 33% interanual, hasta alcanzar una cifra de récord para la compañía, gracias a la recuperación del gasto de los propietarios de sus tarjetas y a la reducción del los fondos reservados para afrontar posibles impagos.
También se veían arrastradas por la mala acogida de sus cuentas otras grandes empresas estadounidenses del Dow Jones como McDonald’s, que descendía el 1,9%; General Electric, que a esta hora se dejaba un 1,86%; o Intel, que retrocedía un 0,89%.
Pese a los resultados que no fueron bien recibidos, los inversores prestaban más atención a las compañías que cumplieron con las previsiones y también se dejaron llevar por la positiva noticia de que la cifra semanal de solicitudes de subsidio por desempleo en Estados Unidos disminuyó en 13.000 y se ubicó la semana pasada en 403.000, según el Departamento de Trabajo.
En otros mercados, el petróleo de Texas se cambiaba a 111,59 dólares por barril, el oro superaba con holgura la simbólica cota de los 1.500 dólares la onza al negociarse en 1.505,2 dólares por onza, el dólar perdía terreno frente al euro (que se cambiaba por 1,4551 dólares) y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a diez años bajaba al 3,37%. EFE