SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La industria dominicana de cosméticos está unida en un proyecto que contempla, entre otros fines,  posicionar mejor la marca país y conquistar mercados extranjeros no explotados, como algunas islas del Caribe y países de Europa.

Sobre este tema Acento.com.do conversó con  Sheilly Núñez, gerente del Cluster de Productos de Belleza de República Dominicana.

Núñez  indicó que se trata de una industria que cada año exporta, en promedio, unos cuarenta millones de dólares; y que está compuesta, en su mayor parte, por pequeñas y medianas empresas dedicadas fundamentalmente a la producción de productos capilares.

Aunque advierte que la cantidad de estas empresas podría ser mayor, actualmente registran unas 150, que generan aproximadamente unos tres mil empleos formales.

El Cluster que surgió como iniciativa contemplada en el proyecto “Innovación Industrial: Compitiendo en Rapidez y Flexibilidad” que desarrollan la Asociación de Industrias de República Dominicana y los industriales de los cosméticos

Núñez considera que los productos de belleza nacionales por lo general son de muy buena calidad y buenos precios, y que el sector tiene que aprovechando esas fortalezas para mejorar los niveles de competitividad.

Advierte que el principal desafío del sector en estos momentos es mejorar la imagen de sus productos puesto que "las empresas ya tienen una trayectoria de calidad en y manejan muy bien la formulación química".

El Cluster que surgió como iniciativa contemplada en el proyecto “Innovación Industrial: Compitiendo en Rapidez y Flexibilidad” que desarrollan la Asociación de Industrias de República Dominicana y los industriales de los cosméticos.

Este proyecto, auspicia el Banco Interamericano de Desarrollo, también contempla iniciativas similares con las industrias del cacao y el plástico.